Los paradigmas científicos, desde el conductismo hasta el cognitivismo, definen la investigación y la enseñanza en la educación. Thomas Kuhn destacó su rol en la ciencia normal, mientras que en la educación, influyen en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, impulsando reformas educativas y orientando la formación de educadores. La diversidad de paradigmas educativos, como el empírico-analítico, interpretativo y crítico, refleja la pluralidad de enfoques y teorías que buscan mejorar la práctica educativa.
Mostrar más
Un paradigma en la ciencia se refiere a un conjunto coherente de creencias y prácticas que guían la investigación en una comunidad científica
Paradigmas dominantes en la historia del pensamiento
El racionalismo y el empirismo son paradigmas dominantes en la historia del pensamiento que han dado origen a modelos teóricos en las ciencias naturales y sociales
Influencia en la forma de abordar los problemas científicos
Los paradigmas en la ciencia continúan influyendo en la forma en que se abordan los problemas científicos
Los paradigmas científicos tienen una influencia significativa en la educación, guiando la teoría educativa, la práctica pedagógica y la investigación educativa
La transición de paradigmas en la educación ha llevado a reformas educativas que buscan mejorar la calidad y eficacia de la educación
Los cambios paradigmáticos son fundamentales para entender la evolución de las prácticas educativas y orientar la formación y el desarrollo profesional de los educadores
Los paradigmas educativos no solo informan la práctica pedagógica, sino que también orientan la dirección y la naturaleza de la investigación educativa
La "ciencia normal" es la fase en la que prevalece un paradigma y guía la investigación y el desarrollo dentro de un campo, según Kuhn
El paradigma vigente proporciona las herramientas necesarias para abordar los problemas científicos durante la fase de ciencia normal
Solo cuando se acumulan anomalías que el paradigma no puede explicar, se puede producir una revolución científica que dé lugar a un nuevo paradigma
Los paradigmas educativos están estrechamente vinculados a las corrientes epistemológicas, que proporcionan la base filosófica para la investigación científica
La epistemología es fundamental para comprender cómo se construye y valida el conocimiento en cualquier campo, incluida la educación
Los paradigmas educativos se clasifican en empírico-analítico, interpretativo y crítico, y tienen un impacto en cómo se concibe el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación en la educación