Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Interacción entre el Tiempo y la Imagen en la Historia del Arte según Keith Moxey

La interacción entre el tiempo y la imagen en la historia del arte es crucial según Keith Moxey. Explorando la temporalidad en la estética, Moxey desafía la cronología tradicional y propone una historia del arte que reconoce la diversidad de tiempos y culturas. Su enfoque crítico resalta la importancia de resistir a la homogeneización del tiempo en la era de la globalización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El autor sostiene que el tiempo no solo es un marco para el ______, sino que también es clave para definir nuestra ______ en el 'aquí y ahora'.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento existencia

2

La obra de Moxey nos invita a repensar la ______ de la cronología en la historia del arte y a comprender que las imágenes tienen una ______ temporal propia.

Haz clic para comprobar la respuesta

dependencia dimensión

3

Según Moxey, humanizar el tiempo implica interpretar la historia, el arte y las imágenes de una manera que ______ y ______ momentos importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

capture conserve

4

Impacto de la temporalidad en la interpretación artística

Haz clic para comprobar la respuesta

La temporalidad afecta cómo se interpreta y se valora el arte a lo largo del tiempo.

5

Relevancia de la historia del arte contemporánea

Haz clic para comprobar la respuesta

La historia del arte contemporáneo es clave para entender la evolución y el contexto de las obras actuales.

6

Transgresión de límites disciplinarios en el arte

Haz clic para comprobar la respuesta

Moxey propone ir más allá de las disciplinas tradicionales para una comprensión interdisciplinaria del arte.

7

Moxey desafía la idea de un tiempo ______ y ______ y promueve el reconocimiento de diferentes ______ del tiempo en ______ culturas.

Haz clic para comprobar la respuesta

lineal universal concepciones diversas

8

Riesgo del tiempo global unificado

Haz clic para comprobar la respuesta

Amenaza la democracia e individualidad al suprimir la diversidad temporal y espacial.

9

Rechazo al tiempo homogéneo

Haz clic para comprobar la respuesta

Moxey enfatiza la importancia de reconocer y preservar la heterogeneidad de tiempos históricos.

10

Resistencia a la virtualización del tiempo

Haz clic para comprobar la respuesta

Es crucial oponerse a la visión de tiempo sin historia que promueve el nuevo paradigma tecnológico.

11

Moxey nos anima a ______ en el esfuerzo por ______ el tiempo y por entender su ______ constante.

Haz clic para comprobar la respuesta

perseverar humanizar flujo

12

La obra de Moxey es una ______ a la ______ crítica y a la lucha contra la ______ del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

invitación reflexión homogeneización

13

Moxey promueve una comprensión más ______ de la ______ en la estética y su impacto en la historia del ______ y la cultura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

profunda temporalidad arte visual

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

Historia

Las Guerras Médicas

Ver documento

Historia

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Ver documento

Historia

La Enfermería Contemporánea

Ver documento

El Tiempo y la Imagen en la Historia del Arte según Keith Moxey

Keith Moxey, reconocido historiador del arte, aborda en su libro "El tiempo de lo visual: La imagen en la historia" la compleja interacción entre el tiempo y la imagen en la historia del arte. Moxey argumenta que el tiempo no solo proporciona un marco para el conocimiento, sino que también es fundamental para definir nuestra existencia en el contexto del "aquí y ahora". La tarea de humanizar el tiempo se refleja en cómo interpretamos la historia, el arte y las imágenes. El autor nos desafía a reconsiderar la dependencia de la cronología en la historia del arte y a entender que las imágenes poseen una dimensidad temporal interna que intenta capturar y conservar instantes significativos.
Colección de relojes de arena de madera con arena en distintas etapas de caída, dispuestos en diagonal ascendente sobre superficie lisa.

La Temporalidad en la Estética y su Impacto en la Historia del Arte

Moxey examina la temporalidad en el arte y cómo esta afecta la interpretación y la relevancia de la historia del arte contemporánea. Su enfoque trasciende los límites disciplinarios y se adentra en áreas interdisciplinarias, cuestionando las nociones de impotencia y abriendo nuevas vías para comprender la estética. Las preguntas que surgen de su análisis nos hacen conscientes de las diversas temporalidades que se entrelazan en el tiempo estético. Moxey nos guía a través de conceptos como heterocronía, anacronismo, diacronía, cronología y sincronía, y su impacto en la comprensión del arte.

Desafíos y Propuestas en la Nueva Historia del Arte de Moxey

Keith Moxey propone una renovada historia del arte que aborda los retos de preservar la utilidad de la periodización y de integrar la imagen con el texto, así como la experiencia material con el significado. Esta nueva perspectiva debe reevaluar la concepción del arte como un campo autónomo y reconocer la agencia de las imágenes. Moxey cuestiona la existencia de un tiempo lineal y universal, y aboga por el reconocimiento de las distintas concepciones del tiempo en diversas culturas, las cuales no pueden ser subsumidas en una narrativa evolutiva lineal.

El Tiempo Estético y la Globalización en la Era de la Imagen-Tiempo

En la era de la globalización, donde prevalece la inmediatez y el tiempo real, es esencial reflexionar sobre el tiempo estético y su relación con la sociedad. Moxey advierte que la riqueza histórica proviene de la diversidad de tiempos y espacios, y que la emergencia de un tiempo global unificado amenaza los cimientos de la democracia y la individualidad. El autor rechaza la noción de un tiempo homogéneo y enfatiza la necesidad de resistir a las tendencias de virtualización del nuevo paradigma tecnológico que promueven una concepción del tiempo desprovista de historia.

Conclusión: Humanizar el Tiempo a través del Pensamiento Crítico

Moxey nos insta a perseverar en el esfuerzo por humanizar el tiempo y por interpretar su flujo constante. Su análisis implica que reflexionar y humanizar el tiempo es un acto político, de particular importancia en el contexto contemporáneo. Su obra es una invitación a la reflexión crítica y a la resistencia contra la homogeneización del tiempo, promoviendo una comprensión más profunda de la temporalidad en la estética y su influencia en la formación de la historia del arte y la cultura visual.