El judo, conocido como 'el camino suave', es un arte marcial creado por Jigoro Kano en 1882. Este deporte combina desarrollo físico, mental y moral, enfatizando la eficiencia y el beneficio mutuo. Con grados Kyu y Dan, y categorías de peso, el judo promueve valores como el respeto y la deportividad. Su práctica se realiza en un tatami y requiere un judogui, respetando una estricta etiqueta en el dojo.
Mostrar más
Jigoro Kano creó el judo en 1882, basándose en técnicas de los samuráis y el jujitsu
Kano estableció el Kodokan con la idea de que el judo fuera más que una técnica de defensa personal, sino también un medio para el desarrollo físico, mental y moral
El judo se basa en la eficiencia máxima con el mínimo esfuerzo y en el mutuo beneficio y bienestar, buscando la perfección personal a través del entrenamiento y la competencia
El judo se difundió internacionalmente, siendo adoptado por instituciones educativas y fuerzas policiales en varios países
En 1905, la policía de París incluyó el judo en su entrenamiento y en 1918 se fundó el primer club de judo en Europa, el Budokwai en Londres
En 1926 se celebró la primera competencia internacional de judo y en 1951 se fundó la Federación Internacional de Judo, lo que llevó a su inclusión como deporte olímpico en 1964
El sistema de clasificación en el judo incluye los grados Kyu para principiantes y Dan para expertos, siendo el 12º Dan el grado más elevado otorgado únicamente al fundador Jigoro Kano
Los cinturones de colores indican el nivel de conocimiento y destreza del judoka, siendo blanco a marrón para los grados Kyu y negro para los grados 1º a 5º Dan
Las competiciones se organizan en categorías de peso para promover la equidad y la competencia justa, con diez categorías masculinas y siete femeninas
El judo requiere una combinación de resistencia física, agilidad, velocidad y táctica
Más allá de la técnica, el judo inculca valores como el autocontrol, el respeto por el adversario y la adherencia a las reglas
Estos principios son fundamentales en la formación del carácter y se aplican tanto dentro como fuera del tatami, reflejando la importancia de la integridad y la deportividad en las artes marciales