La biología celular revela que las células se dividen en eucariotas y procariotas, con diferencias clave en su estructura y orgánulos. Las biomoléculas, tanto orgánicas como inorgánicas, son esenciales para la vida, con funciones que van desde la estructura hasta la regulación de procesos vitales. Los grupos funcionales determinan las propiedades químicas de estas moléculas, mientras que los enlaces no covalentes mantienen la integridad estructural. Además, las reacciones redox e ionización son cruciales en la bioquímica, afectando la generación de energía y la función proteica.
Mostrar más
Las células eucariotas se caracterizan por tener un núcleo delimitado por una membrana nuclear y una estructura interna compleja con orgánulos especializados
Las células procariotas carecen de un núcleo definido y de orgánulos membranosos, con su material genético disperso en el citoplasma
Las células animales se distinguen por la presencia de centriolos y la ausencia de pared celular, mientras que las células vegetales poseen cloroplastos y una pared celular rígida compuesta principalmente de celulosa
Las biomoléculas orgánicas, como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, contienen esqueletos de carbono y se caracterizan por su complejidad y diversidad estructural
Las biomoléculas inorgánicas, como el agua, sales minerales, gases y ácidos y bases simples, tienen funciones vitales en procesos como la regulación del pH y la conducción de impulsos nerviosos
El carbono es el elemento clave en las biomoléculas debido a su capacidad para formar cuatro enlaces covalentes, permitiendo la creación de cadenas largas y estructuras tridimensionales
Los grupos funcionales son agrupaciones de átomos que confieren propiedades químicas específicas a las biomoléculas y pueden ser identificados en fórmulas estructurales, condensadas o moleculares
Algunos ejemplos de grupos funcionales comunes incluyen el grupo hidroxilo, amino, aldehído, fosfato, cetona, sulfhidrilo y carboxilo
Los grupos funcionales son fundamentales para la clasificación y función de las biomoléculas, ya que confieren propiedades químicas específicas y afectan su estructura y función
Los puentes de hidrógeno son interacciones electrostáticas entre un átomo de hidrógeno y otro átomo electronegativo cercano, y son esenciales para la conformación y estabilidad de las estructuras tridimensionales de las biomoléculas
Las interacciones iónicas son fuerzas de atracción entre iones con cargas opuestas y también juegan un papel importante en la estructura y función de las biomoléculas
Los enlaces de Van der Waals son interacciones débiles que resultan de fluctuaciones temporales en la distribución de electrones y también contribuyen a la estabilidad de las biomoléculas