Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de las Reacciones Químicas y Representación con Ecuaciones

Las reacciones químicas implican la transformación de reactivos en productos, respetando la ley de conservación de la masa. El balanceo de ecuaciones es vital para reflejar la cantidad exacta de átomos presentes. La estequiometría permite calcular las proporciones molares en las reacciones, esencial para la síntesis de compuestos como el amoniaco. Además, se aborda la determinación de fórmulas empíricas y moleculares, fundamentales para comprender la composición de las sustancias.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de reacciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos donde reactivos se transforman en productos reorganizando átomos.

2

Componentes de ecuaciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen símbolos y fórmulas de reactivos/productos y dirección de reacción.

3

Ley de conservación de la materia

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio que exige igual cantidad de cada elemento en reactivos y productos.

4

El proceso de ______ de ecuaciones químicas es esencial para cumplir con la ley de ______ de la masa.

Haz clic para comprobar la respuesta

balanceo conservación

5

Los coeficientes son números ______ que se colocan antes de las fórmulas químicas para equilibrar el número de ______ de cada elemento.

Haz clic para comprobar la respuesta

enteros átomos

6

En la formación de ______, se utiliza el coeficiente ______ para el H2 y el H2O, resultando en cuatro átomos de hidrógeno en ambos lados de la ecuación.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua 2

7

Por convención, el coeficiente ______ se omite, como se muestra con el ______ en la ecuación de formación de agua.

Haz clic para comprobar la respuesta

1 O2

8

Definición de estequiometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en reacciones químicas.

9

Ecuación balanceada de síntesis de amoniaco

Haz clic para comprobar la respuesta

N2 + 3H2 → 2NH3; muestra proporciones molares de reactivos a productos.

10

Uso de factores de conversión en estequiometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten calcular la cantidad de producto a partir de una cantidad conocida de reactivo y viceversa.

11

Para resolver problemas de estequiometría, primero se debe escribir la ______ química balanceada.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecuación

12

Al reaccionar 16.0 g de H2 para obtener NH3, se transforman los gramos a ______, se utiliza la relación molar y luego se convierten los moles a gramos de NH3.

Haz clic para comprobar la respuesta

moles

13

Fórmula empírica vs. fórmula molecular

Haz clic para comprobar la respuesta

Fórmula empírica indica la proporción más simple de átomos, fórmula molecular muestra la cantidad exacta de átomos en la molécula.

14

Determinación de la masa molar empírica

Haz clic para comprobar la respuesta

Calcula la masa molar sumando las masas atómicas de los elementos en la proporción empírica.

15

Relación entre masas molares empírica y molecular

Haz clic para comprobar la respuesta

La masa molar del compuesto es un múltiplo entero de la masa molar empírica, lo que ayuda a deducir la fórmula molecular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Introducción a la Química de Materiales

Ver documento

Química

La Tabla Periódica y los Compuestos Orgánicos

Ver documento

Química

Teoría de Ácidos y Bases de Lewis

Ver documento

Química

Alcaloides: Definición y Características Fundamentales

Ver documento

Principios de las Reacciones Químicas y Representación con Ecuaciones

Las reacciones químicas son transformaciones en las que los reactivos se convierten en productos mediante la reorganización de los átomos. Las ecuaciones químicas son herramientas que los químicos utilizan para describir estas transformaciones de manera simbólica y concisa. Estas ecuaciones constan de símbolos y fórmulas químicas que representan los reactivos y productos, y una flecha que indica la dirección de la reacción. Por ejemplo, la ecuación química para la combustión del hidrógeno gaseoso (H2) con oxígeno (O2) para formar agua (H2O) es H2 + O2 → H2O. Para cumplir con la ley de conservación de la materia, que afirma que la cantidad de cada elemento debe permanecer constante, la ecuación debe ser balanceada. La ecuación balanceada correcta es 2H2 + O2 → 2H2O, lo que refleja que dos moléculas de hidrógeno reaccionan con una molécula de oxígeno para producir dos moléculas de agua, manteniendo así un balance de átomos de hidrógeno y oxígeno en ambos lados de la ecuación.
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos coloridos en soporte de madera sobre mesa de laboratorio, balanza analítica y matraz Erlenmeyer al fondo.

Balanceo de Ecuaciones Químicas en Conformidad con la Ley de Conservación de la Masa

El balanceo de ecuaciones químicas es un proceso crítico que asegura el cumplimiento de la ley de conservación de la masa, la cual establece que la masa de los reactivos debe ser igual a la masa de los productos en una reacción química. Para balancear una ecuación, se ajustan los coeficientes, números enteros que preceden a las fórmulas químicas, para igualar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación. En el caso de la formación de agua, se coloca el coeficiente 2 delante del H2 y del H2O para que haya cuatro átomos de hidrógeno en reactivos y productos. Es importante señalar que el coeficiente 1 se omite por convención, como se observa con el O2 en la ecuación mencionada.

Estequiometría: La Relación Cuantitativa entre Reactivos y Productos

La estequiometría es la rama de la química que se ocupa de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en las reacciones químicas. Los cálculos estequiométricos se basan en los coeficientes de las ecuaciones químicas balanceadas para determinar las proporciones molares. Por ejemplo, la ecuación balanceada para la síntesis de amoniaco (NH3) a partir de nitrógeno (N2) y hidrógeno (H2) es N2 + 3H2 → 2NH3, lo que indica que un mol de N2 reacciona con tres moles de H2 para producir dos moles de NH3. Estas proporciones molares son esenciales para calcular la cantidad de producto que se puede obtener a partir de una cantidad conocida de reactivo y viceversa, utilizando factores de conversión que relacionan moles de una sustancia con moles de otra.

Utilización de la Estequiometría en Cálculos Químicos

Los cálculos estequiométricos son esenciales en la química para determinar la cantidad de productos que se formarán o la cantidad de reactivos requeridos en una reacción. El procedimiento estándar para resolver problemas estequiométricos incluye: escribir la ecuación química balanceada, convertir las cantidades conocidas de reactivos a moles, aplicar la relación molar para calcular los moles de producto y, finalmente, convertir estos moles a gramos o a otras unidades pertinentes. Por ejemplo, al reaccionar 16.0 g de H2 para obtener NH3, se convierten los gramos de H2 a moles, se usa la relación molar para hallar los moles de NH3 producidos y luego se convierten estos moles a gramos de NH3. Este enfoque sistemático garantiza que los cálculos reflejen con precisión las proporciones establecidas por la ecuación química balanceada.

Determinación de Fórmulas Empíricas y Moleculares

La determinación de fórmulas empíricas y moleculares es otro aspecto importante de la química. La fórmula empírica de un compuesto muestra la proporción más simple de átomos de cada elemento, mientras que la fórmula molecular representa la cantidad exacta de átomos de cada elemento presentes en una molécula del compuesto. Para deducir la fórmula molecular, es necesario conocer la masa molar del compuesto y compararla con la masa molar de la fórmula empírica. La masa molar del compuesto es un múltiplo entero de la masa molar empírica, lo que permite calcular la fórmula molecular. Por ejemplo, si la masa molar empírica de un compuesto es 46.01 g/mol y la masa molar del compuesto es aproximadamente 92 g/mol, la fórmula molecular será N2O4, ya que la masa molar del compuesto es exactamente el doble de la masa molar empírica.