La radiografía craneofacial es fundamental en la evaluación de traumatismos craneoencefálicos y lesiones faciales. Incluye técnicas como las proyecciones lateral, posteroanterior, Towne y submentovértex, así como estudios específicos de los senos paranasales y huesos nasales. La correcta aplicación de puntos craneométricos y líneas de referencia es crucial para obtener imágenes diagnósticas de alta calidad sin superposiciones.
Mostrar más
La radiografía craneofacial ha visto reducido su uso con el avance de la tomografía computarizada y la resonancia magnética
La radiografía craneofacial sigue siendo una herramienta valiosa en la evaluación inicial de traumatismos craneoencefálicos y lesiones faciales
Este resumen detalla los procedimientos radiográficos clave para el estudio de la bóveda craneal, los senos paranasales, las órbitas, los huesos nasales, la mandíbula y la articulación temporomandibular
Es esencial diferenciar entre la exploración de la calota craneal y la base del cráneo para un correcto posicionamiento y parámetros técnicos
Se enfatiza la relevancia de las líneas de referencia y las marcas anatómicas en la topografía craneal para un correcto posicionamiento durante la radiografía
Se utilizan puntos craneométricos y líneas imaginarias para orientar los procedimientos radiográficos y obtener una evaluación precisa del cráneo y los huesos faciales
La preparación del paciente para una radiografía craneofacial incluye la remoción de objetos metálicos y la instrucción de suspender la respiración y mantenerse inmóvil durante la radiografía
Debido a su forma esférica, el cráneo requiere al menos cuatro proyecciones distintas para su estudio completo: posteroanterior, lateral, anteroposterior axial y submentovértex
Se deben aplicar criterios de calidad rigurosos para asegurar que las estructuras de interés se visualicen de manera adecuada y sin superposiciones en todas las proyecciones radiográficas
La proyección lateral del cráneo es esencial para evaluar la silla turca y los traumatismos craneales
La proyección posteroanterior protege el cristalino de la exposición directa a los rayos X
La proyección submentovértex proporciona vistas de la base del cráneo y es fundamental para un diagnóstico exhaustivo