Algor Cards

Vida y obra de José María Arguedas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

José María Arguedas, escritor y etnólogo peruano, dejó un legado literario y cultural que refleja su conexión con la cultura andina y su empatía por la realidad indígena. Sus obras, como 'Los ríos profundos' y 'Yawar Fiesta', son fundamentales para entender la sociedad peruana y sus tradiciones. Su enfoque etnológico y su defensa de la identidad indígena lo convierten en una figura esencial en la literatura peruana.

Vida temprana y educación de José María Arguedas

José María Arguedas (1911-1969) fue un destacado escritor y etnólogo peruano, cuya obra es fundamental para entender la cultura andina. Nació en Andahuaylas, hijo de Victor Manuel Arguedas Arellano, un abogado y juez, y de Victoria Altamirano Navarro. Su infancia se vio afectada por la muerte de su madre y el segundo matrimonio de su padre, lo que lo llevó a vivir en condiciones similares a las de un sirviente bajo la custodia de su madrastra y hermanastro. En 1921, escapó de esta situación junto con su hermano y se sumergió en la cultura indígena en la hacienda Viseca. Recogido por su padre en 1923, Arguedas continuó su educación secundaria en diversas ciudades peruanas y, en 1931, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Literatura, donde comenzó a forjar su camino como defensor de la cultura indígena.
Paisaje andino con terrazas de cultivo, llamas pastando, montañas nevadas y persona en traje típico tocando quena bajo cielo azul.

Carrera profesional y contribuciones etnológicas

Arguedas combinó su carrera literaria con su labor como etnólogo y educador. Trabajó en la Administración Central de Correos de Lima y ejerció la docencia en Sicuani, donde consolidó su vocación etnológica. Participó en el Congreso Indigenista Interamericano de 1942, lo que marcó su compromiso con la causa indígena. A pesar de ser cesado de varios colegios nacionales por sus ideales comunistas, continuó su labor en el Ministerio de Educación, donde llegó a ser Conservador General de Folklore. Dirigió la revista "Folklore Americano", fue director de la Casa de la Cultura del Perú y del Museo Nacional de Historia, y se desempeñó como profesor de etnología y quechua. Su trabajo fue reconocido con premios en el ámbito de la cultura y las ciencias sociales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

______ (1911-1969) fue un influyente ______ y ______ de Perú, conocido por su contribución al entendimiento de la ______ andina.

José María Arguedas

escritor

etnólogo

cultura

01

Nacido en ______, hijo de ______ Arguedas Arellano y ______ Altamirano Navarro, su niñez estuvo marcada por eventos familiares difíciles.

Andahuaylas

Victor Manuel

Victoria

02

Trabajo inicial de Arguedas

Laboró en Correos de Lima y fue docente en Sicuani.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave