Algor Cards

Entendiendo la Bulimia Nerviosa

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por episodios de ingesta compulsiva y comportamientos compensatorios. Afecta la salud mental y física, requiriendo un tratamiento que incluye terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, farmacoterapia con ISRS. El apoyo emocional y el asesoramiento nutricional son vitales en el proceso de recuperación, así como el manejo de complicaciones médicas como desequilibrios electrolíticos y problemas dentales.

Entendiendo la Bulimia Nerviosa: Concepto y Criterios Diagnósticos

La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se manifiesta mediante episodios de ingesta compulsiva de alimentos, seguidos de métodos compensatorios inadecuados para prevenir el aumento de peso, tales como la provocación del vómito, el abuso de laxantes o diuréticos, el ayuno excesivo o el ejercicio físico extremo. Para un diagnóstico clínico conforme al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5), estos episodios deben ocurrir, como mínimo, una vez por semana durante un período de tres meses. Además, el diagnóstico considera la preocupación excesiva por la imagen corporal y su impacto en la autoestima del individuo. La severidad de la bulimia nerviosa se determina por la frecuencia de los comportamientos compensatorios, clasificándose en niveles que van desde leves hasta extremos.
Ensalada fresca y variada fruta en mesa de madera, con uvas verdes, manzana roja, banana madura, aguacate y agua con limón, reflejando un estilo de vida saludable.

Aspectos Clínicos y Neurobiológicos de la Bulimia Nerviosa

Las personas con bulimia nerviosa suelen experimentar un patrón cíclico de restricción calórica, seguido de episodios de ingesta compulsiva y purgas. Este ciclo puede perpetuar la restricción alimentaria y el hambre intensa, incrementando el riesgo de nuevos episodios de ingesta compulsiva. Los alimentos consumidos durante los atracones suelen ser altamente calóricos y normalmente evitados en la dieta regular, sin que haya una preferencia específica por ciertos nutrientes. Neurobiológicamente, la bulimia nerviosa se ha asociado con una disminución en la actividad de la neurotransmisión serotoninérgica en el cerebro, lo que puede influir en la impulsividad y alterar los circuitos neuronales implicados en la regulación del comportamiento y las emociones. Esta disfunción serotoninérgica puede persistir incluso después de la recuperación de los síntomas, lo que sugiere que podría ser un factor predisponente para el desarrollo de comportamientos impulsivos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Para ser diagnosticado según el ______ ______, los episodios deben suceder al menos semanalmente por tres meses.

Manual Diagnóstico y Estadístico

DSM-5

01

La gravedad de este trastorno se mide por la frecuencia de acciones como el ayuno o ejercicio ______ para contrarrestar la ingesta.

excesivo

02

Ciclo bulímico: restricción y atracones

La bulimia implica un ciclo de limitación de comida seguido por ingesta excesiva y purgas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave