Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de la Espectrofotometría UV-Visible

La espectrofotometría UV-Visible es una técnica analítica que mide la absorbancia de muestras expuestas a luz UV y visible, basada en la ley de Lambert-Beer. Incluye componentes como lámparas de tungsteno y deuterio, monocromadores y detectores que aprovechan el efecto fotoeléctrico. Las cubetas adecuadas, como las de cuarzo, son esenciales para la precisión. Las transiciones electrónicas σ, π y n en las moléculas son claves para la interpretación de los espectros.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Rango de espectro en espectrofotometría UV-Visible

Haz clic para comprobar la respuesta

Mide absorbancia/transmitancia en luz ultravioleta y visible.

2

Relación absorbancia-concentración

Haz clic para comprobar la respuesta

Directamente proporcional según ley de Lambert-Beer.

3

Cálculo de absorbancia de la muestra

Haz clic para comprobar la respuesta

A_M = A_T - A_D; A_M es absorbancia de muestra, A_T total, A_D disolvente.

4

Un espectrofotómetro de doble haz utiliza una lámpara de ______ para el espectro visible y una de ______ para el ultravioleta.

Haz clic para comprobar la respuesta

tungsteno deuterio

5

La luz emitida por las fuentes pasa por un ______ que elige la longitud de onda necesaria para el análisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

monocromador

6

La ______ se mide por la diferencia entre la intensidad de la luz antes y después de pasar por la muestra y se representa como A = log(I_0/I).

Haz clic para comprobar la respuesta

absorbancia

7

La fórmula para calcular la absorbancia es A = log(I_0/I) = A_M + A_D, donde I_0 es la intensidad de la luz ______ y I es la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

incidente transmitida

8

Efecto fotoeléctrico

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisión de electrones de una superficie metálica al ser iluminada por luz de cierta frecuencia.

9

Fototubo

Haz clic para comprobar la respuesta

Dispositivo que genera corriente eléctrica cuando los electrones emitidos impactan sus electrodos.

10

Fotomultiplicador

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumenta la señal eléctrica usando una serie de dinodos para una detección más sensible.

11

En la espectrofotometría UV-Visible, se utilizan lámparas de ______ y ______ para la región ultravioleta.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrógeno deuterio

12

Para la región visible en la espectrofotometría, se emplean lámparas de ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tungsteno halógenas

13

La luz que pasa a través de la muestra en un espectrofotómetro es detectada y transformada en una señal ______ por el detector.

Haz clic para comprobar la respuesta

eléctrica

14

Tipos de cubetas en espectrofotometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Cilíndricas para baja absorbancia, rectangulares estándar, microcubetas para volúmenes pequeños, cubetas de flujo para análisis cinéticos.

15

Cubetas de vidrio vs. cuarzo

Haz clic para comprobar la respuesta

Vidrio para espectroscopía visible, cuarzo/sílice para ultravioleta por su transparencia en ese rango.

16

Función de las cubetas transparentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Contener muestras sin absorber luz, permitiendo mediciones precisas en espectrofotometría.

17

La ______ UV-Visible opera en base a las transiciones de electrones entre distintos niveles de energía en las moléculas.

Haz clic para comprobar la respuesta

espectroscopía

18

Los electrones pueden ser de tipo ______, ______ o ______ (no enlazantes).

Haz clic para comprobar la respuesta

sigma pi n

19

Las transiciones permitidas incluyen ______ → ______, ______ → ______, ______ → ______* y ______ → ______*.

Haz clic para comprobar la respuesta

σ σ π π n σ n π

20

Las transiciones ______ → ______* suelen ocurrir en la región visible del espectro.

Haz clic para comprobar la respuesta

n π

21

Entender estas transiciones es vital para interpretar los espectros de absorción y conocer las propiedades ______ y ______ de las sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructurales electrónicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Fundamentos de la Nomenclatura Química Inorgánica

Ver documento

Química

Fundamentos de la Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Ver documento

Química

Fundamentos de los Enlaces Químicos

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas

Ver documento

Principios de la Espectrofotometría UV-Visible

La espectrofotometría UV-Visible es una técnica analítica que mide la absorbancia o la transmitancia de una muestra cuando es expuesta a la luz en el rango del espectro ultravioleta y visible. Esta técnica se fundamenta en la ley de Lambert-Beer, que establece una relación directa entre la absorbancia y la concentración de la especie absorbente en la muestra. Para obtener resultados precisos, es crucial corregir la absorbancia debida al solvente, lo cual se logra utilizando una cubeta de referencia con el solvente puro. La absorbancia de la muestra (A_M) se determina sustrayendo la absorbancia del disolvente (A_D) de la absorbancia total (A_T), es decir, A_M = A_T - A_D.
Espectrofotómetro de doble haz en funcionamiento en laboratorio con pantalla mostrando curva de absorción y cuvetas de cuarzo con líquidos de distintos tonos.

Componentes Esenciales de un Espectrofotómetro de Doble Haz

Un espectrofotómetro de doble haz incorpora dos fuentes de luz: una lámpara de tungsteno para el espectro visible y una lámpara de deuterio para el ultravioleta. La luz de estas fuentes atraviesa un monocromador, que selecciona la longitud de onda específica requerida para el análisis. Un dispositivo conocido como chopper alterna la trayectoria de la luz entre la cubeta de la muestra y la cubeta de referencia, permitiendo la comparación simultánea de ambas señales. La absorbancia se calcula a partir de la diferencia entre la intensidad de la luz incidente (I_0) y la transmitida (I), y se expresa matemáticamente como A = log(I_0/I) = A_M + A_D.

Detección de Radiación y el Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico es un fenómeno por el cual los electrones son emitidos desde una superficie metálica cuando esta es iluminada por luz de cierta frecuencia. Los detectores en espectrofotometría, como el fototubo y el fotomultiplicador, se basan en este principio para convertir la energía de la luz en una señal eléctrica. El fototubo contiene un gas inerte y electrodos que generan una corriente eléctrica al ser impactados por los electrones emitidos. El fotomultiplicador incrementa la señal eléctrica mediante una cadena de dinodos. La señal amplificada es finalmente medida por un dispositivo de lectura, como un galvanómetro, tras pasar por un amplificador.

Fuentes de Luz y Monocromadores en Espectrofotometría

Las fuentes de luz en la espectrofotometría UV-Visible incluyen lámparas de descarga de gases como el hidrógeno, deuterio y xenón para la región ultravioleta, y lámparas de tungsteno o halógenas para la región visible. Estas fuentes emiten luz policromática que es filtrada por el monocromador, compuesto por rendijas, lentes y un prisma o una red de difracción, para obtener luz monocromática. La luz seleccionada incide sobre la muestra y la intensidad de la luz que la atraviesa es detectada y convertida en una señal eléctrica por el detector.

Tipos de Cubetas en Espectrofotometría

Las cubetas son recipientes transparentes utilizados para contener la muestra en la espectrofotometría. Existen diversos tipos, incluyendo cubetas cilíndricas para muestras de baja absorbancia, cubetas rectangulares estándar con o sin tapa, microcubetas para volúmenes reducidos de muestra, y cubetas de flujo para análisis cinéticos. Las cubetas de vidrio son adecuadas para la espectroscopía en la región visible, mientras que las de cuarzo o sílice fundida se utilizan para mediciones en la región ultravioleta debido a su transparencia en este rango. La elección del material de la cubeta es crucial para evitar la absorción de luz por el recipiente y garantizar mediciones precisas.

Transiciones Electrónicas en la Espectroscopía UV-Visible

La espectroscopía UV-Visible se basa en las transiciones electrónicas entre niveles de energía en las moléculas. Los electrones pueden ser de tipo sigma (σ), pi (π) o no enlazantes (n), y las transiciones permitidas incluyen σ → σ*, π → π*, n → σ* y n → π*. Estas transiciones absorben energía en distintas regiones del espectro: las transiciones n → π* suelen ocurrir en la región visible, mientras que las transiciones σ → σ* y π → π* generalmente requieren energía ultravioleta. La comprensión de estas transiciones es crucial para interpretar los espectros de absorción y determinar las propiedades estructurales y electrónicas de las sustancias analizadas.