Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Generación del 27 y su impacto en la literatura española del siglo XX

La Generación del 27 se destaca por su innovación literaria y su homenaje a Góngora en 1927. Poetas como Lorca y la influencia de Juan Ramón Jiménez marcaron este movimiento que, entre vanguardias y tradición, forjó una identidad cultural durante un periodo de cambios sociales y políticos en España. La diversidad de estilos y la colaboración en revistas literarias definieron su legado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Integrantes destacados de la Generación del 27

Haz clic para comprobar la respuesta

Poetas y escritores como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre.

2

Predecesores de la Generación del 27

Haz clic para comprobar la respuesta

Generación del 98 y novecentismo, anteriores movimientos literarios en España.

3

Edad de Plata de las letras españolas

Haz clic para comprobar la respuesta

Período de florecimiento cultural en España entre 1898 y 1936, incluye Generación del 27.

4

Para definir una ______ literaria, Julius Peterson sugiere considerar aspectos como la ______ cercana y una ______ intelectual común.

Haz clic para comprobar la respuesta

generación nacimiento formación

5

Los autores de la ______ del 27 ven en ______ ______ ______ una figura de referencia importante.

Haz clic para comprobar la respuesta

Generación Juan Ramón Jiménez

6

Instituciones clave para la Generación del 27

Haz clic para comprobar la respuesta

Residencia de Estudiantes y Centro de Estudios Históricos. Espacios de intercambio y revalorización cultural.

7

Revistas literarias de la Generación del 27

Haz clic para comprobar la respuesta

La Gaceta Literaria, Cruz y Raya, Litoral. Fomentaron la identidad grupal y la difusión de sus obras.

8

Impacto de la Guerra Civil y el exilio en la Generación del 27

Haz clic para comprobar la respuesta

Eventos fracturaron el grupo y dispersaron a sus miembros, afectando su producción y legado.

9

Algunos críticos optan por llamar a este conjunto de escritores 'grupo del 27' debido a la ______ de estilos y enfoques.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad

10

Características del novecentismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Literatura europeísta, alejada de lo social y político inmediato, enfoque en creatividad e intelectualidad.

11

Relación novecentismo-Vanguardias

Haz clic para comprobar la respuesta

Novecentistas influenciados por Vanguardias; ruptura con romanticismo y realismo, búsqueda de innovación artística.

12

Importancia del futurismo, cubismo y surrealismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos que captaron interés por su enfoque innovador y lúdico, énfasis en creatividad y expresión intelectual.

13

Los miembros de la Generación del 27, que sobresalieron por su poesía y ensayos, compartían ideas en la ______ de Estudiantes y el ______ de Estudios Históricos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Residencia Centro

14

A pesar de que estos escritores mantenían su singularidad, lograron crear una identidad común a través de sus contribuciones en ______ y ______ literarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

revistas periódicos

15

Los autores de este grupo, conocidos por su difícil categorización en las tendencias literarias de la época, se destacaron en géneros como la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

poesía ensayo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Elementos y Estructura de la Narración

Ver documento

Literatura Española

La literatura en la Edad Media

Ver documento

Literatura Española

Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer

Ver documento

Literatura Española

Figuras Retóricas

Ver documento

Definición y Origen de la Generación del 27

La Generación del 27 es un conjunto de poetas y escritores españoles que cobró prominencia en la escena cultural alrededor de 1927, marcando un hito en la literatura del siglo XX. Este grupo literario se reveló al público durante el homenaje al poeta barroco Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, organizado por José María Romero Martínez, en el tercer centenario de su muerte. La Generación del 27 sucedió a la Generación del 98 y al novecentismo, integrándose en la llamada Edad de Plata de las letras españolas. Esta época se caracterizó por una búsqueda de innovación y una ruptura con la literatura del siglo XIX, influenciada por movimientos intelectuales como el krausismo, la Institución Libre de Enseñanza y el regeneracionismo.
Grupo de diez personas en atuendos de principios del siglo XX reunidas alrededor de una mesa redonda en un café antiguo, con tazas de café y pastelillos.

Criterios de Agrupación y Dudas sobre el Concepto de Generación

La aplicación del término "generación" a este grupo de autores ha sido debatida. Según los criterios de Julius Peterson para definir una generación literaria, se deben considerar factores como el nacimiento en fechas próximas, una formación intelectual compartida, la existencia de relaciones personales estrechas, la participación en eventos significativos, un "acontecimiento generacional" que los cohesione, la influencia de un "guía" espiritual y un estilo literario común. Los miembros de la Generación del 27 comparten una formación académica y ven en Juan Ramón Jiménez una figura de referencia. Sin embargo, no todos los escritores de la época se asocian con el grupo, y su estilo, aunque vanguardista, no es homogéneo, abarcando desde el neopopularismo hasta el surrealismo y manteniendo un diálogo con la tradición literaria.

Relaciones Personales y Conciencia Colectiva

Las relaciones personales entre los integrantes de la Generación del 27 fueron fundamentales, en especial para aquellos que compartían la misma región y asistían a instituciones como la Residencia de Estudiantes y el Centro de Estudios Históricos en Madrid. Estos espacios fomentaron el intercambio con las vanguardias europeas y la revalorización de la herencia cultural española. La colaboración en revistas literarias como "La Gaceta Literaria", "Cruz y Raya" y "Litoral" consolidó su sentido de identidad grupal, que se vio marcado por eventos históricos como la proclamación de la Segunda República, la Guerra Civil Española y el exilio de varios de sus miembros.

Denominaciones Alternativas y Características del Grupo

Aunque existen dudas sobre la adecuación del término "generación" para este grupo, la denominación Generación del 27 ha prevalecido. Otras propuestas incluyen "generación Guillén-Lorca" o "generación de las vanguardias". Este conjunto de autores se distingue por la singularidad de sus miembros, quienes, influenciados por diversas corrientes, crearon obras con una marcada impronta personal. Debido a la diversidad de estilos y enfoques, algunos críticos prefieren hablar de un "grupo del 27" en lugar de una generación literaria homogénea.

Antecedentes y Movimientos Literarios Precedentes

Antes de la Generación del 27, el novecentismo o Generación del 14 sentó las bases de una literatura más europeísta y alejada de la inmediatez social y política. La simultaneidad con las Vanguardias europeas, que buscaban romper con las convenciones del romanticismo y realismo, influyó tanto en los novecentistas como en los autores del 27. Movimientos como el futurismo, el cubismo y el surrealismo captaron la atención de estos escritores por su enfoque innovador y lúdico del arte, que enfatizaba la creatividad y la expresión intelectual del artista.

Renovación Social y Política en la Literatura Española

En un contexto de cambios sociales y políticos, surgió un grupo de jóvenes escritores que más tarde serían conocidos como la Generación del 27. Estos autores, principalmente poetas, se distinguieron por su difícil clasificación dentro de las corrientes literarias existentes, pero encontraron puntos de encuentro en lugares como la Residencia de Estudiantes y el Centro de Estudios Históricos. A través de su trabajo en diversas publicaciones, forjaron una identidad grupal sin perder la individualidad en sus creaciones. La poesía y el ensayo fueron los géneros más cultivados por este movimiento, cuyas obras se difundieron principalmente a través de revistas y periódicos especializados en literatura.