Algor Cards

La Constitución Española de 1978: Concepto y Origen

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Constitución Española de 1978 es el marco legal supremo que rige la organización política y social de España. Establece los derechos y deberes de los ciudadanos, la estructura del Estado y las instituciones básicas como la Corona, las Cortes Generales, el Gobierno, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Además, define la organización territorial en municipios, provincias y Comunidades Autónomas y establece los procedimientos para su reforma, asegurando la participación ciudadana y la solidaridad interterritorial.

Concepto y Origen de la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978, piedra angular del ordenamiento jurídico español, fue concebida como resultado del consenso político alcanzado durante la transición a la democracia tras la dictadura de Francisco Franco. Representa la voluntad soberana del pueblo español y consagra los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Su proceso de elaboración comenzó con la iniciativa parlamentaria posterior a las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977. Tras un intenso debate y consenso entre las principales fuerzas políticas, fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978, ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre de 1978 y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre de 1978, momento en el cual entró en vigor. Se distingue por su procedimiento de reforma especialmente riguroso, su carácter extenso y detallado, y su naturaleza inclusiva, reflejando influencias de constituciones europeas contemporáneas como la italiana de 1947 y la francesa de 1958.
Pila de tres libros con tapas en rojo oscuro, azul marino y verde oscuro y pluma estilográfica negra con detalles metálicos sobre ellos.

Estructura y Contenido de la Constitución Española

La Constitución española se estructura en un Preámbulo, un Título Preliminar, diez Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final, con un total de 169 artículos. Se divide en dos secciones fundamentales: la Parte Dogmática, que comprende el Título Preliminar y el Título I, donde se proclaman los valores superiores del Estado y se reconocen los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos; y la Parte Orgánica, que se extiende desde el Título II hasta el Título IX, detallando la estructura y funcionamiento del Estado. El Preámbulo, aunque no tiene valor normativo, expone los propósitos y aspiraciones de la nación, mientras que el Título Preliminar define la forma política del Estado español como un Estado social y democrático de derecho y el Título I establece los derechos y deberes de los ciudadanos y los principios rectores de la política social y económica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ ______ de 1978 es la base del sistema legal de España y se creó durante la transición a la democracia después de la dictadura de ______ ______.

Constitución Española

Francisco Franco

01

Este documento fundamental establece los principios de ______, ______, ______ y ______ político como valores esenciales del país.

libertad

justicia

igualdad

pluralismo

02

El proceso para redactar la Constitución empezó después de las elecciones del ______ de ______ de 1977 y fue aprobada por las ______ ______ el 31 de octubre de 1978.

15

junio

Cortes Generales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave