Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función de los Plastidios en las Células Vegetales

Los plastidios son orgánulos esenciales en células de plantas y algas, involucrados en la fotosíntesis y almacenamiento de nutrientes. Se clasifican en cloroplastos, cromoplastos y leucoplastos, cada uno con funciones específicas y pigmentos distintivos que contribuyen a la vitalidad y coloración de las plantas. Su estructura compleja, que incluye membranas dobles y tilacoides, alberga pigmentos como la clorofila y carotenoides, esenciales para capturar la energía lumínica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura de los plastidios

Haz clic para comprobar la respuesta

Membrana doble, capacidad para albergar pigmentos liposolubles.

2

Tipos de plastidios: Cloroplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen clorofila, verdes, realizan fotosíntesis.

3

Función de los cromoplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pigmentan flores y frutos con licopeno, xantofila y caroteno.

4

Los cromatóforos activos, como los ______, ______ y ______, contienen pigmentos para capturar energía para la fotosíntesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloroplastos feoplastos rodroplastos

5

A diferencia de los cromatóforos activos, los ______ dan color a las plantas pero no realizan la fotosíntesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

cromoplastos

6

Los leucoplastos tienen como función principal el ______ de sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

almacenamiento

7

La forma de los plastidios puede ser de placas, cintas, ______ o ______, variando según la especie de alga o planta.

Haz clic para comprobar la respuesta

reticulares estrelladas

8

Porcentaje de ADN plastidial en plastidios

Haz clic para comprobar la respuesta

Hasta 3% en fase juvenil y más del 1% en estado adulto.

9

Reproducción de los plastidios

Haz clic para comprobar la respuesta

Se reproducen por división y se transmiten por línea materna.

10

Ubicación de pigmentos fotosintéticos en cianobacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Dispersos en cromatoplasma periférico, no en orgánulos.

11

Los ______ son organelos con forma lenticular y un tamaño que varía entre ______ a ______ micras, comunes en algas y plantas.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloroplastos 4 8

12

Estructura de la clorofila

Haz clic para comprobar la respuesta

Similar a la hemoglobina, posee un anillo porfirínico y un átomo de magnesio central.

13

Función de los carotenoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Asisten a la clorofila en la captura de energía lumínica y protegen contra daño fotooxidativo.

14

Organización de la clorofila en tilacoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Se organiza en capas monomoleculares dentro de las membranas de los tilacoides.

15

La ______ de los tilacoides se puede observar mediante la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ultraestructura microscopía electrónica

16

En ausencia de luz, los ______, precursores de los cloroplastos, contienen tilacoides con una disposición ______ y partículas ______ esenciales para la fotosíntesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

etioplastos cristalina globulares

17

Pigmentos almacenados en cromoplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Carotenoides como carotina, licopeno y violaxantina, colores rojos, anaranjados y amarillos.

18

Estructuras de pigmentos en cromoplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentan formas globulares, fibrilares, membranosas o cristalinas, varían según especie vegetal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Estructura y Función de los Plastidios en las Células Vegetales

Los plastidios son orgánulos vitales presentes en células de plantas y algas, reconocibles por su membrana doble y su habilidad para albergar pigmentos liposolubles como los carotenoides. Estos orgánulos son centrales en el metabolismo vegetal, participando en procesos fundamentales como la fotosíntesis, la síntesis de carbohidratos, lípidos y proteínas, y el almacenamiento de nutrientes. Los plastidios se dividen en varios tipos, incluyendo cloroplastos, cromoplastos, leucoplastos y oleoplastos, diferenciados por su función y contenido pigmentario. Los cloroplastos, de color verde por la clorofila, son los sitios de la fotosíntesis. Los cromoplastos dan color a flores y frutos mediante pigmentos como el licopeno, la xantofila y el caroteno. Los leucoplastos, que son incoloros, almacenan sustancias como almidón, y los oleoplastos acumulan aceites en semillas.
Hoja verde translúcida iluminada a contraluz mostrando su red de venas y texturas con hojas desenfocadas en el fondo.

Diversidad y Clasificación de los Plastidios

Los plastidios se clasifican en tres categorías principales basadas en su actividad fotosintética y coloración: cromatóforos fotosintéticamente activos, cromatóforos fotosintéticamente inactivos y leucoplastos incoloros. Los cromatóforos activos, como los cloroplastos, feoplastos y rodoplastos, contienen clorofila y otros pigmentos que capturan la energía lumínica para la fotosíntesis. Los cromatóforos inactivos, como los cromoplastos, proporcionan coloración a las plantas pero no participan directamente en la fotosíntesis. Los leucoplastos se especializan en el almacenamiento de sustancias. La morfología de los plastidios varía ampliamente, adoptando formas como placas, cintas, reticulares o estrelladas, dependiendo de la especie de alga o planta.

ADN Plastidial y Herencia de los Plastidios

Los plastidios poseen su propio genoma, el ADN plastidial, que puede constituir hasta un 3% de su peso seco en su fase juvenil y más del 1% en su estado adulto. Este material genético autónomo permite que los plastidios se reproduzcan por división y se hereden de generación en generación, típicamente a través de la línea materna en la reproducción sexual de las plantas. En ciertos organismos, como las cianobacterias y algunas bacterias fotosintéticas, los pigmentos fotosintéticos no se encuentran en orgánulos diferenciados sino dispersos en un cromatoplasma periférico.

Desarrollo y Morfología de los Plastidios

El desarrollo de los plastidios inicia con los proplastidios en las células meristemáticas, que evolucionan y aumentan su superficie interna mediante la formación de membranas internas plegadas. Durante su maduración, pueden acumular plastoglóbulos o gotas de lípidos. Los cloroplastos, con una forma lenticular y un tamaño de 4 a 8 micras de diámetro, son predominantes en algas superiores y plantas terrestres, y tienen la capacidad de modificar su volumen y forma en respuesta a las condiciones lumínicas.

Pigmentos Fotosintéticos y Estructura de los Cloroplastos

Los cloroplastos contienen pigmentos fotosintéticos fundamentales para la fotosíntesis, como la clorofila y los carotenoides. La clorofila, con una estructura porfirínica similar a la hemoglobina pero con un átomo de magnesio en lugar de hierro, tiende a organizarse en capas monomoleculares en las membranas de los tilacoides. Los carotenoides, hidrocarburos no saturados, asisten a la clorofila en la captura de energía lumínica. Estos pigmentos se localizan en estructuras llamadas grana, que se encuentran dispersas en el estroma del cloroplasto.

Ultraestructura y Función de los Tilacoides

La ultraestructura de los tilacoides, detallada por la microscopía electrónica, revela que están formados por una doble membrana y un sistema de cavidades aplanadas, donde se alojan los pigmentos fotosintéticos y los enzimas implicados en el transporte de electrones durante la fotosíntesis. En los etioplastos, que son precursores de los cloroplastos en ausencia de luz, los tilacoides pueden tener una disposición cristalina y contener partículas globulares esenciales para la fotosíntesis al exponerse a la luz.

Cromoplastos y su Contribución al Color en las Plantas

Los cromoplastos son los orgánulos responsables de la coloración vistosa de flores y frutos en las plantas. Estos almacenan carotenoides como la carotina, el licopeno y la violaxantina, que otorgan colores rojos, anaranjados y amarillos. Los pigmentos se ubican en el estroma del cromoplasto y pueden presentarse en estructuras variadas, como globulares, fibrilares, membranosas o cristalinas, lo que varía según la especie vegetal.