Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Antibióticos y su mecanismo de acción

Los antibióticos, incluyendo tetraciclinas y aminoglucósidos, combaten infecciones inhibiendo la síntesis de proteínas en ribosomas bacterianos. Las tetraciclinas se unen a la subunidad 30S, bloqueando el ARNt y deteniendo el crecimiento bacteriano. Las glicilciclinas, como la tigeciclina, ofrecen alternativas frente a la resistencia. Los aminoglucósidos, efectivos contra bacilos gramnegativos, actúan uniéndose a la subunidad 30S y son bactericidas. La resistencia y los efectos secundarios son desafíos clave en su uso.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los antibióticos son agentes que luchan contra las infecciones impidiendo el desarrollo de ______ patógenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

microorganismos

2

Una importante categoría de estos medicamentos interrumpe la función de los ______ de las bacterias, esenciales para la síntesis de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ribosomas

3

Estructura de las tetraciclinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos con cuatro anillos fusionados.

4

Método de entrada de tetraciclinas en bacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Difusión pasiva y sistemas de transporte activo.

5

Efecto de las tetraciclinas en bacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Bacteriostático: detienen crecimiento sin matar células.

6

La resistencia a las ______ puede ser de dos tipos: intrínseca o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tetraciclinas adquirida

7

Distribución de tetraciclinas en el cuerpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Amplia distribución corporal; minociclina y doxiciclina penetran en líquido cefalorraquídeo alcanzando concentraciones terapéuticas.

8

Eliminación de tetraciclinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía por compuesto; tetraciclina excretada en orina, minociclina metabolizada en hígado.

9

Contraindicaciones de tetraciclinas

Haz clic para comprobar la respuesta

No recomendadas durante embarazo, lactancia y en menores de 8 años por riesgo de afectar desarrollo esquelético y dental.

10

La ______ se utiliza para combatir infecciones de la piel, tejidos ______, intraabdominales y neumonía comunitaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

tigeciclina blandos

11

A pesar de su amplio espectro antibacteriano, la ______ puede enfrentar resistencia mediante ______ de eflujo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tigeciclina bombas

12

Mecanismo de acción de aminoglucósidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingresan por canales de porina y transporte oxígeno-dependiente, se unen a subunidad 30S ribosomal e interrumpen síntesis proteica.

13

Efecto posantibiótico de aminoglucósidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantienen actividad bactericida tras concentración plasmática subterapéutica, reduciendo frecuencia de dosificación.

14

Mecanismos de resistencia a aminoglucósidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen bombas de eflujo, disminución de captación y modificación enzimática del antibiótico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central

Ver documento

Biología

Genética Molecular

Ver documento

Biología

Ingeniería Genética

Ver documento

Biología

El sistema inmunológico

Ver documento

Antibióticos: Mecanismos de Acción en Ribosomas Bacterianos

Los antibióticos son agentes terapéuticos que combaten infecciones al inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos. Una categoría significativa de estos fármacos interfiere con los ribosomas bacterianos, que son cruciales para la producción de proteínas. Los ribosomas de las bacterias se diferencian de los eucariotas por sus subunidades de tamaño distinto, siendo 30S y 50S en bacterias y 40S y 60S en mamíferos. Esta distinción permite que los antibióticos sean selectivos, atacando a las bacterias y reduciendo el daño a las células del huésped. No obstante, en concentraciones elevadas, algunos antibióticos pueden afectar los ribosomas mitocondriales de las células eucariotas, que son similares a los bacterianos, lo que puede provocar efectos secundarios.
Frascos de vidrio transparentes con tapas metálicas en fila conteniendo polvos y líquidos de colores variados sobre superficie clara con fondo verde desenfocado.

