El concepto de átomo ha sido fundamental en el desarrollo de la química, desde la idea de Demócrito de una partícula indivisible hasta el modelo cuántico actual. Los avances clave incluyen las leyes de conservación de la masa, las proporciones definidas y múltiples, y el descubrimiento de partículas subatómicas. La mecánica cuántica y la configuración electrónica han revolucionado nuestra comprensión de la materia y su comportamiento a nivel atómico.
Show More
El término "átomo" fue acuñado por Demócrito en el siglo V a.C. para describir la partícula más pequeña e indivisible de la materia
Creencia en los cuatro elementos esenciales
En el contexto filosófico de la época, se creía que la materia estaba compuesta por cuatro elementos esenciales: agua, aire, tierra y fuego
Práctica de la alquimia y búsqueda de la transmutación de los elementos
Durante la Edad Media, la práctica de la alquimia y la búsqueda de la transmutación de los elementos estimularon un mayor escrutinio de las ideas antiguas sobre la materia
La ley de conservación de la masa, formulada por Antoine Lavoisier, establece que la masa no se crea ni se destruye en una reacción química
La ley de las proporciones definidas, propuesta por Joseph Proust, indica que un compuesto químico siempre contiene los mismos elementos en la misma proporción de masa
La ley de las proporciones múltiples, formulada por John Dalton, explica que los átomos se combinan en proporciones fijas para formar compuestos
En 1897, J.J. Thomson demostró la existencia de partículas subatómicas con carga negativa, los electrones, mediante experimentos con tubos de rayos catódicos
Thomson propuso un modelo atómico en el que los electrones estaban incrustados en una esfera de carga positiva, conocido como el "modelo del pudín de pasas"
Ernest Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico denso y positivamente cargado a través de su famoso experimento con láminas de oro y partículas alfa
Rutherford propuso que los electrones giraban alrededor del núcleo, similar a los planetas alrededor del sol
Niels Bohr introdujo en 1913 un modelo atómico que incorporaba la cuantización de la energía, postulando que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía discretos
El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que no es posible conocer simultáneamente la posición exacta y la velocidad de un electrón, lo que introduce la probabilidad en la descripción del comportamiento de los electrones
La configuración electrónica describe cómo los electrones están distribuidos en los orbitales atómicos
Las partículas subatómicas fundamentales del átomo son los protones y neutrones en el núcleo, y los electrones en los orbitales externos
La unidad de masa atómica (uma o u) se define como un doceavo de la masa del isótopo carbono-12
El mol es una unidad fundamental en química que se utiliza para expresar cantidades de entidades elementales, como átomos o moléculas