Algor Cards

Ley de Navegación y Comercio Marítimos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Ley de Navegación y Comercio Marítimos regula las actividades marítimas en México, excluyendo embarcaciones militares. Define conceptos como 'navegación' y 'comercio marítimo', y establece la jurisdicción federal sobre vías navegables. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las capitanías de puerto ejercen la autoridad marítima, enfocándose en la seguridad, eficiencia y protección ambiental.

Propósito y Ámbito de Aplicación de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos

La Ley de Navegación y Comercio Marítimos de México tiene como finalidad regular las actividades relacionadas con las vías acuáticas de comunicación, la navegación marítima, los servicios marítimos, la marina mercante y el comercio marítimo. Esta legislación excluye expresamente a las embarcaciones de la Armada de México, pertenecientes a la Secretaría de Marina. Se aplica a todos los actos y bienes que tienen relación con el comercio marítimo, con el objetivo de establecer un marco legal que asegure la seguridad en la navegación, la eficiencia en el transporte marítimo y la protección del medio ambiente marino.
Puerto marítimo activo con barco de contenedores y grúas amarillas, trabajadores con cascos de seguridad y otros barcos en el horizonte bajo un cielo parcialmente nublado.

Conceptos Fundamentales en la Normativa Marítima

La ley proporciona definiciones claras de términos fundamentales para su correcta interpretación y aplicación. "Secretaría" se refiere a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entidad encargada de la administración del sector. "Navegación" implica el desplazamiento de embarcaciones a través de cuerpos de agua. "Comercio Marítimo" comprende el transporte marítimo de personas y mercancías, así como otras actividades económicas relacionadas con el mar. "Embarcación" y "Artefacto Naval" son términos que designan a cualquier estructura capaz de flotar y moverse en el agua. "Marina Mercante" se refiere al conjunto de personas y empresas que operan en el sector marítimo comercial. "Contaminación Marina" es la liberación de sustancias o energía en el ambiente marino que resulta perjudicial para los ecosistemas y la salud humana. "Propietario" y "Naviero" identifican a los dueños o responsables de una embarcación o artefacto naval, mientras que "Operador" es quien hace uso de estos sin ser su propietario. "Tratados Internacionales" son acuerdos vinculantes entre México y otros países, y los términos "Desguace" y "Dragado" se refieren a la eliminación y mantenimiento de embarcaciones y vías acuáticas, respectivamente.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Dicha ley no se aplica a las embarcaciones de la ______, que son parte de la ______ de ______.

Armada

Secretaría

Marina

01

El propósito de esta legislación es garantizar la seguridad en la navegación y la eficiencia en el ______ ______, protegiendo también el ______ ______.

transporte

marítimo

medio

ambiente

02

Definición de 'Secretaría'

Entidad gubernamental encargada de la administración del sector de comunicaciones y transportes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave