Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Combustión en Motores Diésel

La combustión en motores diésel es un proceso complejo que involucra múltiples fases y factores críticos como la relación de compresión y la mezcla aire-combustible. Este proceso comienza con la inyección de combustible y sigue con la autoignición y la combustión controlada. La optimización de este proceso es clave para mejorar la eficiencia térmica, reducir emisiones y asegurar un arranque fiable en condiciones frías. Los diseños de cámaras de combustión y las ayudas para el arranque en frío son esenciales para el rendimiento del motor.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza de la combustión

Haz clic para comprobar la respuesta

Reacción química exotérmica de oxidación-reducción.

2

Productos de la combustión completa

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera dióxido de carbono y agua, liberando máxima energía.

3

Comburente en motores de combustión interna

Haz clic para comprobar la respuesta

Principalmente oxígeno del aire.

4

La ______ del combustible en los motores diésel es seguida por una fase de combustión ______, que depende de la tasa de inyección y la ______ de oxígeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoignición controlada disponibilidad

5

Motores diésel: mezcla aire-combustible

Haz clic para comprobar la respuesta

Se busca homogeneidad para optimizar la combustión y eficiencia.

6

Inyección directa: generación de turbulencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Crea turbulencia en aire comprimido para facilitar mezcla homogénea.

7

Cámaras de turbulencia y precombustión

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizan combustión inicial que mejora eficiencia térmica antes de cámara principal.

8

En un motor diésel, la ______ normal se distingue por un comienzo ______ y una expansión ______ de los gases.

Haz clic para comprobar la respuesta

combustión suave uniforme

9

Para evitar el ______ y el ______ en motores diésel, es crucial mantener el motor ______ y sin depósitos carbonosos.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoencendido detonaciones refrigerado

10

Relación de compresión vs eficiencia térmica en diésel

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación alta comprime más el aire, aumentando la temperatura y mejorando la eficiencia térmica.

11

Comparación de relaciones de compresión: diésel vs gasolina

Haz clic para comprobar la respuesta

Motores diésel tienen una relación de compresión más alta que los de gasolina, lo que favorece su eficiencia.

12

Relación de compresión óptima en motores diésel

Haz clic para comprobar la respuesta

Se busca un balance entre eficiencia y costos, evitando componentes excesivamente robustos y caros.

13

La fase que sigue al retardo y que provoca un aumento notable en la presión y temperatura se llama ______ rápida.

Haz clic para comprobar la respuesta

combustión

14

La ______ del combustible restante ocurre de manera más lenta tras las fases previas.

Haz clic para comprobar la respuesta

combustión

15

La eficiencia de la combustión puede verse afectada por la ______ inicial y la geometría de la cámara de combustión.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura

16

Otros factores que influyen en la combustión incluyen el nivel de ______ y la presión de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

turbulencia inyección

17

Para lograr una combustión completa y eficiente, es crucial una atomización ______ del combustible.

Haz clic para comprobar la respuesta

adecuada

18

Influencia de la cámara de combustión en motores diésel

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta la mezcla aire-combustible y la eficiencia de la combustión.

19

Sistemas de ayuda para el arranque en frío en motores diésel

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen bujías incandescentes o precalentadores para facilitar el encendido.

20

Los motores diésel pueden presentar problemas para ______ en condiciones de ______ temperatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

arrancar baja

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

La Programación en la Construcción

Ver documento

Tecnología

Propiedades y aplicaciones del acero

Ver documento

Tecnología

Evolución y Propiedades de los Materiales de Cocina

Ver documento

Tecnología

Sistemas de Refrigeración en Vehículos Automotores

Ver documento

Definición y Componentes de la Combustión

La combustión es una reacción química exotérmica de oxidación-reducción que se produce entre un combustible y un comburente, resultando en una liberación de energía en forma de calor y luz. En los motores de combustión interna, el comburente es principalmente el oxígeno del aire, y el combustible suele ser un hidrocarburo, como la gasolina o el diésel, que contiene elementos como carbono e hidrógeno. Una combustión completa o estequiométrica ocurre cuando el combustible reacciona con el oxígeno en proporciones ideales, generando dióxido de carbono y agua como productos principales y liberando la máxima cantidad de energía posible.
Primer plano de motor diésel parcialmente desmontado mostrando pistón y componentes internos con marcas de uso y cilindro en detalle.

