Algor Cards

Composición Genética y Organización Nuclear en Hongos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La composición genética de los hongos incluye ADN organizado en cromosomas y una cromatina sin histona H1. Sus organelas, como mitocondrias y microcuerpos, son cruciales para su metabolismo. La pared celular fúngica, compuesta por quitina y glucanos, protege y responde al entorno. Los hongos se reproducen mediante esporas y, en algunos casos, presentan movilidad gracias a flagelos. Mohos y levaduras representan su diversidad morfológica, con diferencias en crecimiento y estructura celular.

Composición Genética y Organización Nuclear en Hongos

Los hongos poseen una estructura genética compleja, con ADN de doble cadena organizado en cromosomas lineales, cuyo número varía significativamente entre especies, como los 16 cromosomas de la levadura Saccharomyces cerevisiae o los 6 de Schizophyllum commune. La identificación de estos cromosomas puede ser complicada debido a su tamaño reducido y morfología granular, pero técnicas avanzadas como la electroforesis de campo pulsado han facilitado su caracterización. La cromatina fúngica, organizada en nucleosomas al igual que en otros eucariotas, se diferencia por la ausencia de la histona H1, lo que conlleva a una estructura cromatínica más abierta. Los núcleos de los hongos, delimitados por una doble membrana con poros nucleares, contienen un nucléolo prominente. La cantidad de núcleos varía, desde las levaduras típicamente uninucleadas hasta las hifas de mohos septados que pueden ser multinucleadas. Los hongos pueden ser monocarióticos, con un solo núcleo haploide o diploide, o dicarióticos, con dos núcleos haploides que pueden ser genéticamente distintos (heterocarióticos) o idénticos (homocarióticos).
Micrografía electrónica de barrido en escala de grises mostrando la textura de un hongo filamentoso con hifas entrelazadas y una espora central.

Organización Celular y Organelas de los Hongos

Las mitocondrias son organelas esenciales en la mayoría de los hongos, con la excepción de algunos Chytridiomycota anaerobios que poseen hidrogenosomas. Estas mitocondrias se caracterizan por tener crestas planas y contienen un genoma mitocondrial propio, cuyo tamaño es variable. Aunque el genoma nuclear es considerablemente más grande, el ADN mitocondrial (mtADN) puede constituir una fracción importante del ADN total debido a la presencia de múltiples copias de mitocondrias por célula. El citoesqueleto, formado por microtúbulos y microfilamentos, es crucial para la morfogénesis fúngica y el crecimiento apical de las hifas. Las proteínas tubulina y actina son los componentes principales del citoesqueleto. En los hongos, el aparato de Golgi está representado por estructuras simplificadas llamadas dictiosomas, y las vacuolas, que varían en tamaño y función, son importantes para el almacenamiento y la homeostasis celular. Los microcuerpos, organelas con funciones metabólicas especializadas, y la membrana plasmática, que incorpora ergosterol en lugar de colesterol, son también vitales para la célula fúngica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los hongos tienen una estructura de ADN de doble cadena organizada en cromosomas, como los ______ cromosomas de Saccharomyces cerevisiae.

16

01

La levadura Saccharomyces cerevisiae tiene ______ cromosomas, mientras que Schizophyllum commune tiene ______.

16

6

02

La identificación de los cromosomas fúngicos se facilita mediante técnicas como la ______ de campo pulsado.

electroforesis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave