El funcionalismo estructural, una vez dominante en la sociología, enfrenta críticas por su enfoque ahistórico y su incapacidad para explicar el cambio social. Se le acusa de tener un sesgo conservador y de no tratar adecuadamente el conflicto, además de ser criticado por su ambigüedad conceptual y problemas lógicos como la tautología.
Show More
El funcionalismo estructural fue una teoría prominente en la sociología estadounidense desde finales de los años 1930 hasta los 1960
Comparación con un elefante acosado por mosquitos
Las críticas menores acumuladas al funcionalismo estructural fueron comparadas con mosquitos que acosan a un elefante, simbolizando su incapacidad para ser ignoradas
Clasificación de las críticas en dos categorías
Las críticas al funcionalismo estructural se pueden clasificar en dos categorías: sustantivas y lógicas/metodológicas
Las críticas sustantivas, que cuestionan el contenido y la aplicabilidad de la teoría, fueron un factor importante en el declive del funcionalismo estructural
Una crítica sustantiva importante al funcionalismo estructural es su tendencia a ser ahistórico, es decir, no tener en cuenta adecuadamente los eventos históricos en su análisis
Otra crítica sustantiva es la aparente incapacidad del funcionalismo estructural para explicar el cambio social de manera efectiva
Las críticas sustantivas también apuntan a un sesgo conservador en el funcionalismo estructural, evidenciado en su énfasis en la cultura, las normas y los valores
Se ha señalado que el funcionalismo estructural a menudo es vago y ambiguo, con conceptos clave insuficientemente definidos
Otra crítica metodológica es la aspiración a una "gran teoría" universalmente aplicable a todas las sociedades a través del tiempo
El funcionalismo estructural es criticado por su tendencia a la tautología y a razonamientos circulares que no aportan nueva información