Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Paleolítico: Definición y Periodización

El Paleolítico marca la era de los primeros ancestros humanos y su desarrollo cultural. Este periodo se caracteriza por la creación de herramientas de piedra y un estilo de vida nómada. Las manifestaciones artísticas, como las pinturas rupestres y las Venus esteatopigias, reflejan habilidades técnicas y simbología compleja. Las cuevas de Altamira, Lascaux y Chauvet son ejemplos destacados de arte paleolítico, con pinturas que muestran un alto grado de sofisticación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El término 'Paleolítico' proviene del griego y significa '______ edad de la piedra'.

Haz clic para comprobar la respuesta

antigua

2

Durante el Paleolítico, los seres humanos eran nómadas y su subsistencia dependía de la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

caza recolección

3

Cronología del Paleolítico Superior

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprox. 40.000 a 10.000 a.C., final de la Edad de Piedra.

4

Estilo de vida en el Paleolítico Superior

Haz clic para comprobar la respuesta

Cazadores-recolectores nómadas, sin estructuras permanentes.

5

Herencia cultural del Paleolítico Superior

Haz clic para comprobar la respuesta

Artefactos y arte, sin arquitectura sobreviviente.

6

Las obras del ______ incluyen murales en cuevas y esculturas en piedra, hueso y marfil.

Haz clic para comprobar la respuesta

Paleolítico

7

Temática de pinturas paleolíticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Representación de fauna, figuras humanas y signos abstractos.

8

Pigmentos en arte paleolítico

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de óxidos de hierro, carbón vegetal y mezclas con grasa animal o agua.

9

Superposición de imágenes en cuevas

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica uso continuado de cuevas para expresión artística a lo largo del tiempo.

10

Las cuevas de ______ en España contienen pinturas que tienen entre 14.000 y 18.500 años de antigüedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Altamira

11

El 'Techo de los Policromos' en Altamira es famoso por sus imágenes de ______, caballos y otros animales.

Haz clic para comprobar la respuesta

bisontes

12

Lascaux, un sitio de arte paleolítico en ______, fue descubierto en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Francia 1940

13

Las pinturas en Lascaux tienen aproximadamente ______ años de antigüedad y muestran una variedad de animales y signos simbólicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

17.000

14

Ambas cuevas son apodadas 'Capillas Sixtinas de la ______' por su extraordinaria calidad artística.

Haz clic para comprobar la respuesta

Prehistoria

15

Ubicación de la Cueva de Chauvet

Haz clic para comprobar la respuesta

Descubierta en 1994, ubicada en el sur de Francia.

16

Antigüedad de las pinturas de Chauvet

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimadas entre 30.000 y 32.000 años.

17

Diversidad de especies en Chauvet

Haz clic para comprobar la respuesta

Más de 400 imágenes de animales, incluyendo rinocerontes y felinos.

18

Estas estatuillas femeninas se han hallado desde ______ hasta ______, sumando más de ______ ejemplares.

Haz clic para comprobar la respuesta

Europa Occidental Siberia 200

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Historia

El Clasicismo en la Arquitectura del Renacimiento

Ver documento

Historia

La Edad Antigua y sus civilizaciones

Ver documento

Historia

El Bogotazo

Ver documento

El Paleolítico: Definición y Periodización

El Paleolítico, término derivado del griego que significa "antigua edad de la piedra", es la etapa más temprana de la prehistoria humana, que se extiende desde el surgimiento de los primeros ancestros humanos hace aproximadamente 2.6 millones de años hasta alrededor del 10.000 a.C. Este periodo se subdivide en Paleolítico Inferior (hasta 300.000 a.C.), Paleolítico Medio (300.000 a 40.000 a.C.) y Paleolítico Superior (40.000 a 10.000 a.C.). Durante el Paleolítico, los humanos fabricaban herramientas de piedra sin pulir y llevaban un modo de vida nómada basado en la caza y la recolección. La transición al Neolítico, caracterizado por la aparición de la agricultura y herramientas pulidas, marca un cambio significativo en el desarrollo humano. La periodización del Paleolítico es más relevante para Europa, África y Asia, ya que en otras regiones como América, la evolución cultural siguió un curso diferente.
Cueva de piedra caliza con pinturas rupestres de bisontes, caballos y ciervos en tonos rojos y negros y réplicas de herramientas líticas en el suelo, iluminada por luz natural.

Manifestaciones Artísticas del Paleolítico Superior

El Paleolítico Superior, que abarca desde aproximadamente 40.000 a.C. hasta 10.000 a.C., es notable por sus expresiones artísticas, las cuales incluyen tanto arte mobiliar como arte rupestre. Los humanos de esta época, que eran cazadores-recolectores nómadas, no dejaron estructuras arquitectónicas permanentes, pero sí una rica herencia de artefactos y arte. Las obras de arte, como las pinturas rupestres y las esculturas portátiles, a menudo presentan imágenes de animales y figuras humanas, así como signos y símbolos abstractos. Estas creaciones reflejan no solo habilidades técnicas sino también una compleja simbología y posiblemente prácticas rituales o narrativas míticas.

La Pintura y Escultura en el Paleolítico

Las pinturas y esculturas del Paleolítico son testimonios de la capacidad cognitiva y expresiva del Homo sapiens. Estas obras artísticas, que incluyen pinturas murales en cuevas y esculturas en piedra, hueso y marfil, se encuentran dispersas por Europa y Asia. Aunque no se consideraban "arte" en el sentido contemporáneo, estas manifestaciones culturales evidencian un pensamiento simbólico y una comunicación visual avanzada. Es probable que también existieran pinturas al aire libre y sobre materiales orgánicos que no han sobrevivido hasta nuestros días.

Características y Técnicas de la Pintura Paleolítica

Las pinturas paleolíticas, principalmente localizadas en cuevas, se caracterizan por un repertorio temático centrado en la fauna de la época, con representaciones naturalistas y estilizadas de animales, acompañadas ocasionalmente por figuras humanas y signos abstractos. Los artistas utilizaban pigmentos naturales como óxidos de hierro (rojos y amarillos) y carbón vegetal (negro) mezclados con aglutinantes como grasa animal o agua. Las técnicas artísticas incluían el grabado, el dibujo y la pintura, y en algunos casos, se observa la superposición de imágenes, lo que indica que las cuevas eran lugares de expresión artística durante largos períodos.

Las Cuevas de Altamira y Lascaux: Tesoros del Arte Paleolítico

Las cuevas de Altamira en España y Lascaux en Francia son dos de los sitios más emblemáticos del arte paleolítico. Altamira, descubierta en 1879, alberga pinturas y grabados que datan de hace aproximadamente 14.000 a 18.500 años, destacando por su "Techo de los Policromos", una impresionante galería de imágenes de bisontes, caballos y otros animales. Lascaux, descubierta en 1940, contiene una rica colección de pinturas que datan de hace unos 17.000 años, con escenas que incluyen una gran variedad de animales y signos simbólicos. Ambas cuevas son consideradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO y son conocidas como "Capillas Sixtinas de la Prehistoria" por su extraordinaria calidad y conservación.

La Cueva de Chauvet: Un Descubrimiento Reciente y Revelador

La Cueva de Chauvet, descubierta en 1994 en el sur de Francia, es una de las más antiguas y significativas en cuanto a arte rupestre, con pinturas que se estima tienen entre 30.000 y 32.000 años de antigüedad. La cueva se destaca por la presencia de más de 400 imágenes de animales, incluyendo especies raramente representadas como rinocerontes y felinos. La calidad artística de las pinturas, con técnicas de sombreado y perspectiva, sugiere un alto grado de sofisticación y conocimiento de los artistas del Paleolítico Superior.

Esculturas y Tallas del Paleolítico: Las Venus Esteatopigias

Las esculturas y tallas del Paleolítico incluyen una notable variedad de figuras, siendo las Venus esteatopigias algunas de las más famosas. Estas estatuillas femeninas, caracterizadas por su acentuación de atributos relacionados con la fertilidad, como senos, vientres y caderas amplias, se han encontrado en un amplio rango geográfico que va desde Europa Occidental hasta Siberia. Con más de 200 ejemplares descubiertos hasta la fecha, estas figuras son interpretadas como símbolos de la fertilidad, la maternidad o posiblemente como representaciones de diosas o espíritus ancestrales. Su presencia a lo largo de Europa y partes de Asia evidencia la importancia de la simbología femenina en las culturas paleolíticas.