La tensión del contrato social y el pluralismo jurídico son analizados críticamente, destacando la coexistencia de sistemas normativos y la redefinición de la legalidad. Se examina la evolución histórica de estas corrientes y su impacto en la inclusión social y la estructura jurídica contemporánea, así como las críticas y perspectivas instrumentales que enfrentan.
Mostrar más
El contrato social presenta una tensión constante entre su funcionalidad y su legitimidad, según Boaventura de Sousa Santos
El contrato social se caracteriza por la coexistencia de amplias posibilidades y su fragilidad inherente, según Boaventura de Sousa Santos
El contrato social es un escenario de lucha constante en la definición de los criterios para la inclusión o exclusión social, según Boaventura de Sousa Santos
El pluralismo jurídico plantea desafíos al concepto tradicional de derecho al cuestionar la comprensión de sus límites
El pluralismo jurídico sostiene que existen múltiples sistemas normativos que coexisten y se desarrollan dentro de la esfera del derecho
El pluralismo jurídico destaca la necesidad de revisar y actualizar ciertas categorías jurídicas tradicionales para comprender mejor la complejidad del fenómeno legal
Los orígenes del pluralismo jurídico se encuentran en la comprensión del derecho como un fenómeno social
Pioneros como Sir Henry Maine estudiaron la evolución de las estructuras jurídicas en sociedades primitivas
Sociólogos como Émile Durkheim y A.R. Radcliffe-Brown contribuyeron al estudio del derecho en su relación con la estructura social
Los estudios etnográficos han aportado conceptos relevantes para entender la interacción entre distintos órdenes jurídicos en sociedades colonizadas
Los estudios sobre pluralismo jurídico subrayan la interacción entre sistemas jurídicos con estructuras conceptuales diversas
El pluralismo jurídico reconoce la dialéctica entre sistemas jurídicos coexistentes en la sociedad contemporánea