Tetraciclinas: Propiedades y Mecanismo de Acción

Las tetraciclinas son una familia de antibióticos caracterizados por su estructura de cuatro anillos fusionados. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis de proteínas en las bacterias. Estos compuestos ingresan a las células bacterianas mediante difusión pasiva y sistemas de transporte activo. Dentro de la célula, se unen reversiblemente a la subunidad ribosomal 30S, bloqueando la unión del ARN de transferencia (ARNt) al complejo ribosoma-ARN mensajero (ARNm), lo que impide la formación de nuevas proteínas. Las tetraciclinas son efectivas contra un espectro amplio de bacterias, tanto grampositivas como gramnegativas, y su acción es principalmente bacteriostática, es decir, detienen el crecimiento bacteriano sin necesariamente matar a las células.

Resistencia a las Tetraciclinas y Espectro de Actividad

La resistencia a las tetraciclinas puede ser intrínseca o adquirida y se manifiesta por mecanismos como bombas de eflujo que expulsan el antibiótico de la célula, evitando su acumulación efectiva. Otros mecanismos de resistencia incluyen la modificación enzimática del antibiótico y la alteración del sitio de unión ribosomal. La resistencia a una tetraciclina no necesariamente conlleva resistencia a todas las demás, ya que la resistencia cruzada depende del mecanismo específico implicado.

Farmacocinética y Efectos Secundarios de las Tetraciclinas

Las tetraciclinas se absorben de manera efectiva por vía oral, aunque su absorción puede verse afectada por la presencia de cationes divalentes o trivalentes, como los presentes en los productos lácteos y algunos antiácidos. Se distribuyen ampliamente en el cuerpo, y ciertas tetraciclinas, como la minociclina y la doxiciclina, pueden alcanzar concentraciones terapéuticas en el líquido cefalorraquídeo. La eliminación de estos antibióticos varía según el compuesto; por ejemplo, la tetraciclina se excreta principalmente por la orina, mientras que la minociclina se metaboliza en el hígado. Los efectos secundarios pueden incluir molestias gastrointestinales, discoloración de dientes y huesos, hepatotoxicidad, fotosensibilidad, disfunción vestibular y pseudotumor cerebral. Las tetraciclinas no se recomiendan durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 8 años debido a su potencial para afectar el desarrollo del esqueleto y los dientes.

Glicilciclinas: Nueva Generación de Antibióticos

Las glicilciclinas, representadas por la tigeciclina, constituyen una nueva generación de antibióticos derivados de las tetraciclinas. Están diseñadas para tratar infecciones complicadas de la piel, tejidos blandos, intraabdominales y neumonía adquirida en la comunidad. Su mecanismo de acción es análogo al de las tetraciclinas, al unirse de manera reversible a la subunidad 30S del ribosoma e inhibir la síntesis de proteínas. La tigeciclina posee un espectro antibacteriano amplio y fue desarrollada para eludir la resistencia a las tetraciclinas. Sin embargo, se ha observado resistencia a través de bombas de eflujo. La farmacocinética de la tigeciclina se caracteriza por un gran volumen de distribución y eliminación primordialmente biliar y fecal. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas y vómitos, y en casos raros, pancreatitis aguda y elevaciones de las enzimas hepáticas.

Aminoglucósidos: Aplicaciones y Limitaciones

Los aminoglucósidos son antibióticos utilizados para tratar infecciones graves provocadas por bacilos aerobios gramnegativos. Su mecanismo de acción incluye la entrada a través de canales de porina y un sistema de transporte que requiere oxígeno, seguido de la unión a la subunidad 30S del ribosoma, lo que interrumpe la síntesis de proteínas. Estos antibióticos son bactericidas y su efectividad es proporcional a su concentración, además de presentar un efecto posantibiótico prolongado. Su espectro incluye bacilos gramnegativos y, en combinación con antibióticos β-lactámicos, pueden ser efectivos contra ciertas cepas de enterococos. La resistencia puede surgir por bombas de eflujo, disminución de la captación o modificación enzimática del antibiótico. Los aminoglucósidos se absorben pobremente por vía oral y tienen una distribución variable en los tejidos, con penetración insuficiente en el líquido cefalorraquídeo (LCR).