Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Básicos de la Teoría del Precio

La formación de precios en la economía es un proceso complejo influenciado por la valoración subjetiva de bienes, la competencia y las estrategias de mercado. En intercambios bilaterales, los precios se negocian dentro de un rango de valoraciones. Los monopolios establecen precios basados en la oferta y demanda, mientras que la competencia ajusta la oferta y reduce precios, estimulando la producción y accesibilidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la ______, los precios reflejan el equilibrio entre las valoraciones subjetivas más que las ______ de bienes.

Haz clic para comprobar la respuesta

economía cantidades

2

Aunque los precios y las cantidades son indicadores tangibles, no capturan la ______ completa del fenómeno del ______ económico.

Haz clic para comprobar la respuesta

esencia intercambio

3

Valoración subjetiva de bienes

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada parte estima un valor diferente para los bienes que intercambia basado en preferencias y necesidades personales.

4

Rango de formación de precios

Haz clic para comprobar la respuesta

Los precios se establecen dentro de un rango determinado por la valoración mínima y máxima de las partes involucradas.

5

Factores que influyen en el precio

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencias individuales y condiciones del mercado afectan la variación de precios dentro de las valoraciones subjetivas.

6

En un contexto de ______ parcial, el costo se fija entre lo que propone el comprador con menos interés y la oferta del más interesado, y tener más cantidad del producto suele reducir el ______ por unidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

monopolio precio

7

Los ______ al poner precios, dejan fuera a los compradores que no los pueden cubrir, afectando así la ______ y la cantidad de productos vendidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

monopolistas distribución

8

Efecto de la competencia en la distribución de bienes

Haz clic para comprobar la respuesta

La competencia aumenta la oferta de bienes, mejorando la distribución y acceso al mercado.

9

Influencia de la competencia en la producción en masa

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimula la eficiencia y el aumento de la producción, reduciendo costos y precios.

10

Competencia vs. manipulación de precios

Haz clic para comprobar la respuesta

La competencia impide que vendedores controlen precios reteniendo bienes, favoreciendo la equidad de mercado.

11

La ______ influye en la cantidad disponible de un producto y en los ______ a los que se vende.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia precios

12

Cuando un bien que era controlado por un solo vendedor ahora es ofrecido por varios, la ______ del mercado cambia.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámica

13

La competencia evita acciones como la ______ o la ______ de productos para mantener costos altos.

Haz clic para comprobar la respuesta

destrucción retirada

14

Una explotación más ______ de los recursos y una distribución más ______ de bienes son resultados de la competencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

justa amplia

15

La competencia genera ______ para todos los participantes y aumenta la ______ económica en su conjunto.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficios actividad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Ver documento

Economía

El Sector Secundario y su Evolución

Ver documento

Economía

La Importancia del Flujo de Caja en la Gestión Empresarial

Ver documento

Economía

Economías de Escala y Diferencias Nacionales

Ver documento

Principios Básicos de la Teoría del Precio

En el campo de la economía, los precios y las cantidades de bienes intercambiados son indicadores tangibles que permiten el análisis de las transacciones de mercado. Sin embargo, estos elementos no capturan la esencia completa del fenómeno económico del intercambio. La esencia radica en la mejora de la satisfacción de las necesidades de los agentes económicos, quienes buscan optimizar su bienestar a través de las transacciones. Los precios, en este contexto, actúan como señales que reflejan el equilibrio alcanzado entre las valoraciones subjetivas de los intercambios, más que como representaciones exactas de las cantidades de bienes intercambiados. La teoría de los precios se dedica a desentrañar cómo los individuos, guiados por sus necesidades y preferencias, realizan intercambios que progresan de operaciones simples a otras más complejas.
Mercado al aire libre con puestos de frutas y verduras frescas bajo toldos coloridos, clientes comprando y vendedores atendiendo en un día soleado.

Establecimiento del Precio en el Intercambio Bilateral

El intercambio económico se produce cuando dos partes atribuyen un valor relativo distinto a los bienes que están dispuestas a intercambiar. Los precios se forman dentro de un rango definido por la valoración subjetiva que cada parte hace de los bienes en cuestión. El resultado de la negociación tiende a ubicarse en un punto intermedio de este rango. Los límites dentro de los cuales se puede establecer el precio son variables y el precio acordado suele situarse en la zona media de esta banda de fluctuación. Factores individuales, como las preferencias y necesidades, así como factores externos, como las condiciones del mercado, pueden influir en la variación de los precios, pero siempre dentro del marco de las valoraciones subjetivas de los participantes en el intercambio.

Mecanismos de Precio en el Mercado Monopolista

En un mercado donde un único vendedor posee un bien y varios compradores compiten por él, el precio se determina por la oferta más alta que los competidores están dispuestos a pagar. La competencia entre los compradores delimita los márgenes dentro de los cuales se puede formar el precio. En situaciones de monopolio parcial, el precio se establece en un punto entre la oferta del comprador menos interesado y la del más interesado, y la disponibilidad de una mayor cantidad del bien tiende a disminuir el precio unitario. Los monopolistas, al establecer precios, excluyen a aquellos compradores que no pueden pagarlos, lo que tiene un impacto en la distribución y en el volumen de ventas. A pesar de su posición dominante, los monopolistas no escapan a las leyes de la economía y buscan maximizar sus beneficios, ya sea mediante la fijación de precios altos para cantidades limitadas o precios más bajos para volúmenes mayores.

La Competencia y su Influencia en la Formación de Precios

La competencia emerge cuando los monopolistas no pueden satisfacer toda la demanda existente, lo que conduce a la entrada de nuevos competidores en el mercado. Esto repercute en la distribución de bienes, el volumen de ventas y los precios, de manera similar a lo que ocurre en los mercados monopolistas. La cantidad de bienes ofrecidos y el nivel de precios son determinantes en la formación del precio y en la distribución de los bienes, tanto en mercados monopolistas como en los competitivos. La competencia en la oferta de un bien ejerce una influencia significativa en la formación del precio y en la distribución, ya que elimina la capacidad de los vendedores para manipular los precios mediante la retención de bienes. Además, la competencia estimula la producción en masa y la actividad económica, facilitando un acceso más generalizado a los bienes y servicios.

Impacto de la Competencia en la Oferta y Estrategias de Precios

La competencia afecta de manera retroactiva tanto la oferta de un bien como los precios a los que se ofrece. Cuando la cantidad de un bien que antes era monopolizado se reparte entre varios competidores, la dinámica del mercado experimenta un cambio, favoreciendo la disponibilidad del bien y la reducción de su precio. La competencia impide prácticas monopolísticas como la destrucción o la retirada de bienes del mercado para mantener precios elevados. Además, la competencia conduce a una explotación más justa de los recursos y promueve una distribución más amplia de bienes a precios más accesibles, lo que resulta en beneficios, aunque sean mínimos, para todos los competidores y en un incremento de la actividad económica en general.