El Imperio Inca, o Tahuantinsuyo, dominó la región andina antes de su caída en 1532. Con Cusco como capital, se estructuró en cuatro suyos y fue gobernado por dinastías que impulsaron su expansión y desarrollo administrativo. La sociedad incaica, estratificada y culturalmente rica, enfrentó una crisis tras la guerra civil y la llegada de los conquistadores españoles, lo que llevó a su desintegración.
Mostrar más
La ciudad de Cusco fue fundada como capital del Imperio Inca y su nombre original era Qosqo
Fase regional
La fase regional del Imperio Inca se caracterizó por la consolidación del poder en Cusco y la guerra con los chancas
Fase imperial
La fase imperial del Imperio Inca se inició con Pachacútec y continuó con sus sucesores, alcanzando su máxima extensión bajo el gobierno de Huayna Cápac
El Imperio Inca se extendió sobre lo que hoy son Perú, parte de Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia y Argentina
La sucesión de dos dinastías principales, Hurin Cusco y Hanan Cusco, definía la estructura política del Imperio Inca
Pachacútec
Pachacútec fue un líder visionario que reorganizó el estado y sentó las bases para la expansión imperial
Túpac Yupanqui
Túpac Yupanqui extendió aún más las fronteras del imperio
La sucesión en el Imperio Inca se basaba en la elección del sucesor más capaz, lo que a menudo resultaba en conflictos internos por el poder
El gobierno del Imperio Inca estaba liderado por el Sapa Inca, considerado descendiente directo del dios Sol y asistido por un Consejo Imperial
Tucuy Ricuy
El Tucuy Ricuy supervisaba el cumplimiento de las leyes en el Imperio Inca
Apunchik
El Apunchik era el gobernador de las provincias en el Imperio Inca
Los ayllus eran la unidad básica de organización social en el Imperio Inca
La sociedad incaica estaba altamente estratificada, con la nobleza inca en la cima y los agricultores y artesanos en la base
La cultura inca estaba profundamente influenciada por sus creencias religiosas, con un panteón de deidades liderado por Inti, el dios Sol
El quechua era la lengua oficial y un instrumento de unificación cultural en el Imperio Inca
La guerra civil entre los hijos de Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa, debilitó la estructura del Imperio Inca
La llegada de los conquistadores españoles, liderados por Francisco Pizarro, y la captura de Atahualpa en 1532 precipitaron la caída del Imperio Inca
A pesar de la resistencia liderada por Manco Inca y Túpac Amaru, la superioridad tecnológica de los españoles y la devastación causada por enfermedades resultaron en la desintegración del Imperio Inca