Los Síndromes Linfoproliferativos Crónicos (SLPC) son trastornos hematológicos que involucran la proliferación de linfocitos maduros. Incluyen leucemia linfocítica crónica (LLC), leucemia prolinfocítica, leucemia de células peludas y más. Afectan principalmente a adultos mayores y requieren un diagnóstico preciso para un manejo terapéutico efectivo. Las opciones de tratamiento varían desde quimioterapia hasta terapias dirigidas y trasplante de células madre.
Show More
Los SLPC son un conjunto de enfermedades que afectan a la sangre y se caracterizan por la proliferación excesiva de linfocitos maduros
Madurez y morfología de las células afectadas
Los SLPC se distinguen de las leucemias agudas por la madurez y morfología de las células afectadas, que suelen ser linfocitos con cromatina densa y citoplasma reducido
Presencia de prolinfocitos en menor medida
A diferencia de las leucemias agudas, en los SLPC también pueden encontrarse prolinfocitos en menor medida
Los SLPC son más comunes en personas mayores de 50 años y se manifiestan con leucocitosis
La OMS clasifica los SLPC en dos categorías principales, siendo una de ellas las neoplasias de linfocitos B maduros
La otra categoría de los SLPC según la OMS incluye las neoplasias de células T y NK
La LLC es la forma más común de SLPC y se caracteriza por una linfocitosis persistente en sangre periférica y médula ósea
La LPLB es una variante más agresiva de la LLC, con un mayor porcentaje de prolinfocitos
La linfocitosis monoclonal de células B es una entidad que puede evolucionar hacia una leucemia más grave y se caracteriza por una linfocitosis con recuentos de células B menores a 0,5 x 10^9/L
El tratamiento de los SLPC puede incluir quimioterapia con fármacos como clorambucilo y pentostatina, así como terapias dirigidas con anticuerpos monoclonales
En casos seleccionados, el trasplante de células madre puede ser una opción de tratamiento para los SLPC
El manejo de los SLPC requiere un enfoque multidisciplinario que incluya diferentes tratamientos y especialistas