Los huesos craneales, incluyendo el frontal, etmoides, esfenoides, occipital, temporal y parietal, son esenciales para la protección del cerebro, la formación de la cavidad nasal y orbitaria, y la articulación de la mandíbula. Estos huesos se caracterizan por su estructura compleja y conexiones con otros huesos, permitiendo el movimiento y albergando órganos sensoriales como el oído. Los huesos wormianos, aunque variables, pueden tener relevancia clínica en el diagnóstico de ciertas condiciones.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Función principal del hueso frontal
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Eminencias frontales y glabela
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Características de los senos frontales
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Articulación y desarrollo del hueso frontal
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El ______ etmoides se encuentra en el centro del cráneo, entre las ______ y es crucial para la cavidad nasal y las fosas orbitarias.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La lámina ______ del hueso etmoides, que forma parte de la pared nasal, se acompaña de la apófisis ______ galli, importante para el anclaje de las meninges cerebrales.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Las masas laterales del hueso etmoides albergan las celdas ______, que son parte de los senos ______ y ayudan en la estructura de los cornetes nasales.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Forma del hueso esfenoides
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Función de las alas del esfenoides
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Apófisis pterigoides del esfenoides
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El ______ ______ constituye la parte trasera del cráneo y es clave para la protección del ______ y la ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
hueso occipital cerebro médula espinal
12
En la superficie externa del hueso occipital se halla la ______ ______ ______ y las líneas ______ superior e inferior.
Haz clic para comprobar la respuesta
protuberancia occipital externa nucal
13
Los ______ ______ se sitúan a cada lado del foramen magno y se articulan con el ______, permitiendo el movimiento de la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
cóndilos occipitales atlas cabeza
14
Partes principales del hueso temporal
Haz clic para comprobar la respuesta
Escamosa: parte lateral del cráneo. Petrosa: contiene órganos auditivos. Timpánica: parte del conducto auditivo.
15
Apófisis mastoides y su función
Haz clic para comprobar la respuesta
Contiene células de aire y sirve de anclaje para músculos del cuello.
16
Importancia de la apófisis cigomática
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Cada ______ parietal posee una eminencia parietal y líneas temporales para la inserción de ______ temporales.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
La superficie interna de los huesos parietales es ______ y tiene surcos para las arterias ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
La fosa parietal se encuentra en la superficie interna de los huesos parietales y aloja los lóbulos ______ del cerebro.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Los agujeros parietales son pasajes para ______ sanguíneos y ______ y pueden ubicarse cerca de los ángulos superiores.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Los huesos parietales se unen en la línea media a través de la sutura ______ y con otros huesos del cráneo en las suturas coronal, ______ y escamosa.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Ubicación común de huesos wormianos
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Origen de huesos wormianos verdaderos
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Diferencia entre huesos wormianos verdaderos y falsos
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Evaluación Clínica del Abdomen
Ver documentoBiología
Conceptos Fundamentales de la Vegetación y los Bosques
Ver documentoBiología
Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal
Ver documentoBiología
Composición y Estructura de la Membrana Celular
Ver documento