La estadística descriptiva juega un rol crucial en la organización y análisis de datos en ciencias de la salud. Incluye técnicas para resumir y presentar datos, como tablas y gráficos, y medidas de tendencia central y dispersión. Es vital para interpretar condiciones médicas y mejorar la calidad de servicios médicos.
Mostrar más
La estadística descriptiva se encarga de simplificar la comprensión de conjuntos de datos complejos mediante la organización, resumen y presentación de los mismos
Tablas, gráficos y medidas de tendencia central y dispersión
Las herramientas más comunes utilizadas en la estadística descriptiva son las tablas, gráficos y medidas de tendencia central y dispersión, que permiten una interpretación más accesible de los datos
Las medidas descriptivas pueden ser poblacionales, cuando se refieren a toda la población en estudio, o muestrales, cuando se basan en una muestra representativa de la población
Nominales y ordinales
Las variables cualitativas se subdividen en nominales, que identifican categorías sin un orden específico, y ordinales, que implican una jerarquía o secuencia
Discretas y continuas
Las variables cuantitativas se dividen en discretas, con valores contables y finitos, y continuas, que teóricamente pueden tomar un número infinito de valores dentro de un rango
Aunque se pueden asignar códigos numéricos a las categorías de variables cualitativas para su análisis, dichos códigos no tienen un valor cuantitativo intrínseco
El análisis de variables cualitativas se realiza mediante la tabulación de frecuencias, que cuenta el número de veces que aparece cada categoría
Diagramas de sectores y de barras
Los gráficos más utilizados para representar variables cualitativas son los diagramas de sectores y de barras, que proporcionan una visualización clara de la distribución de las categorías
La frecuencia relativa muestra la proporción de cada categoría en relación con el total de observaciones, lo que puede interpretarse como una estimación de la probabilidad de ocurrencia, y los porcentajes facilitan la comparación entre distintos conjuntos de datos
Las medidas de tendencia central, como la media, se utilizan para entender la distribución de los datos cuantitativos
Las medidas de dispersión, como la desviación estándar, se utilizan para entender la variabilidad de los datos cuantitativos
La tabulación de datos cuantitativos se realiza dividiendo el rango de la variable en intervalos o clases, lo que puede afectar la precisión de los cálculos
La estadística descriptiva es esencial en la planificación y evaluación de servicios médicos en el ámbito de las ciencias de la salud
La estadística descriptiva es fundamental en la investigación epidemiológica para comprender las características y la distribución de las condiciones médicas
En la práctica clínica, la categorización de la presión arterial en normotensión, hipotensión e hipertensión se basa en datos cuantitativos pero se maneja de manera cualitativa para facilitar su interpretación clínica