La extinción de obligaciones en derecho civil incluye métodos como el acuerdo mutuo, el pago efectivo, la novación, la transacción, la remisión de deudas, la compensación, la confusión de roles, la pérdida de la cosa debida, la nulidad, la rescisión, las condiciones resolutorias y la prescripción extintiva. Cada uno de estos mecanismos tiene sus propias características y requisitos legales, ofreciendo diversas formas de resolver las obligaciones y litigios.
Show More
El acuerdo mutuo entre las partes permite la terminación consensuada de la obligación en el derecho civil
Las partes pueden desistir de los derechos y obligaciones previamente acordados en asuntos patrimoniales gracias al principio de autonomía de la voluntad
El acuerdo mutuo libera al deudor de su deber de cumplir y al acreedor de su derecho a exigir lo pactado
El pago efectivo consiste en la entrega de lo acordado originalmente y es un método fundamental para extinguir una obligación
El pago debe ser íntegro y ajustarse a lo estipulado en la obligación, sin que el acreedor esté forzado a aceptar algo diferente a lo pactado
El pago satisface el interés del acreedor y libera al deudor de su compromiso, siendo el modo más directo y eficaz de extinguir una obligación
La novación consiste en la creación de una nueva obligación que reemplaza y extingue una anterior
Novación Objetiva
La novación objetiva modifica el objeto o las condiciones de la obligación
Novación Subjetiva
La novación subjetiva cambia las partes (deudor o acreedor)
Para que se produzca la novación es necesario el consentimiento expreso de las partes involucradas y que se cumplan ciertos requisitos legales
La transacción es un contrato por el cual las partes previenen o ponen fin a un litigio mediante concesiones mutuas
La transacción tiene un carácter contractual y busca evitar incertidumbres legales
La transacción es vinculante y tiene efectos de cosa juzgada entre las partes, evitando litigios posteriores