Fases de la Combustión en Motores Diésel

La combustión en los motores diésel se desarrolla en varias etapas. Comienza con la inyección del combustible en forma de finas gotas que se vaporizan y mezclan con el aire caliente en la cámara de combustión. Tras un breve periodo de reacciones químicas preliminares, se produce la autoignición del combustible. La primera fase, conocida como combustión de premezcla, ocurre rápidamente y es seguida por una fase de combustión controlada, que depende de la tasa de inyección del combustible y la disponibilidad de oxígeno. Para minimizar la formación de contaminantes como el hollín, es esencial mantener una proporción adecuada de aire respecto al combustible.

Optimización de la Combustión en Motores Diésel

La eficiencia de la combustión en motores diésel se optimiza mediante una mezcla homogénea de aire y combustible. Los motores con inyección directa generan turbulencia en el aire comprimido para facilitar esta mezcla. Otros diseños de motores emplean cámaras de turbulencia o precombustión, donde se produce una combustión inicial que mejora la eficiencia térmica antes de que los gases pasen a la cámara principal. Estas estrategias ayudan a reducir las emisiones y mejorar la economía de combustible.

Características de la Combustión Normal y Anormal

Una combustión normal en un motor diésel se caracteriza por un inicio suave y una expansión uniforme de los gases de combustión. En contraste, una combustión anormal puede manifestarse como detonaciones o autoencendido prematuro, lo que puede causar un funcionamiento irregular y una reducción en la eficiencia del motor. Para prevenir estos fenómenos, es importante mantener el motor bien refrigerado y libre de depósitos carbonosos que puedan actuar como puntos calientes.

La Importancia de la Relación de Compresión en Motores Diésel

La relación de compresión en los motores diésel es un factor crítico que influye en su eficiencia y rendimiento. Al ser más alta que en los motores de gasolina, permite una mayor eficiencia térmica al comprimir el aire a temperaturas más elevadas antes de la inyección del combustible. Sin embargo, hay un límite a partir del cual aumentos adicionales en la relación de compresión no resultan en mejoras significativas en el rendimiento y pueden conllevar a la necesidad de componentes más robustos y costosos. Por tanto, se busca una relación de compresión óptima que equilibre eficiencia y costos.

Fases del Encendido y Factores que Afectan la Combustión

El encendido en un motor diésel comprende tres fases principales: el retardo de encendido, donde el combustible se calienta y comienza a reaccionar sin un aumento notable de la presión; la combustión rápida, que produce un incremento significativo en la presión y la temperatura; y la combustión lenta del combustible restante. Factores como la temperatura inicial, la geometría de la cámara de combustión, el nivel de turbulencia y la presión de inyección afectan la eficiencia de la combustión. Una atomización adecuada del combustible es esencial para asegurar una combustión completa y eficiente.

Diseño y Clasificación de las Cámaras de Combustión

La cámara de combustión en un motor diésel es un componente clave que influye en la mezcla aire-combustible y la eficiencia de la combustión. Existen varios diseños, como la inyección directa y las cámaras de turbulencia, precombustión o con depósito de aire. Cada diseño tiene como objetivo optimizar diferentes aspectos de la combustión y puede requerir diferentes presiones de inyección y sistemas de ayuda para el arranque en frío, como bujías incandescentes o precalentadores.

Ayudas para el Arranque en Frío en Motores Diésel

Los motores diésel pueden tener dificultades para arrancar en condiciones de baja temperatura debido a la reducción de la temperatura y la presión al final de la compresión. Para mejorar la fiabilidad del arranque en frío, se utilizan sistemas de precalentamiento que calientan el aire o el combustible, facilitando la ignición inicial. Estos sistemas son fundamentales para asegurar el arranque y el funcionamiento adecuado del motor en climas fríos.