La espectrofotometría UV-Visible es una técnica analítica que mide la absorbancia de muestras expuestas a luz UV y visible, basada en la ley de Lambert-Beer. Incluye componentes como lámparas de tungsteno y deuterio, monocromadores y detectores que aprovechan el efecto fotoeléctrico. Las cubetas adecuadas, como las de cuarzo, son esenciales para la precisión. Las transiciones electrónicas σ, π y n en las moléculas son claves para la interpretación de los espectros.
Mostrar más
La ley de Lambert-Beer establece una relación directa entre la absorbancia y la concentración de la especie absorbente en la muestra
Para obtener resultados precisos, es crucial corregir la absorbancia debida al solvente utilizando una cubeta de referencia con el solvente puro
La absorbancia de la muestra se determina sustrayendo la absorbancia del disolvente de la absorbancia total
Un espectrofotómetro de doble haz incorpora dos fuentes de luz: una lámpara de tungsteno para el espectro visible y una lámpara de deuterio para el ultravioleta
El monocromador selecciona la longitud de onda específica requerida para el análisis
El chopper alterna la trayectoria de la luz entre la cubeta de la muestra y la cubeta de referencia para permitir la comparación simultánea de ambas señales
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno por el cual los electrones son emitidos desde una superficie metálica cuando es iluminada por luz de cierta frecuencia
Los detectores, como el fototubo y el fotomultiplicador, se basan en el efecto fotoeléctrico para convertir la energía de la luz en una señal eléctrica
La señal eléctrica es amplificada mediante un fotomultiplicador y medida por un dispositivo de lectura
Las fuentes de luz en la espectrofotometría UV-Visible incluyen lámparas de descarga de gases como el hidrógeno, deuterio y xenón
El monocromador filtra la luz policromática para obtener luz monocromática
La luz seleccionada incide sobre la muestra y la intensidad de la luz que la atraviesa es detectada y convertida en una señal eléctrica por el detector