La robótica ha transformado industrias y tecnologías, evolucionando desde autómatas mecánicos hasta máquinas inteligentes. Los robots modernos se clasifican por entorno y control, y se aplican en campos como la exploración espacial, la manufactura y la medicina. Su diseño incluye eslabones, actuadores y sensores avanzados para una percepción detallada y autonomía.
Mostrar más
La palabra "robot" fue introducida por primera vez en la obra teatral "R.U.R. (Rossum's Universal Robots)" escrita por Karel Čapek en 1920
La palabra "robot" proviene del término checo "robota", que significa "servidumbre" o "trabajo forzado"
La RAE define al robot como un dispositivo electrónico programable capaz de realizar tareas de manera autónoma o semi-autónoma
A lo largo del tiempo, los robots han evolucionado desde simples autómatas mecánicos hasta complejas máquinas con capacidades de aprendizaje y adaptación
Los robots se clasifican según el entorno en el que operan y el método de control que utilizan
Los robots se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde exploración espacial hasta cirugías asistidas por robots y entretenimiento
Un robot manipulador típico consta de una serie de segmentos rígidos conectados por articulaciones y actuadores
Los actuadores son los encargados de mover las articulaciones del robot y pueden ser eléctricos, hidráulicos o neumáticos
El número de GDL de un robot determina su flexibilidad y capacidad para posicionarse y orientarse en el espacio
Los sistemas de transmisión en robótica son esenciales para ajustar la velocidad y el torque proporcionados por los actuadores a las necesidades específicas de cada movimiento del robot
Los actuadores pueden ser eléctricos, hidráulicos o neumáticos y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas
La integración efectiva de sensores en robots es un desafío interdisciplinario que requiere conocimientos en electrónica, procesamiento de señales y ciencias de la computación