El eje hipotálamo-hipofisario es esencial en la coordinación del sistema endocrino, regulando la liberación de hormonas para mantener la homeostasis. La hipófisis, dividida en adenohipófisis y neurohipófisis, produce hormonas que influyen en el crecimiento, metabolismo y reproducción. Trastornos como el hipopituitarismo y la diabetes insípida central surgen de disfunciones en este sistema, afectando la calidad de vida y requiriendo atención médica especializada.
Mostrar más
La hipófisis se compone de dos lóbulos distintos: la adenohipófisis y la neurohipófisis
Adenohipófisis
La adenohipófisis produce hormonas que tienen efectos directos en los tejidos corporales o que regulan la actividad de otras glándulas endocrinas
Neurohipófisis
La neurohipófisis almacena y libera hormonas sintetizadas en el hipotálamo, como la hormona antidiurética y la oxitocina
La secreción de hormonas de la adenohipófisis es finamente regulada por hormonas liberadoras e inhibidoras provenientes del hipotálamo
El eje hipotálamo-hipofisario coordina las funciones endocrinas del cuerpo mediante la liberación de hormonas
El hipotálamo recibe y procesa señales de distintas fuentes, incluyendo estímulos nerviosos y cambios en los niveles de sustancias como la glucosa
La hipófisis responde a las señales del hipotálamo mediante la liberación de hormonas, manteniendo así la homeostasis corporal
Las disfunciones del eje hipotálamo-hipofisario pueden manifestarse como trastornos de hipofunción o hiperfunción
El hipopituitarismo se caracteriza por una producción insuficiente de una o más hormonas hipofisarias
La hiperfunción hipofisaria puede resultar en enfermedades como la acromegalia, la enfermedad de Cushing o la hiperprolactinemia
En niños, la deficiencia de la hormona de crecimiento puede conducir al enanismo hipofisario
En adultos, el hipopituitarismo puede causar alteraciones metabólicas como aumento de la grasa corporal y disminución de la masa muscular
Las causas del hipopituitarismo son diversas, incluyendo tumores, procesos inflamatorios, infecciones, efectos de la radioterapia y traumatismos craneales severos