Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Teoría Clásica de la Administración

La Teoría Clásica de la Administración de Henry Fayol y la Teoría de la Burocracia de Max Weber son pilares en la gestión empresarial. Fayol introdujo funciones y principios administrativos esenciales, mientras que Weber ofreció un modelo burocrático para la eficiencia organizativa. Ambas teorías han moldeado las prácticas de gestión, equilibrando estructura y adaptabilidad en el entorno corporativo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Clásica de la Administración fue ideada por el ______ ______ Henry Fayol.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría ingeniero francés

2

A diferencia de la visión de ______ ______, Fayol se enfocó en la estructura ______ y la función ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Frederick Taylor organizativa administrativa

3

Fayol promovió un enfoque que valoraba a los ______ y a los ______, buscando fomentar la colaboración y el ______ de equipo.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajadores gerentes espíritu

4

Proceso administrativo de Fayol

Haz clic para comprobar la respuesta

Planificación, organización, dirección, coordinación y control.

5

Función de seguridad según Fayol

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección de bienes y personas en la empresa.

6

Importancia de las funciones de Fayol

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentales para gestión empresarial integral y efectiva.

7

______ estableció 14 principios de administración para una gestión organizacional efectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

Henry Fayol

8

La ______ de mando y la ______ de dirección son dos de los principios de Fayol.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidad unidad

9

Fayol sugiere la ______ del interés individual al general y la ______ del personal como principios.

Haz clic para comprobar la respuesta

subordinación remuneración

10

Los principios de Fayol incluyen la ______, ______ y el ______ de equipo.

Haz clic para comprobar la respuesta

centralización orden espíritu

11

La ______, la ______ del personal y la ______ son principios para mejorar la eficiencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

jerarquía estabilidad iniciativa

12

Los principios de Fayol buscan promover un ambiente de trabajo ______ y han influenciado la gestión ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

armonioso moderna

13

Técnicas del enfoque cuantitativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de matemáticas y estadísticas para decisiones y eficiencia.

14

Influencia de Deming y Juran

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatizaron calidad y mejora continua en administración.

15

Herramientas de la escuela cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelos matemáticos y simulaciones para resolver problemas.

16

Este modelo se caracteriza por la ______ de funciones, una ______ de autoridad clara, ______ en el trato laboral y un sistema ______ para ascensos y contrataciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

especialización jerarquía impersonalidad meritocrático

17

Efectos de la burocracia en eficiencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona especialización y estructura jerárquica para eficiencia operativa.

18

Rigidez burocrática y cambio

Haz clic para comprobar la respuesta

La burocracia puede llevar a rigidez organizacional, dificultando la adaptación al cambio.

19

Balance burocracia-flexibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Es clave equilibrar estructura burocrática con flexibilidad para innovar y responder a cambios del mercado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Clasificación de los Sectores Económicos

Ver documento

Economía

El Modelo Neoliberal y su Implementación en México

Ver documento

Economía

Teoría de los Límites del Crecimiento y su Evaluación en la Economía

Ver documento

Economía

Principios de la Gestión Farmacéutica

Ver documento

Fundamentos de la Teoría Clásica de la Administración

La Teoría Clásica de la Administración, concebida por el ingeniero francés Henry Fayol, representa un enfoque holístico y universal en el estudio de la empresa, contrastando con la visión más mecánica y operativa de la Administración Científica de Frederick Taylor. Fayol se centró en la estructura organizativa y en la función administrativa, proponiendo que la gestión eficaz es tan crucial como la producción o la comercialización para el éxito empresarial. Subrayó la importancia de la gestión como una actividad distinta y esencial, y promovió un enfoque que valoraba tanto a los trabajadores como a los gerentes, con el fin de fomentar la colaboración y el espíritu de equipo en la organización.
Grupo de cinco profesionales en trajes oscuros alrededor de una mesa de conferencia de madera clara en una sala iluminada, con tazas de café y material de oficina, discutiendo seriamente.

Las Seis Funciones Básicas de la Empresa según Fayol

Henry Fayol identificó seis funciones esenciales en cualquier empresa: funciones técnicas (producción, manufactura), comerciales (compras, ventas, intercambio), financieras (búsqueda y uso óptimo del capital), de seguridad (protección de bienes y personas), contables (inventario, balance, costos, estadísticas) y administrativas (planificación, organización, dirección, coordinación y control). Estas funciones abarcan la totalidad de las actividades empresariales y son fundamentales para el entendimiento integral de la gestión empresarial. Fayol fue pionero en definir el proceso administrativo, que aún hoy es considerado un marco esencial para la gestión efectiva de las organizaciones.

Principios Generales de la Administración de Fayol

Henry Fayol estableció 14 principios generales de administración que proporcionan un marco para la gestión organizacional efectiva. Estos principios son: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al interés general, remuneración del personal, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de equipo. Estos principios están diseñados para mejorar la eficiencia y promover un ambiente de trabajo armonioso, y han influido en las prácticas de gestión modernas al proporcionar una base para la estructuración y el funcionamiento eficiente de las organizaciones.

El Enfoque Cuantitativo en la Administración

El enfoque cuantitativo en la administración se caracteriza por la utilización de técnicas matemáticas y estadísticas para la toma de decisiones y la mejora de la eficiencia operativa. Inspirado en la administración científica, este enfoque se ha beneficiado de las contribuciones de expertos como W. Edwards Deming y Joseph M. Juran, quienes enfatizaron la calidad y la mejora continua. La escuela cuantitativa utiliza modelos matemáticos y simulaciones computacionales para analizar y resolver problemas complejos, y ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de prácticas administrativas avanzadas, como la planificación de recursos empresariales y la gestión de la cadena de suministro.

Teoría de la Burocracia de Max Weber

La teoría de la burocracia, formulada por el sociólogo alemán Max Weber, describe un modelo organizativo racional y estructurado, diseñado para manejar actividades complejas de manera eficiente. Weber identificó características clave de la burocracia, como la especialización de funciones, una jerarquía de autoridad bien definida, la impersonalidad en las relaciones laborales y un sistema meritocrático para la selección y promoción del personal. Aunque la burocracia es reconocida por su capacidad para organizar grandes corporaciones y administraciones públicas de manera predecible y transparente, también es criticada por su tendencia a la inflexibilidad, la despersonalización y la inercia, lo que puede obstaculizar la innovación y la adaptabilidad.

Implicaciones de la Burocracia en la Práctica Organizacional

La implementación de la burocracia en las organizaciones tiene consecuencias significativas tanto en la teoría como en la práctica. Aunque proporciona un marco para la especialización y la eficiencia mediante una estructura jerárquica y reglas claras, puede resultar en rigidez y una resistencia al cambio. Las organizaciones contemporáneas deben equilibrar la necesidad de estructura burocrática con la demanda de flexibilidad y adaptación al cambio. Los líderes organizacionales enfrentan el reto de alinear los objetivos individuales con los corporativos, manteniendo un enfoque científico y sistemático que permita la innovación y la respuesta ágil a las dinámicas del mercado y la sociedad.