Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipología textual

La tipología textual clasifica los textos según sus características y propósitos, como narrar eventos o describir detalladamente. Los textos narrativos, por ejemplo, siguen una estructura de introducción, nudo y desenlace, mientras que los descriptivos se enfocan en las propiedades de entidades. Los expositivos informan objetivamente, los argumentativos persuaden con tesis y argumentos, los instructivos guían en procesos y los dialogados presentan interacciones. Además, se distingue entre textos literarios, con una función estética, y no literarios, con un propósito práctico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Patrones estructurales en textos

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación de estructuras comunes que organizan el contenido en los textos.

2

Intención del emisor

Haz clic para comprobar la respuesta

Propósito comunicativo del autor del texto, como informar, persuadir o entretener.

3

Rasgos lingüísticos unificadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Características del lenguaje que hacen que textos de una misma categoría sean similares.

4

Los textos se dividen en categorías como narrativo, descriptivo, ______, argumentativo, instructivo y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

expositivo dialogado

5

En los textos ______, se busca detallar características de personas u objetos, a menudo usando adjetivos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

descriptivos metáforas

6

Los textos ______ tienen el propósito de influir en las opiniones a través de una tesis y argumentos, como en ______ y editoriales.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentativos ensayos

7

Determinación de la tipología textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizar intención del autor y elementos estructurales y lingüísticos dominantes.

8

Combinación de tipos textuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Textos pueden mezclar elementos de distintas tipologías para lograr su propósito.

9

Discusiones interpretativas en tipología

Haz clic para comprobar la respuesta

La clasificación de un texto puede variar según la interpretación de sus características.

10

A diferencia de los literarios, los textos no literarios buscan ______ o ______ mediante un lenguaje más directo, como en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

informar instruir informes técnicos manuales de uso

11

Hibridación de géneros textuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinación de elementos de distintos géneros literarios y no literarios en una obra, enriqueciendo su expresión y contenido.

12

Función estética del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso del lenguaje enfocado en la belleza y la forma expresiva, propio de obras literarias, pero también presente en textos no literarios.

13

La ______ en tipos textuales y la diferencia entre textos ______ y no literarios ayudan a entender y valorar las distintas maneras de expresión escrita.

Haz clic para comprobar la respuesta

clasificación literarios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Definición y Características de la Literatura

Ver documento

Otro

Aplicaciones clínicas del fenoldopam en hipertensión y nefroprotección

Ver documento

Otro

El Estado como Entidad Sistémica en la Teoría Social

Ver documento

Otro

Traumatismo Craneoencefálico

Ver documento

Definición y Clasificación de Tipologías Textuales

La tipología textual es una herramienta analítica que clasifica los textos en función de sus características y finalidades comunicativas. Esta clasificación se fundamenta en la identificación de patrones estructurales, la intención del emisor y los rasgos lingüísticos que unifican a los textos dentro de una misma categoría. Por ejemplo, las narraciones, que incluyen géneros tan diversos como mitos, anécdotas y leyendas, se agrupan en la categoría narrativa porque todos ellos relatan sucesos a través de una secuencia temporal y cuentan con personajes y tramas.
Biblioteca espaciosa con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa central con libros abiertos, ventana grande y globo terráqueo antiguo.

Principales Tipos de Textos y sus Características Distintivas

Los textos se clasifican en categorías principales: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, instructivo y dialogado. Los textos narrativos presentan una secuencia de eventos y se estructuran típicamente con una introducción, nudo y desenlace, abarcando géneros como cuentos, novelas y crónicas. Los textos descriptivos se centran en detallar las propiedades de personas, objetos o lugares, utilizando recursos estilísticos como adjetivos y metáforas. Los textos expositivos tienen como objetivo la transmisión clara y objetiva de información, característica de artículos científicos y libros de texto. Los textos argumentativos buscan influir en la opinión del lector mediante una tesis y argumentos de apoyo, como se observa en ensayos y editoriales. Los textos instructivos proporcionan indicaciones para realizar actividades o procesos, ejemplificados en manuales y recetas. Finalmente, los textos dialogados reproducen interacciones comunicativas entre personajes, típicos de obras de teatro y guiones.

Flexibilidad y Combinación en la Tipología Textual

La tipología textual no es inmutable, y es común encontrar textos que combinan elementos de diferentes tipos. Por ejemplo, una campaña publicitaria puede ser predominantemente argumentativa al intentar convencer, pero también puede contener pasos instructivos. Una entrevista puede ser esencialmente dialogada, pero también incluir pasajes expositivos. Para determinar la tipología principal de un texto, se debe considerar la intención primordial del autor y los elementos estructurales y lingüísticos más sobresalientes, aunque esto puede generar discusiones interpretativas.

Distinción entre Textos Literarios y No Literarios

Los textos también se diferencian en literarios y no literarios. Los textos literarios se distinguen por su función estética y el uso de un lenguaje que busca provocar emociones y reflexiones, como en la poesía, la narrativa y el drama. Los textos no literarios, en cambio, tienen un propósito práctico y comunicativo, como informar, instruir o documentar, y su lenguaje tiende a ser más directo y funcional, como en informes técnicos, noticias y manuales de uso.

La Intersección entre lo Literario y lo No Literario

La frontera entre lo literario y lo no literario no es absoluta. Géneros como el ensayo, la crónica periodística y el artículo de opinión pueden oscilar entre la representación de la realidad y la exploración estética del lenguaje, desafiando una clasificación estricta y enriqueciendo el espectro literario con su hibridación de formas y funciones.

Conclusión y Recursos Didácticos para el Estudio de la Tipología Textual

En conclusión, el estudio de la tipología textual es fundamental para entender la variedad y complejidad de los textos y sus propósitos comunicativos. La clasificación en tipos textuales y la distinción entre textos literarios y no literarios facilitan la comprensión y apreciación de las distintas formas de expresión escrita. Para profundizar en el conocimiento de cada tipo de texto, se recomienda la consulta de recursos didácticos adicionales, como artículos académicos, análisis literarios y material audiovisual educativo, que proporcionan una visión más amplia y ejemplos concretos de cada categoría textual.