Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura Ósea del Cráneo Humano

La estructura ósea del cráneo humano es esencial para la protección del cerebro y la conformación de la fisonomía facial. Se divide en neurocráneo y viscerocráneo, con huesos como el frontal, parietal, occipital, temporal, esfenoides y etmoides, cada uno con funciones específicas. Además, el viscerocráneo incluye el maxilar, cigomático, huesos nasales, lagrimales, palatinos, el vómer y la mandíbula, todos contribuyendo a la integridad estructural y estética de la cara.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Número de huesos en el neurocráneo

Haz clic para comprobar la respuesta

El neurocráneo está compuesto por ocho huesos.

2

Huesos únicos e impares del neurocráneo

Haz clic para comprobar la respuesta

Frontal, etmoides, esfenoides y occipital.

3

Ubicación de los huesos frontal, parietales y occipital

Haz clic para comprobar la respuesta

Frontal: anterior, parietales: medio, occipital: posterior.

4

El ______ frontal se encuentra en la parte delantera del cráneo y es esencial para la estructura del mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

hueso

5

Este hueso se une con los huesos ______, ______ y ______, y ayuda a formar las cavidades de los ojos y la nariz.

Haz clic para comprobar la respuesta

parietales etmoides esfenoides

6

Desde el frente, se nota la ______ frontal; por debajo, las partes ______ y ______; y por detrás, se ven la escama y la parte orbitaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

escama orbitaria nasal

7

Ubicación de los huesos parietales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentran en la parte superior y lateral del cráneo, detrás del hueso frontal.

8

Superficies de los huesos parietales

Haz clic para comprobar la respuesta

Externa convexa con eminencia parietal y líneas temporales; interna cóncava con fosa parietal.

9

Función de la diploe en los huesos parietales

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura esponjosa interna que varía en densidad y ayuda a proteger el cerebro.

10

El ______ occipital es la parte que se encuentra en la posición ______ del cráneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

hueso posteroinferior

11

El foramen ______ en el hueso occipital permite la comunicación del ______ encefálico con la ______ vertebral.

Haz clic para comprobar la respuesta

magno tronco columna

12

La escama occipital y los cóndilos occipitales son partes del hueso occipital que se relacionan con la ______ vértebra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

primera cervical

13

En la superficie ______ del hueso occipital se encuentra el clivus y cuatro fosas que ______ partes del cerebro y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anterosuperior alojan cerebelo

14

Partes del hueso temporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por porción escamosa, timpánica y petrosa.

15

Localización de la apófisis mastoides

Haz clic para comprobar la respuesta

En la cara lateral del hueso temporal.

16

Función de la porción petrosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene estructuras para la audición y el equilibrio.

17

Este hueso se compone de un cuerpo central y se expande en alas ______ y ______, además de las apófisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

menores mayores pterigoides

18

Dentro del hueso esfenoides se encuentran los ______ esfenoidales, importantes para la ______ estructural del cráneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

senos integridad

19

Aunque su posición es profunda y no permite una ______ directa, el esfenoides es esencial para la ______ de los huesos craneales.

Haz clic para comprobar la respuesta

exploración articulación

20

El esfenoides juega un papel importante en la protección de ciertos elementos del ______ ______ central.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema nervioso

21

Componentes del hueso etmoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Lámina perpendicular, lámina cribosa y laberintos etmoidales.

22

Función de las celdillas etmoidales

Haz clic para comprobar la respuesta

Forman parte de las cavidades nasales y contribuyen a la protección de los órganos olfativos.

23

El ______, también llamado hueso malar o del pómulo, se ubica entre el maxilar y otros huesos del cráneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cigomático

24

Ubicación de los huesos nasales

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte superior del puente nasal, visibles y contribuyen a la estética facial.

25

Función del hueso palatino

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma la bóveda palatina y las paredes de la cavidad nasal, inspeccionable por rinoscopia.

26

La ______ es un hueso único y móvil que forma la parte inferior de la cara, crucial para la ______ y su solidez la protege de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mandíbula masticación fracturas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Estructura Ósea del Cráneo Humano

El cráneo humano es una estructura ósea compleja y esencial que se divide en dos partes principales: el neurocráneo y el viscerocráneo. El neurocráneo protege el cerebro y está compuesto por ocho huesos: el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital, que son únicos e impares, y los parietales y temporales, que son pares. Estos huesos están dispuestos de manera que el frontal se sitúa en la parte anterior, seguido por los parietales y culminando con el occipital en la región posterior. Cada hueso tiene características específicas y se articula con los demás para conformar la cavidad craneal y sus estructuras asociadas, proporcionando protección y soporte para el cerebro y los órganos sensoriales.
Cráneo humano realista en vista frontal destacando suturas craneales y estructura ósea sin tejidos blandos sobre fondo neutro.

