Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Impacto de la Conquista Española en los Pueblos Originarios

La conquista española trajo cambios profundos a los pueblos originarios de América, desde la devastación causada por enfermedades hasta la imposición de un nuevo régimen colonial. La Nueva España se estructuró con una jerarquía social y económica basada en la pureza de sangre, mientras que la cultura y la ciencia florecieron con figuras como Sor Juana Inés de la Cruz. Las Reformas Borbónicas del siglo XVIII intentaron modernizar la administración, pero también sembraron las semillas de la independencia.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La llegada de los ______ a América en el ______ XVI cambió radicalmente la vida de los pueblos originarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

conquistadores españoles siglo

2

Las tecnologías europeas, como la ______ y las ______ de fuego, transformaron las guerras y el equilibrio de poder.

Haz clic para comprobar la respuesta

caballería armas

3

Las enfermedades introducidas por los europeos, a las que los indígenas no tenían ______, provocaron una gran devastación.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunidad

4

La caída de ______ el 13 de ______ de 1521 marcó el fin de la resistencia azteca y el inicio del dominio español.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tenochtitlán agosto

5

Duración del Virreinato de la Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Se extendió desde 1521 hasta 1821, abarcando 300 años de dominio español.

6

Objetivo principal de las órdenes religiosas en la Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Evangelizar y convertir a los indígenas al cristianismo.

7

Función del Tribunal del Santo Oficio

Haz clic para comprobar la respuesta

Regular la vida religiosa y moral, parte de la Inquisición en la Nueva España.

8

La ______ España se organizó bajo un sistema político y social impuesto por la corona española.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueva

9

El sistema de encomiendas teóricamente obligaba a los españoles a ______ y ______ a los indígenas.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteger evangelizar

10

En la práctica, el sistema de encomiendas a menudo resultaba en la ______ de los indígenas.

Haz clic para comprobar la respuesta

explotación

11

Para limitar el poder de Cortés, se crearon ______ y en 1535 se estableció el virreinato de la Nueva España.

Haz clic para comprobar la respuesta

audiencias

12

El virreinato de la Nueva España fue establecido en el año ______ y estaba gobernado por un virrey.

Haz clic para comprobar la respuesta

1535

13

El virrey de la Nueva España representaba al ______ en todos los aspectos del gobierno colonial.

Haz clic para comprobar la respuesta

rey

14

Propiedad de la tierra en Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en solares urbanos, ejidos y tierras comunales indígenas.

15

Instituciones económicas coloniales

Haz clic para comprobar la respuesta

Casa de la Contratación y Real Hacienda, controlaban comercio e impuestos.

16

Sistema de castas colonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Jerarquía social basada en pureza de sangre, incluía españoles, criollos, mestizos, mulatos.

17

Durante la colonia, destacaron figuras literarias como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sor Juana Inés de la Cruz Bernardo de Balbuena

18

La ______ colonial se caracterizó por reflejar estilos ______ adaptados localmente, con arquitectos como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

arquitectura europeos Manuel Tolsá

19

En la época colonial, la ______ controlaba la educación y estableció ______ y ______ donde se impartían materias como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

iglesia colegios universidades medicina, teología y derecho

20

Objetivo de las Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernizar administración colonial, reducir poder virreyes e iglesia.

21

Influencia ideológica en las Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspiradas en la Ilustración, buscaban racionalizar y eficientar el gobierno.

22

Medidas clave de las Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de intendencias, reorganización del Consejo de Indias, expulsión de jesuitas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Transformación Económica y Desigualdad Social en el Porfiriato

Ver documento

Historia

Contexto Socioeconómico Pre-Revolucionario en México

Ver documento

Historia

La Naturaleza de la Historia y la Historiografía

Ver documento

Historia

Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española

Ver documento

Impacto de la Conquista Española en los Pueblos Originarios

La llegada de los conquistadores españoles a América en el siglo XVI significó un cambio drástico para los pueblos indígenas. La introducción de tecnologías europeas, como la caballería y las armas de fuego, alteró las dinámicas de guerra y poder. Sin embargo, fueron las enfermedades traídas por los europeos, a las cuales los nativos carecían de inmunidad, las que causaron la mayor devastación. Epidemias de viruela, sarampión y otras enfermedades diezmaron a la población indígena, facilitando la conquista de imperios como el azteca. La caída de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521, tras eventos como la matanza en el Templo Mayor y la Noche Triste, marcó el fin de la resistencia azteca y el comienzo de la dominación española.
Reconstrucción de asentamiento colonial español con tres personas en vestimenta de época, edificio de piedra con techo de tejas y carreta de madera bajo cielo azul.

Establecimiento del Régimen Colonial y sus Instituciones

Tras la conquista, México pasó a ser conocido como la Nueva España, un virreinato que se extendió desde 1521 hasta 1821. La corona española estableció un sistema administrativo basado en instituciones como el Real Consejo de las Indias, la Casa de Contratación de Sevilla y el Tribunal del Santo Oficio, que regulaban desde la legislación y el comercio hasta la vida religiosa y moral. La evangelización fue una prioridad, con órdenes religiosas como los franciscanos, dominicos y jesuitas liderando la conversión de los indígenas al cristianismo. Estas instituciones sentaron las bases para la organización política, económica y social del virreinato.

Estructura de Gobierno y Sociedad en la Nueva España

La Nueva España se organizó bajo un sistema político y social impuesto por la corona, que incluía el Consejo de las Indias y el virreinato. Hernán Cortés, como primer gobernador, instauró el sistema de encomiendas, que en teoría obligaba a los españoles a proteger y evangelizar a los indígenas a cambio de su trabajo, pero en la práctica a menudo resultaba en explotación. Para limitar el poder de Cortés, se crearon audiencias y, en 1535, se estableció el virreinato de la Nueva España, con un virrey que representaba al rey en todos los aspectos del gobierno colonial.

Fundamentos de la Economía y Sociedad Coloniales

La economía de la Nueva España se sustentaba en la agricultura, la ganadería, la minería, la manufactura textil y el comercio. La propiedad de la tierra se dividía en solares urbanos, ejidos y tierras comunales indígenas. Instituciones como la Casa de la Contratación y la Real Hacienda controlaban el comercio y la recaudación de impuestos. La sociedad colonial se caracterizaba por una jerarquía basada en la pureza de sangre, dando lugar a un sistema de castas que incluía a españoles, criollos, mestizos, mulatos y otras mezclas raciales.

Desarrollo Cultural y Científico en la Época Colonial

La colonia fue un periodo de florecimiento cultural y científico. La literatura colonial tuvo exponentes como Sor Juana Inés de la Cruz y Bernardo de Balbuena. La arquitectura colonial reflejó estilos europeos adaptados a las condiciones locales, con figuras como Manuel Tolsá. La educación estaba dominada por la iglesia, que fundó colegios y universidades donde se enseñaban disciplinas como medicina, teología y derecho, contribuyendo al desarrollo intelectual de la colonia.

Las Reformas Borbónicas y su Repercusión en la Nueva España

Las Reformas Borbónicas, implementadas en el siglo XVIII, buscaban modernizar la administración colonial y reducir el poder de los virreyes y la iglesia. Inspiradas en la Ilustración, estas reformas incluyeron la creación de intendencias y la reorganización del Consejo de Indias, así como la expulsión de los jesuitas. Estos cambios, aunque diseñados para fortalecer el control de la metrópoli, generaron descontento y tensiones que eventualmente contribuyeron al surgimiento del movimiento de independencia de México.