La tipología de heridas se clasifica en cuatro niveles según su profundidad y características, desde alteraciones superficiales hasta daño en músculos y huesos. La evaluación y manejo terapéutico incluyen debridamiento y selección de apósitos adecuados, mientras que la limpieza y cultivo son esenciales para prevenir infecciones y promover la cicatrización.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Las ______ se distinguen por la ausencia de epidermis y/o dermis, resultando en una herida abierta con tejido de granulación o fibrina.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
El ______ incluye heridas que comprometen completamente las capas de la piel y afectan el tejido subcutáneo, pudiendo alcanzar hasta el músculo.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Pasos iniciales en el manejo de heridas
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Objetivos del tratamiento de heridas
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Características de un plan de curación efectivo
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El ______ es un proceso esencial en el cuidado de las heridas, ya que retira tejido muerto que puede impedir la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
El debridamiento ______ es rápido y efectivo, pero puede causar dolor, ______ e ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Clasificación de apósitos: Pasivos
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Clasificación de apósitos: Interactivos
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Clasificación de apósitos: Bioactivos
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La ______ de una herida es vital para reducir la cantidad de bacterias y evitar ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Para identificar infecciones en una herida, se prefiere el método de ______ ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Ingeniería Genética
Ver documentoBiología
El sistema inmunológico
Ver documentoBiología
El proceso de nutrición humana
Ver documentoBiología
El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central
Ver documento