El teatro y la narrativa dramática se sustentan en personajes que impulsan la acción y enfrentan conflictos transformadores. Protagonistas y antagonistas, junto a personajes secundarios y terciarios, conforman la trama y evolucionan a través de la obra. El espacio escénico y el tiempo dramático son esenciales para situar la acción, mientras que la estructura externa en actos y escenas organiza el ritmo de la representación.
Mostrar más
El personaje se ve envuelto en situaciones que lo desafían y pueden cambiar debido a sus decisiones y acciones
Reflejo de Emociones y Temas Centrales
A través del conflicto, los personajes experimentan una transformación que refleja las emociones y temas centrales de la obra
Influencia de Características y Motivaciones en el Comportamiento
Las características y motivaciones de cada personaje influyen en su comportamiento y en su manera de enfrentarse a los desafíos de la trama
Definida por su Interacción con Otros Personajes y el Entorno
La individualidad de cada personaje se define por su interacción con otros personajes y el entorno en el que se desarrolla la historia
Expresada a través de Características y Motivaciones Particulares
Las características y motivaciones particulares de cada personaje son las que definen su individualidad y se expresan a lo largo de la obra
Los personajes pueden ser protagonistas, antagonistas, secundarios o terciarios según su relevancia en la trama
Protagonista como Motor de la Acción
El protagonista es el personaje principal que conduce la acción y se enfrenta al núcleo del conflicto
Antagonista como Oposición a los Objetivos del Protagonista
El antagonista representa la oposición a los objetivos del protagonista
Personajes Secundarios como Apoyo a la Narrativa
Los personajes secundarios tienen roles significativos en el avance o resolución del conflicto, aunque su presencia es menos prominente que la de los personajes principales
Personajes Terciarios o Figurantes como Enriquecimiento del Contexto y la Atmósfera
Aunque no son personajes centrales, los personajes terciarios o figurantes enriquecen el contexto y la atmósfera de la obra
Personajes Dinámicos y Estáticos
Los personajes pueden ser dinámicos, experimentando un cambio significativo, o estáticos, manteniendo sus cualidades a lo largo de la historia
Personajes Redondos y Planos
Los personajes redondos presentan una complejidad y profundidad psicológica, mientras que los personajes planos son más simples y unidimensionales
El espacio y el tiempo son fundamentales en la creación de una obra dramática
Espacio Escénico
El espacio escénico se refiere al lugar físico donde se lleva a cabo la representación teatral
Espacio Dramático
El espacio dramático es el que los espectadores imaginan a partir de las pistas proporcionadas por la obra
Espacio Escenográfico
El espacio escenográfico incluye todos los elementos visuales como decorados y utilería
Tiempo Escénico
El tiempo escénico es la duración real de la representación teatral
Tiempo de la Acción
El tiempo de la acción es el tiempo en el que transcurre la historia dentro de la obra
Los creadores utilizan recursos verbales y no verbales para situar la acción en un contexto histórico o temporal específico
El conflicto es el eje central de la obra dramática
Fuerzas Contrarias Externas
El conflicto puede originarse de desafíos sociales, políticos o naturales
Fuerzas Contrarias Internas
El conflicto puede originarse de dilemas morales o psicológicos
Fases del Conflicto
La estructura del conflicto se divide en exposición, nudo o clímax, y desenlace
Conflictos Secundarios
Pueden haber conflictos secundarios que añaden complejidad a la trama principal
La acción dramática se desarrolla a través de los eventos y movimientos de los personajes, intrínsecamente ligados al conflicto y a la evolución de la historia
La estructura externa de una obra dramática se organiza en actos, que pueden variar en número
Cuadros
Los cambios de escenario dentro de un acto se denominan cuadros
Escenas
Las escenas se definen por la entrada y salida de personajes
La estructura externa no solo organiza la acción dramática, sino que también establece el ritmo y la progresión de la obra