La tipología textual clasifica los textos según sus características y propósitos, como narrar eventos o describir detalladamente. Los textos narrativos, por ejemplo, siguen una estructura de introducción, nudo y desenlace, mientras que los descriptivos se enfocan en las propiedades de entidades. Los expositivos informan objetivamente, los argumentativos persuaden con tesis y argumentos, los instructivos guían en procesos y los dialogados presentan interacciones. Además, se distingue entre textos literarios, con una función estética, y no literarios, con un propósito práctico.
Show More
La tipología textual es una herramienta analítica que clasifica los textos en función de sus características y finalidades comunicativas
Identificación de patrones estructurales
La tipología textual se fundamenta en la identificación de patrones estructurales para clasificar los textos
Intención del emisor
La intención del emisor es un factor importante en la clasificación de los textos dentro de una misma categoría
Rasgos lingüísticos
Los rasgos lingüísticos también son considerados en la clasificación de los textos en tipologías
Los textos se clasifican en seis categorías principales: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, instructivo y dialogado
Los textos narrativos presentan una secuencia de eventos y se estructuran típicamente con una introducción, nudo y desenlace
Los textos descriptivos se centran en detallar las propiedades de personas, objetos o lugares utilizando recursos estilísticos
Los textos expositivos tienen como objetivo la transmisión clara y objetiva de información
Los textos argumentativos buscan influir en la opinión del lector mediante una tesis y argumentos de apoyo
Los textos instructivos proporcionan indicaciones para realizar actividades o procesos
Los textos dialogados reproducen interacciones comunicativas entre personajes
Es común encontrar textos que combinan elementos de diferentes tipos textuales
Campaña publicitaria
Una campaña publicitaria puede ser predominantemente argumentativa pero también contener pasos instructivos
Entrevista
Una entrevista puede ser esencialmente dialogada pero también incluir pasajes expositivos
Para determinar la tipología principal de un texto, se debe considerar la intención primordial del autor y los elementos estructurales y lingüísticos más sobresalientes
Los textos literarios se distinguen por su función estética y el uso de un lenguaje que busca provocar emociones y reflexiones
Los textos no literarios tienen un propósito práctico y comunicativo
El lenguaje en los textos literarios tiende a ser más estilizado y en los textos no literarios más directo y funcional
La frontera entre lo literario y lo no literario no es absoluta
Géneros como el ensayo, la crónica periodística y el artículo de opinión pueden oscilar entre la representación de la realidad y la exploración estética del lenguaje
La hibridación de formas y funciones en estos géneros enriquece el espectro literario
El estudio de la tipología textual es fundamental para entender la variedad y complejidad de los textos y sus propósitos comunicativos
La clasificación en tipos textuales y la distinción entre textos literarios y no literarios facilitan la comprensión y apreciación de las distintas formas de expresión escrita
Para profundizar en el conocimiento de cada tipo de texto, se recomienda la consulta de recursos didácticos adicionales como artículos académicos, análisis literarios y material audiovisual educativo