Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios y Funciones del Artículo 21 Constitucional en México

El Artículo 21 Constitucional de México establece las bases del sistema de justicia penal, asignando al Ministerio Público la investigación de delitos y garantizando la presunción de inocencia. Las reformas han introducido el sistema acusatorio y fortalecido los derechos humanos. La seguridad pública y la Guardia Nacional juegan roles cruciales en la protección ciudadana y el orden social.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El Artículo ______ del sistema de justicia penal de México establece las responsabilidades para investigar delitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

21

2

La Constitución asegura que cada acusado sea considerado ______ hasta demostrar lo contrario.

Haz clic para comprobar la respuesta

inocente

3

Es un derecho constitucional tener una ______ justa y una defensa adecuada en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

audiencia

4

La asistencia de un ______ es parte de la defensa adecuada garantizada por la Constitución mexicana.

Haz clic para comprobar la respuesta

abogado

5

Reforma 2011 - Autonomía del Ministerio Público

Haz clic para comprobar la respuesta

La reforma de 2011 definió las funciones de investigación y persecución de delitos del Ministerio Público, consolidando su autonomía.

6

Reforma 2011 - Protección de Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

La reforma de 2011 reforzó la protección de los derechos humanos dentro del proceso penal.

7

Principio de Justicia Penal para Adolescentes 2016

Haz clic para comprobar la respuesta

En 2016 se estableció un marco legal especial para el procesamiento de jóvenes infractores, adaptando la justicia penal a esta población.

8

El Artículo ______ especifica la estructura del ______ ______ y las fuerzas policiales en seguridad pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

21 Ministerio Público

9

La ley permite que en ciertas circunstancias, los ______ puedan ejercer la acción penal.

Haz clic para comprobar la respuesta

particulares

10

Solo el ______ ______ tiene la prerrogativa de imponer penas, mientras que las autoridades administrativas pueden imponer ______ por infracciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

poder judicial sanciones

11

Las sanciones que imponen las autoridades administrativas no pueden exceder multas, ______ o trabajo en beneficio de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

arresto comunidad

12

Función esencial del Estado según Artículo 21

Haz clic para comprobar la respuesta

Salvaguardar vida, libertades, integridad, bienes de las personas y preservar orden y paz social.

13

Componentes del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Integrado por la Federación, estados y municipios.

14

Estrategias del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulación de cuerpos de seguridad, sistema de información criminal, prevención del delito, participación ciudadana.

15

La ______ Nacional está prevista en el ______ 21 como una entidad de seguridad de carácter civil.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guardia Artículo

16

Esta entidad colabora con los niveles de gobierno en la protección de la ______ y los ______ nacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

población recursos

17

La ley establece la ______ y los mecanismos de ______ de la Guardia Nacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura dirección

18

La Guardia Nacional se encuentra bajo la supervisión de la secretaría encargada de la ______ Nacional de ______ Pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia Seguridad

19

La doctrina también incluye la ______ de género en las ______ de la Guardia Nacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

perspectiva operaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Argumentación en el Contexto Jurídico

Ver documento

Derecho

Diferencias entre Certificación Laboral y Carta de Recomendación

Ver documento

Derecho

Clasificación de los Informes del Revisor Fiscal

Ver documento

Derecho

Contrato de Compraventa Civil

Ver documento

Principios y Funciones del Artículo 21 Constitucional en México

El Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un pilar en la estructura del sistema de justicia penal del país, delineando las responsabilidades y procedimientos para la investigación y persecución de delitos. Este artículo confiere al Ministerio Público la autoridad para investigar delitos y reunir evidencia para su presentación en juicio, asegurando que el proceso sea llevado ante un juez competente. Asimismo, consagra el derecho de todo acusado a una audiencia justa y a ser tratado como inocente hasta que se pruebe su culpabilidad, lo que refleja el principio de presunción de inocencia. Además, garantiza el derecho a una defensa adecuada durante el proceso legal, lo que incluye la asistencia de un abogado.
Grupo de tres personas con uniformes oscuros conversando seriamente frente a vehículo blanco con luces de emergencia, estructura de concreto y cielo parcialmente nublado al fondo.

Reformas Significativas al Artículo 21 Constitucional

El Artículo 21 ha experimentado reformas clave que han reformulado el sistema de justicia penal mexicano. La reforma de 2008 fue particularmente significativa, ya que introdujo el sistema de justicia penal acusatorio y adversarial, marcando la transición desde el sistema inquisitivo anterior. Esta reforma promovió una mayor protección de los derechos de los acusados e instituyó el juicio oral como componente central del proceso judicial. La reforma de 2011 consolidó la autonomía del Ministerio Público, definiendo claramente sus funciones de investigación y persecución de delitos, y reforzó la protección de los derechos humanos en el proceso penal. En 2016, se incorporó el principio de justicia penal para adolescentes, estableciendo un marco legal especial para el procesamiento de jóvenes infractores.

La Estructura y Competencias del Ministerio Público y las Policías

El Artículo 21 especifica la estructura y las competencias del Ministerio Público y las fuerzas policiales en el ámbito de la seguridad pública. Las policías operan bajo la dirección y mando del Ministerio Público durante la investigación de delitos, y es este último el que ejerce la acción penal ante los tribunales. La ley también contempla situaciones en las que los particulares pueden ejercer la acción penal. Por otro lado, la imposición de penas es una prerrogativa exclusiva del poder judicial, mientras que las autoridades administrativas se limitan a imponer sanciones por infracciones a reglamentos gubernativos y de policía, que no exceden multas, arresto o trabajo en beneficio de la comunidad.

La Seguridad Pública y el Sistema Nacional de Seguridad Pública

El Artículo 21 define la seguridad pública como una función esencial del Estado, cuyo propósito es salvaguardar la vida, libertades, integridad y bienes de las personas, así como preservar el orden y la paz social. Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, deben actuar en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos. El Sistema Nacional de Seguridad Pública, integrado por la Federación, los estados y los municipios, se rige por normas que establecen la regulación de los cuerpos de seguridad, un sistema nacional de información criminal, estrategias de prevención del delito y la participación ciudadana en la evaluación y mejora de las políticas de seguridad.

La Guardia Nacional y su Rol en la Seguridad Pública

La Guardia Nacional, contemplada en el Artículo 21, es una entidad de seguridad de naturaleza civil, diseñada para colaborar con los distintos niveles de gobierno en la protección de la población y los recursos nacionales. La ley define su estructura y mecanismos de dirección, y la ubica bajo la tutela de la secretaría responsable de la seguridad pública, la cual es encargada de desarrollar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. La formación y actuación de los miembros de la Guardia Nacional, así como de otras instituciones policiales, se rigen por una doctrina que enfatiza el servicio a la comunidad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos y la inclusión de una perspectiva de género en sus operaciones.