Descripción del Hueso Frontal

El hueso frontal, localizado en la parte anterior del cráneo, desempeña un papel crucial en la estructura ósea craneal. Es un hueso simétrico que se extiende hacia las regiones adyacentes a los parietales, el etmoides y el esfenoides, y contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales. Desde la vista anterior, se observa la prominente escama frontal; la vista inferior muestra las porciones orbitaria y nasal; y desde la vista posterior, se aprecian la escama y la porción orbitaria. El hueso frontal es también fundamental en la articulación del neurocráneo con el viscerocráneo, facilitando la protección del encéfalo y la formación de la fisonomía facial.

Características del Hueso Parietal

Los huesos parietales, situados en la parte superior y lateral del cráneo, se ubican inmediatamente detrás del hueso frontal. Cada hueso parietal presenta una superficie externa convexa y una interna cóncava, que se corresponde con la anatomía de los lóbulos parietales cerebrales. La eminencia parietal y las líneas temporales son rasgos distintivos de la superficie externa, mientras que la fosa parietal se encuentra en la superficie interna. La diploe, la estructura interna esponjosa del hueso parietal, varía en densidad y contribuye a la protección del cerebro. Externamente, el hueso parietal se relaciona con el cuero cabelludo y el músculo temporal, desempeñando un papel en la estructura y forma del cráneo.

El Hueso Occipital y su Función

El hueso occipital constituye la parte posteroinferior del cráneo y es notable por su conexión con el foramen magno, que permite el paso del tronco encefálico hacia la columna vertebral. La superficie posteroinferior del occipital se divide en la escama occipital y los cóndilos occipitales, que son fundamentales para la articulación con la primera vértebra cervical. La superficie anterosuperior alberga el clivus y cuatro fosas que alojan estructuras del cerebro y el cerebelo. Palpable en la región de la nuca, el hueso occipital está cubierto por músculos que contribuyen a la movilidad y postura de la cabeza.

Anatomía y Función del Hueso Temporal

El hueso temporal, localizado en la parte lateral e inferior del cráneo, es un hueso par que contiene estructuras esenciales para la audición y el equilibrio. Se compone de tres partes: la porción escamosa, la porción timpánica y la porción petrosa. La cara lateral exhibe la apófisis mastoides y el conducto auditivo externo, mientras que la cara inferior se divide en las tres porciones mencionadas. Este hueso es vital no solo para la audición y el equilibrio, sino también para la articulación de la mandíbula y la protección de estructuras neurovasculares importantes.

El Hueso Esfenoides: Estructura Central del Cráneo

El hueso esfenoides, de forma única y situado en la base del cráneo, actúa como un puente entre varios huesos craneales. Consta de un cuerpo central y se extiende en alas menores y mayores, así como en las apófisis pterigoides. Aloja los senos esfenoidales y es crucial para la integridad estructural del cráneo. A pesar de su ubicación profunda y no ser accesible a la exploración directa, el esfenoides es fundamental para la articulación de los huesos craneales y la protección de elementos del sistema nervioso central.

El Hueso Etmoides y su Contribución a las Cavidades Nasales y Orbitarias

El hueso etmoides, localizado entre el esfenoides y el frontal, es una estructura intrincada que participa en la conformación de las cavidades nasales y orbitarias. Compuesto por una lámina perpendicular, una lámina cribosa y los laberintos etmoidales, este hueso contiene celdillas etmoidales y es esencial para la estructura de las cavidades nasales. Aunque su exploración directa es limitada, el etmoides es crucial para el soporte de las vías nasales y la protección de los órganos olfativos.

Huesos del Viscerocráneo: Maxilar y Cigomático

El viscerocráneo comprende huesos como el maxilar y el cigomático, que son fundamentales para la estructura facial. El maxilar, un hueso par, forma parte de la órbita, la bóveda palatina y las cavidades nasales, y alberga el seno maxilar. El cigomático, también conocido como el hueso malar o del pómulo, se encuentra entre el maxilar y otros huesos craneales. Es un hueso compacto y prominente en la estructura facial, y su posición lo hace susceptible a fracturas por impactos directos.

Huesos Nasales, Lagrimales y Palatinos: Estructuras Faciales Menores

Los huesos nasales y lagrimales son componentes menores del viscerocráneo con funciones específicas. Los huesos nasales conforman la parte superior del puente nasal y tienen un papel estético y estructural. Los lagrimales, ubicados en la cavidad orbitaria, son parte del sistema de drenaje lacrimal. El hueso palatino, un hueso par, contribuye a la formación de la bóveda palatina y las paredes de la cavidad nasal, y es accesible a la inspección mediante rinoscopia directa.

El Vómer y la Mandíbula: Elementos Clave del Esqueleto Facial

El vómer, una lámina ósea delgada, forma parte del tabique nasal y es visible a través de la rinoscopia, desempeñando un papel en la división de las cavidades nasales. La mandíbula, por su parte, es un hueso impar y móvil que constituye la parte inferior de la cara y es esencial para la masticación. Su robusta estructura la hace resistente a fracturas y su forma influye en la estética del rostro. La mandíbula es fácilmente examinable debido a su posición superficial y prominencia en la anatomía facial.