La célula, con su compleja mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas, es el foco de estudio en la bioquímica. El agua, carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos son esenciales para su funcionamiento. Técnicas como pruebas colorimétricas y cromatografía permiten identificar estas biomoléculas. Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, cumpliendo funciones energéticas y estructurales. Las proteínas, formadas por aminoácidos, son cruciales para procesos metabólicos y estructurales. Los lípidos, hidrófobos por naturaleza, son importantes en el almacenamiento de energía y construcción de membranas. Las sales inorgánicas mantienen el equilibrio osmótico y la transmisión de impulsos nerviosos.
Mostrar más
El agua es el componente inorgánico más abundante en la célula y actúa como solvente para las reacciones bioquímicas
Biomoléculas
Las biomoléculas, como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, son compuestos orgánicos cruciales para el funcionamiento de la célula
Síntesis y Descomposición
Los compuestos orgánicos pueden ser sintetizados por reacciones de deshidratación y descomponerse por hidrólisis
En el laboratorio, se utilizan técnicas como pruebas colorimétricas, cromatografía y espectroscopía para identificar y estudiar la estructura y función de los compuestos celulares
Monosacáridos
Los monosacáridos, como la glucosa y la fructosa, son las unidades básicas de los carbohidratos y funcionan como fuentes de energía rápida
Disacáridos
Los disacáridos, como la sacarosa y la lactosa, están formados por la unión de dos monosacáridos
Polisacáridos
Los polisacáridos, como el almidón y la celulosa, son cadenas largas de monosacáridos y desempeñan roles en el almacenamiento de energía y en la estructura celular
Los carbohidratos también participan en la comunicación celular y en procesos de reconocimiento molecular
Las proteínas son polímeros de aminoácidos que realizan una amplia gama de funciones esenciales en la célula
Reacción de Biuret
La reacción de Biuret se utiliza en el laboratorio para identificar y cuantificar proteínas por un cambio de color a violeta
Electroforesis
La electroforesis es una técnica que separa las proteínas según su tamaño y carga para su identificación
Las proteínas desempeñan roles esenciales en la catalización de reacciones metabólicas, el soporte estructural, el almacenamiento de nutrientes, el transporte de moléculas y la defensa inmunológica
Triglicéridos
Los triglicéridos son lípidos que se encuentran en grasas y aceites y son esenciales para el almacenamiento de energía a largo plazo
Fosfolípidos
Los fosfolípidos son componentes importantes de las membranas biológicas
Esteroides y Ceras
Los esteroides y ceras son otros tipos de lípidos con funciones específicas en la célula
Los lípidos son moléculas hidrófobas que se caracterizan por su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos
Prueba de Sudan III
La prueba de Sudan III se utiliza en el laboratorio para detectar lípidos, produciendo una mancha roja en papel filtro
Prueba de Emulsión
La prueba de emulsión demuestra la presencia de lípidos al mezclar una sustancia con agua y observar la formación de una emulsión turbia
Iones
Las sales inorgánicas proporcionan iones como Na+, K+, Ca2+ y Cl-, que son vitales para las funciones celulares
Las sales inorgánicas son esenciales para el equilibrio osmótico, la conducción de impulsos nerviosos, la contracción muscular y la actividad enzimática
En el laboratorio, se utilizan pruebas de precipitación para determinar la presencia de iones específicos en la célula