El Tribunal Constitucional de España es el máximo intérprete de la Constitución y garante de los derechos fundamentales. Compuesto por doce Magistrados, resuelve recursos de amparo, conflictos de competencia y controla la constitucionalidad de leyes. Su jurisprudencia es fuente del Derecho y sus sentencias tienen efectos generales, asegurando la coherencia del ordenamiento jurídico.
Mostrar más
El Tribunal Constitucional está compuesto por doce Magistrados seleccionados por su competencia y experiencia en el ámbito jurídico
Reglamento de Organización y Personal
El Tribunal se rige por su propio Reglamento de Organización y Personal que detalla aspectos de su gestión interna
Estructura del Tribunal Constitucional
El Tribunal puede actuar en Pleno, en Salas o en Secciones, adaptando su estructura a la naturaleza y complejidad de los asuntos que debe resolver
Los Magistrados del Tribunal Constitucional gozan de independencia, inamovilidad y están sujetos a un régimen de incompatibilidades para asegurar su imparcialidad, con un mandato de nueve años renovable cada tres años
El Tribunal Constitucional desempeña un papel crucial en la protección de la supremacía de la Constitución y en la defensa de los derechos y libertades fundamentales
Control de constitucionalidad de las normas con rango de ley
El Tribunal Constitucional tiene la competencia de controlar la constitucionalidad de las normas con rango de ley
Resolución de recursos de amparo
El Tribunal Constitucional tiene la competencia de resolver recursos de amparo en defensa de los derechos y libertades fundamentales
Resolución de conflictos de competencia
El Tribunal Constitucional tiene la competencia de resolver conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o entre órganos estatales
Control previo de constitucionalidad de los Tratados internacionales y reformas de los Estatutos de Autonomía
El Tribunal Constitucional tiene la competencia de realizar un control previo de constitucionalidad de los Tratados internacionales y reformas de los Estatutos de Autonomía
Las funciones del Tribunal Constitucional son esenciales para preservar el orden constitucional y asegurar el respeto a los derechos fundamentales en todo el territorio nacional
El "Bloque de Constitucionalidad" es un término doctrinal que se refiere al conjunto de normas y principios que el Tribunal Constitucional emplea para determinar la conformidad de las leyes y actos normativos con la Constitución
Constitución
La Constitución forma parte del Bloque de Constitucionalidad y es la norma suprema del ordenamiento jurídico español
Estatutos de Autonomía
Los Estatutos de Autonomía también forman parte del Bloque de Constitucionalidad y regulan la organización y competencias de las Comunidades Autónomas
Legislación estatal y autonómica
La legislación estatal y autonómica que distribuye competencias también forma parte del Bloque de Constitucionalidad
Tratados internacionales ratificados por España
Los tratados internacionales ratificados por España también forman parte del Bloque de Constitucionalidad
El Tribunal Constitucional utiliza el Bloque de Constitucionalidad para fundamentar sus sentencias y asegurar que las disposiciones y actos de los poderes públicos se alineen con el sistema constitucional
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional se refiere al conjunto de decisiones y sentencias emitidas por el Tribunal en el ejercicio de sus funciones
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional tiene un papel preponderante en el sistema jurídico español, siendo considerada fuente del Derecho
Declaración de inconstitucionalidad de normas
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional puede declarar la inconstitucionalidad de normas, actuando como un "legislador negativo"
Interpretación de disposiciones legales
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional puede ser interpretativa, ofreciendo una lectura constitucionalmente adecuada de una disposición legal
Las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional son vinculantes para todos los poderes públicos y tienen efectos generales, contribuyendo a la coherencia y unidad del ordenamiento jurídico y sirviendo de guía para la interpretación y aplicación de las leyes
El recurso de inconstitucionalidad es un procedimiento esencial que permite al Tribunal Constitucional ejercer su función de control de la constitucionalidad de las leyes y actos con fuerza de ley
Están legitimados para presentar un recurso de inconstitucionalidad el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, diputados, senadores, órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas Legislativas de las mismas
Plazos para la interposición, admisión y alegaciones
El proceso establece plazos específicos para la interposición, admisión y alegaciones de las partes implicadas
Sentencias resultantes
Las sentencias resultantes del recurso de inconstitucionalidad tienen efectos erga omnes, es decir, son de aplicación general y vinculante, reafirmando la supremacía de la Constitución en el orden jurídico