La Fase Menstrual: Comienzo y Conclusión del Ciclo
La fase menstrual, que puede considerarse tanto el final como el inicio del ciclo menstrual, se caracteriza por el desprendimiento del endometrio, la capa interna del útero, debido a una disminución significativa en los niveles de progesterona. La integridad del cuerpo lúteo y una producción adecuada de progesterona son fundamentales para que este proceso se lleve a cabo de manera eficiente y sin complicaciones, marcando así el comienzo de un nuevo ciclo menstrual.La Fase Folicular: Preparativos para la Ovulación
La fase folicular comienza al finalizar la menstruación y se extiende hasta la ovulación. Es un período de crecimiento y maduración de los folículos ováricos, impulsado por el aumento de FSH, que permite el desarrollo de múltiples folículos, aunque generalmente solo uno alcanza la madurez completa. El incremento de estrógenos durante esta fase promueve la proliferación del endometrio y prepara al cuerpo para la ovulación. El estradiol, un tipo de estrógeno secretado por los folículos, es crucial para regular la FSH y activar la LH, lo que finalmente desencadena la ovulación.La Fase Ovulatoria: Ventana de Fertilidad
La fase ovulatoria es la más corta y crítica del ciclo menstrual, durante la cual el folículo dominante se rompe y libera el óvulo, que es capturado por las trompas de Falopio. Este evento es esencial para la producción de progesterona, ya que el cuerpo lúteo, que previamente rodeaba al óvulo, se convierte en una glándula endocrina temporal. La ovulación es inducida por un aumento en la frecuencia de pulsos de GnRH, lo que a su vez provoca un pico en los niveles de LH.La Fase Lútea: Preparación para el Embarazo o Inicio de un Nuevo Ciclo
La fase lútea sigue a la ovulación y se caracteriza por la secreción de progesterona por parte del cuerpo lúteo, lo que resulta en un incremento de la temperatura corporal basal. La progesterona es vital para mantener un embarazo temprano y tiene efectos beneficiosos para la salud, como la reducción de la inflamación y la promoción del sueño. Si no se produce la fertilización, el cuerpo lúteo se degenera y los niveles de progesterona disminuyen, lo que conduce a la descamación del endometrio y al comienzo de la menstruación. La duración de la fase lútea es generalmente constante, y los ciclos menstruales más largos suelen deberse a una fase folicular prolongada.