El Renacimiento marcó el inicio de la modernidad con un renacer cultural y científico. Innovaciones como la imprenta y la Reforma Protestante transformaron Europa. El Maneirismo, el Barroco y el Neoclasicismo reflejaron cambios estéticos y filosóficos, mientras que el Romanticismo, Modernismo y Posmodernismo siguieron evolucionando el arte y la filosofía.
Show More
El Renacimiento fue un período de renacimiento cultural y científico en Europa entre los siglos XIV y XVII
Florecimiento en las artes
Durante el Renacimiento hubo un gran desarrollo en las artes, como la pintura, la escultura y la arquitectura
Filosofía y ciencias
El Renacimiento también se caracterizó por un avance en la filosofía y las ciencias, inspirado en el redescubrimiento de textos clásicos antiguos
Invención de la imprenta
La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg fue fundamental para la difusión del conocimiento durante el Renacimiento
La Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517, desafió la hegemonía de la Iglesia Católica y fomentó el pensamiento crítico y la diversidad religiosa
La Edad Media Tardía fue testigo de innovaciones tecnológicas que transformaron la sociedad europea, como la mejora en la construcción naval y la invención de la imprenta
Estos avances tecnológicos, junto con el crecimiento de las ciudades y el desarrollo del comercio, contribuyeron a la disminución del feudalismo y al aumento del poder de las monarquías nacionales
El progreso en disciplinas como la astronomía, con figuras como Copérnico y Galileo, desafió las concepciones geocéntricas del universo y sentó las bases para la revolución científica
El Maneirismo, surgido a finales del siglo XVI, se caracterizó por su estilo artístico sofisticado y artificial, que enfatizaba la elegancia y la complejidad
En este contexto, el humanismo siguió prosperando, promoviendo la educación y el valor de las humanidades
La proliferación de la imprenta permitió una mayor circulación de ideas y conocimientos, lo que a su vez fomentó el debate intelectual y la reforma educativa, preparando el terreno para la Ilustración
El Barroco, que floreció en el siglo XVII, se caracterizó por su exuberancia, dinamismo y detalle ornamental en las artes, reflejando la complejidad de la época
El Neoclasicismo del siglo XVIII buscó restaurar la simplicidad y la serenidad de la antigüedad clásica, promoviendo ideales de orden, claridad y proporción moral y estética
El Romanticismo y el Modernismo surgieron como reacciones contra las corrientes anteriores, enfatizando la emoción, la naturaleza y la individualidad en el arte y la filosofía