Algor Cards

Evolución Histórica del Concepto de Aprendizaje

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución del concepto de aprendizaje refleja cambios en la comprensión de cómo adquirimos conocimientos y habilidades. Desde la sofística y la filosofía de la antigüedad, pasando por la paideia cristiana medieval, hasta la didáctica moderna y la educación funcional, el enfoque ha girado hacia el aprendiz como sujeto activo. Figuras como John Dewey y Edouard Claparède han contribuido a este cambio, promoviendo la experiencia y la adaptación como claves del aprendizaje efectivo. La pedagogía moderna enfatiza la autogestión y la educación permanente, esenciales en una sociedad que valora la capacidad de aprender continuamente.

Evolución Histórica del Concepto de Aprendizaje

A lo largo de la historia, la noción de aprendizaje ha sufrido transformaciones profundas, reflejando la evolución en la comprensión de los procesos mediante los cuales los seres humanos adquieren conocimientos y habilidades. En la antigüedad clásica, se distinguían principalmente dos corrientes educativas: la sofística, que se centraba en la enseñanza de habilidades prácticas para el éxito en la vida pública, y la filosófica, promovida por Sócrates, que valoraba el diálogo y la introspección ética. Estas metodologías evolucionaron hacia la "paideia cristiana" en la Edad Media, que integraba la enseñanza de contenidos religiosos y seculares bajo una perspectiva moralizante, y posteriormente hacia la institutio clásica y la didáctica en la modernidad temprana, que comenzaron a cuestionar sistemáticamente el contenido y los objetivos de la educación.
Aula antigua con mesa de madera oscura tallada, sillas a juego, globo terráqueo antiguo, estantería con libros y atril con libro abierto bajo luz suave.

El Aprendizaje en la Antigüedad y la Edad Media

En la antigüedad, los sofistas se dedicaban a la enseñanza de disciplinas como la retórica y la dialéctica, fundamentales para la participación en la vida cívica de las polis griegas. Sócrates, en contraste, promovía un enfoque educativo basado en la mayéutica, buscando el desarrollo moral e intelectual a través de la reflexión y el cuestionamiento. Durante la Edad Media, la educación cristiana se enfocaba en la transmisión de valores espirituales y conocimientos religiosos, utilizando el "trivium" (gramática, retórica y dialéctica) y el "quadrivium" (aritmética, geometría, música y astronomía) como estructura curricular. Sin embargo, en ambas épocas, la educación se centraba en los contenidos y en la figura del maestro, sin prestar la debida atención a las estrategias y procesos cognitivos del aprendizaje.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En la ______ clásica, existían dos enfoques principales de educación: la ______, enfocada en habilidades para el éxito público, y la ______, que valoraba el diálogo y la ética.

antigüedad

sofística

filosófica

01

Durante la Edad Media, la educación evolucionó hacia la 'paideia ______', que combinaba enseñanzas ______ y ______ con una visión moral.

cristiana

religiosas

seculares

02

En la modernidad temprana, se desarrollaron la institutio ______ y la ______, que empezaron a analizar críticamente el contenido y metas de la educación.

clásica

didáctica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave