Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Placenta: Un órgano esencial para el desarrollo fetal

La placenta es fundamental en el embarazo, originándose del trofoblasto y evolucionando para facilitar el intercambio de nutrientes y oxígeno entre madre y feto. Este órgano endocrino secreta hormonas esenciales y proporciona inmunidad pasiva al feto, mientras su estructura y circulación se adaptan a lo largo de la gestación para optimizar su función.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para la ______ semana de embarazo, la placenta ya tiene una red vascular que permite el intercambio eficiente de ______, nutrientes y desechos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuarta oxígeno

2

Vellosidades coriónicas: polo abembrionario vs. polo embrionario

Haz clic para comprobar la respuesta

Polo abembrionario: vellosidades se aplanan y degeneran, formando corion liso. Polo embrionario: vellosidades se densifican, creando corion frondoso, esencial para la placenta.

3

Estructura y función de la decidua

Haz clic para comprobar la respuesta

Decidua se divide en basal, capsular y parietal. Basal: parte de la placenta. Capsular: recubre el embrión. Parietal: reviste el útero. Cada región apoya el embarazo.

4

Corion frondoso: importancia en el intercambio materno-fetal

Haz clic para comprobar la respuesta

Corion frondoso contiene vellosidades ricas en vasos sanguíneos, facilitando el intercambio de nutrientes y desechos entre madre y feto.

5

La sangre de la madre llega al espacio intervelloso por las ______ ______ y sale por las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

arterias espirales venas endometriales

6

Porcentaje de superficie uterina cubierta por la placenta madura

Haz clic para comprobar la respuesta

Cubre 15-30% de la superficie interna del útero.

7

Peso de la placenta en relación al feto al término

Haz clic para comprobar la respuesta

Pesa alrededor de 500 gramos, una sexta parte del peso del feto al término.

8

Estructura y unidades funcionales de la placenta

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura discoidal dividida en cotiledones, unidades funcionales de tejido placentario.

9

Las ______ coriónicas aumentan la superficie disponible para el intercambio de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vellosidades oxígeno nutrientes

10

La placenta secreta hormonas importantes como la ______, ______ y ______, esenciales para el embarazo y el desarrollo fetal.

Haz clic para comprobar la respuesta

gonadotropina coriónica humana progesterona estrógenos

11

Función de la gonadotropina coriónica humana (hCG)

Haz clic para comprobar la respuesta

Hormona para detección temprana del embarazo; mantiene el cuerpo lúteo y la producción de progesterona.

12

Rol de la progesterona en el embarazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene revestimiento uterino; inhibe contracciones uterinas prematuras para evitar el parto precoz.

13

Barrera de la membrana placentaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Bloquea células sanguíneas y patógenos; protege al feto de posibles infecciones y rechazo inmunológico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El sistema digestivo humano

Ver documento

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Biología

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

Ver documento

Biología

El sistema renal y su función en la homeostasis

Ver documento

Origen y Desarrollo Temprano de la Placenta

La placenta, un órgano esencial para el desarrollo fetal, se origina a partir del trofoblasto, que es una capa de células especializadas derivadas de la masa celular externa del blastocisto. Este proceso inicia cuando el blastocisto se implanta en el endometrio uterino. El trofoblasto se diferencia rápidamente, formando el saco coriónico y las vellosidades coriónicas, que son fundamentales para el intercambio de nutrientes y desechos entre la madre y el embrión. A finales de la tercera semana de gestación, se establecen los cambios anatómicos y funcionales necesarios para este intercambio, y para la cuarta semana, una red vascular compleja en la placenta facilita la transferencia eficiente de oxígeno, nutrientes y productos de desecho.
Placenta humana recién extraída con cordón umbilical y red de vasos sanguíneos sobre superficie estéril.

Evolución de la Placenta y el Corion Durante la Gestación

A medida que progresa el embarazo, el saco coriónico se expande y las vellosidades coriónicas en el polo abembrionario se aplanan y degeneran, dando lugar al corion liso. En contraste, las vellosidades en el polo embrionario se densifican, formando el corion frondoso, que junto con la decidua basal del endometrio, constituye la placenta funcional. La decidua se transforma en tres regiones distintas: decidua basal, capsular y parietal, cada una con roles específicos en el soporte del embarazo. El corion frondoso es la región activa en el intercambio de sustancias, siendo la interfaz crítica entre las circulaciones materna y fetal.

Anatomía y Función de la Placenta en el Segundo Trimestre

Para el segundo trimestre, la placenta se ha diferenciado claramente en componentes maternos y fetales. El componente fetal incluye la placa coriónica y las vellosidades coriónicas, que se extienden hacia el espacio intervelloso lleno de sangre materna. Estas vellosidades están ancladas a la decidua basal por medio de la cubierta citotrofoblástica. La placenta adquiere una forma discoidal y se organiza en cotiledones. La sangre materna fluye hacia el espacio intervelloso a través de las arterias espirales y es drenada por las venas endometriales. La decidua capsular se adelgaza y finalmente se fusiona con la decidua parietal, permitiendo la expansión del saco amniótico.

Crecimiento y Estructura de la Placenta Madura

A lo largo del embarazo, el crecimiento del útero y la placenta acompaña al desarrollo del feto. La placenta madura, que alcanza su tamaño máximo alrededor de la semana 18 a 20, cubre aproximadamente el 15-30% de la superficie interna del útero y pesa alrededor de 500 gramos, lo que representa aproximadamente una sexta parte del peso del feto al término. Su estructura discoidal está dividida en cotiledones, que son unidades funcionales de tejido placentario, y está separada del útero por una delgada capa de decidua basal. El crecimiento de la placenta se debe principalmente a la expansión y ramificación de las vellosidades coriónicas, lo que aumenta la superficie de intercambio sin una mayor invasión en el tejido materno.

Circulación y Funciones de la Placenta

La placenta desempeña un papel crucial en el intercambio de sustancias entre las circulaciones materna y fetal. Las vellosidades coriónicas proporcionan una extensa superficie para el intercambio de oxígeno y nutrientes. La circulación fetoplacentaria transporta sangre desoxigenada desde el feto hacia la placenta y retorna sangre oxigenada al feto. La circulación maternoplacentaria, por otro lado, suministra sangre rica en oxígeno y nutrientes a través de un sistema de lagos sanguíneos. Además, la placenta actúa como una barrera selectiva y como un órgano endocrino, secretando hormonas como la gonadotropina coriónica humana (hCG), progesterona y estrógenos, que son vitales para el mantenimiento del embarazo y el desarrollo fetal. También transfiere anticuerpos maternos al feto, proporcionando inmunidad pasiva.

La Membrana Placentaria y la Transferencia de Sustancias

La membrana placentaria, que separa la sangre materna de la fetal, está compuesta por el sincitiotrofoblasto, el citotrofoblasto, el tejido conectivo y el endotelio de los capilares fetales. Esta barrera es selectivamente permeable, permitiendo el paso de gases, nutrientes, hormonas y algunos anticuerpos, mientras bloquea la mayoría de las células sanguíneas y patógenos. La placenta también sintetiza y secreta hormonas como la gonadotropina coriónica humana (hCG), que es crucial para la detección temprana del embarazo, y la progesterona, que es esencial para el mantenimiento del revestimiento uterino y la inhibición de las contracciones uterinas prematuras.