Algor Cards

Estructura y Funciones de los Seres Vivos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La organización de los seres vivos abarca desde la célula, unidad básica de vida, hasta la complejidad de los organismos multicelulares. Se detalla la reproducción, tanto asexual como sexual, y su importancia para la diversidad genética. El metabolismo, esencial para funciones vitales como el crecimiento y la reproducción, se divide en anabolismo y catabolismo. La reactividad y movilidad son cruciales para la interacción con el entorno, mientras que la homeostasis y la evolución son fundamentales para la adaptación y supervivencia de las especies.

Estructura y Organización de los Seres Vivos

Los seres vivos se distinguen por su organización estructural y funcional altamente compleja. La célula es la unidad fundamental de la vida, pudiendo ser unicelulares, como las bacterias y protozoos, o multicelulares, como las plantas y animales, donde las células se diferencian en tejidos, órganos y sistemas para formar un organismo completo. El protoplasma, que es el contenido vivo de la célula, está formado por moléculas orgánicas como proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos, así como moléculas inorgánicas, y es el sitio donde se llevan a cabo procesos vitales como el metabolismo, la síntesis de proteínas y la división celular.
Planta con flor roja y amarilla y raíces en suelo marrón, insecto de alas translúcidas y pájaro azul y blanco en rama de árbol bajo cielo azul.

Modalidades de Reproducción en los Seres Vivos

La reproducción es un proceso biológico esencial para la continuidad de las especies. Existen dos tipos principales: asexual y sexual. La reproducción asexual ocurre sin la fusión de gametos y resulta en descendientes genéticamente idénticos al progenitor, excepto cuando ocurren mutaciones. Algunos métodos de reproducción asexual incluyen la fisión binaria, gemación, esporulación y fragmentación. En contraste, la reproducción sexual implica la unión de gametos masculinos y femeninos, lo que conduce a una mayor variabilidad genética. El cigoto resultante se desarrolla en un nuevo organismo. Un caso particular es la partenogénesis, un tipo de reproducción sexual en el que un óvulo se desarrolla en un nuevo individuo sin fertilización previa.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Tipos de organización celular

Unicelulares: organismos de una sola célula, como bacterias. Multicelulares: organismos con múltiples células diferenciadas, como plantas y animales.

01

Composición del protoplasma

Incluye moléculas orgánicas (proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos) y moléculas inorgánicas, esenciales para la vida celular.

02

Procesos vitales celulares

Metabolismo, síntesis de proteínas y división celular son procesos fundamentales que ocurren en el protoplasma de la célula.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave