Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Introducción a la Química

Los elementos químicos se definen por su número atómico y se clasifican en metales, no metales y más, según sus propiedades. La masa atómica refleja la media de los isótopos, mientras que las moléculas se forman por enlaces entre átomos. Los enlaces químicos, como el metálico, iónico y covalente, determinan las propiedades de las sustancias. La electronegatividad influye en la polaridad molecular, afectando las interacciones entre moléculas. Las sustancias puras tienen propiedades constantes y pueden ser elementos o compuestos. Las reacciones químicas transforman sustancias y se representan mediante ecuaciones químicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Número atómico

Haz clic para comprobar la respuesta

Cantidad de protones en el núcleo de un átomo, define el elemento químico.

2

Isótopos

Haz clic para comprobar la respuesta

Variantes de un elemento con igual número de protones pero distinto número de neutrones.

3

Iones: cationes y aniones

Haz clic para comprobar la respuesta

Átomos que ganan o pierden electrones, positivos si pierden, negativos si ganan.

4

La ______ atómica de un elemento se encuentra en la parte ______ de su casilla en la tabla periódica.

Haz clic para comprobar la respuesta

masa inferior

5

Definición de molécula

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidad más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades, formada por átomos enlazados.

6

Enlace químico en moléculas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuerza que mantiene unidos a los átomos dentro de una molécula, puede ser covalente, iónico, etc.

7

Ejemplo de molécula: H2O

Haz clic para comprobar la respuesta

Molécula de agua compuesta por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno, con masa molecular de 18 u.

8

Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas se llaman ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlaces químicos

9

El ______ ______ se distingue por un 'mar de electrones' que posibilita la ______ y ______ de los metales.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlace metálico conductividad eléctrica térmica

10

Un ______ ______ ocurre entre átomos con diferencias significativas de electronegatividad, lo que conduce a la ______ de electrones.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlace iónico transferencia

11

Cuando dos átomos ______ uno o más pares de electrones, se forma un ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comparten enlace covalente

12

Diferencia de electronegatividad y tipo de enlace

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina polaridad: gran diferencia resulta en enlace iónico, diferencia moderada en covalente polar, pequeña o nula en covalente no polar.

13

Fuerzas dipolo-dipolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción entre moléculas polares debido a regiones parcialmente cargadas; más débil que enlaces iónicos y covalentes.

14

Puentes de hidrógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción fuerte entre H unido a N, O o F y otro electronegativo; clave en propiedades del agua como alto punto de ebullición.

15

El ______ diatómico (O2) y el ______ (una forma de carbono) son ejemplos de elementos que son sustancias puras.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno diamante

16

El agua (H2O) y el ácido ______ (H2SO4) son tipos de ______ que son sustancias puras.

Haz clic para comprobar la respuesta

sulfúrico compuestos

17

Las sustancias puras pueden ser ______ o ______ en el laboratorio para obtener un alto grado de pureza.

Haz clic para comprobar la respuesta

aisladas sintetizadas

18

La pureza de las sustancias es esencial para la ______ científica y las ______ industriales.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación aplicaciones

19

Tipos de mezclas

Haz clic para comprobar la respuesta

Homogéneas: composición uniforme. Heterogéneas: componentes distinguibles.

20

Ecuaciones químicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Describen reactivos y productos en reacciones químicas.

21

Importancia de reacciones y mezclas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentales para estudio y aplicación práctica de la química.

22

Las reglas para nombrar compuestos químicos de forma sistemática son establecidas por la ______ ______ de ______ ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión Internacional Química Pura Aplicada

23

La formulación química puede ser ______, ______, ______ o ______, mostrando distintos niveles de detalle de los compuestos.

Haz clic para comprobar la respuesta

empírica molecular semidesarrollada desarrollada

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Interacción de la Luz con la Materia y Principios de la Espectrofotometría UV-VIS

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases

Ver documento

Química

Diseño de Procesos Químicos

Ver documento

Química

Proceso de Producción y Clasificación del Tequila

Ver documento

Definición y Clasificación de los Elementos Químicos

Un elemento químico se caracteriza por su número atómico único, que indica la cantidad de protones presentes en el núcleo de un átomo. Los isótopos son variantes de un mismo elemento que difieren en su número de neutrones. Los átomos pueden convertirse en iones al ganar o perder electrones, resultando en cationes (positivos) y aniones (negativos). La tabla periódica organiza los elementos por su número atómico y los agrupa en periodos (filas) y grupos (columnas) según sus propiedades químicas y físicas. Los elementos se clasifican en metales, no metales, metaloides (semimetales), halógenos, gases nobles y elementos de transición, cada uno con características distintivas que determinan su comportamiento en reacciones químicas y aplicaciones prácticas.
Laboratorio de química con mesa y erlenmeyers con líquidos de colores, matraz de fondo redondo, embudo de separación y mechero Bunsen apagado.

La Masa Atómica y su Representación en la Tabla Periódica

La masa atómica de un elemento, medida en unidades de masa atómica (u), corresponde al promedio ponderado de las masas de sus isótopos naturales, teniendo en cuenta su abundancia relativa. Esta masa se calcula sumando las masas de los protones y neutrones en el núcleo, y se representa con un valor decimal en la tabla periódica para reflejar la contribución de cada isótopo a la masa atómica promedio. La masa atómica se encuentra generalmente en la parte inferior de la casilla del elemento en la tabla periódica, proporcionando información esencial para cálculos estequiométricos en química.

Concepto y Composición de las Moléculas

Una molécula es la unidad más pequeña de una sustancia química que mantiene su composición y propiedades características. Se forma cuando dos o más átomos se enlazan químicamente, ya sea del mismo elemento o de diferentes elementos. La masa molecular de una molécula se obtiene sumando las masas atómicas de los átomos que la constituyen. Por ejemplo, la molécula de agua (H2O) tiene una masa molecular de aproximadamente 18 u, derivada de la suma de las masas de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades

Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas y compuestos. El enlace metálico se caracteriza por un "mar de electrones" que permite la conductividad eléctrica y térmica de los metales. El enlace iónico se forma entre átomos con grandes diferencias de electronegatividad, resultando en la transferencia de electrones y la formación de iones que se atraen mutuamente. El enlace covalente se da cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones, formando moléculas con propiedades específicas. Estos enlaces determinan las propiedades macroscópicas de las sustancias, como el estado de agregación, el punto de fusión y ebullición, y la solubilidad.

Electronegatividad y Polaridad Molecular

La electronegatividad es una medida de la tendencia de un átomo a atraer electrones hacia sí mismo cuando forma un enlace químico. La diferencia en electronegatividad entre átomos en un enlace puede resultar en una distribución desigual de carga eléctrica, dando lugar a moléculas polares con regiones parcialmente cargadas. Las moléculas polares interactúan a través de fuerzas dipolo-dipolo, mientras que las no polares pueden exhibir fuerzas de dispersión de London. Los puentes de hidrógeno son interacciones fuertes entre un átomo de hidrógeno unido a un elemento electronegativo y otro átomo electronegativo cercano, como se observa en el agua, donde son responsables de muchas de sus propiedades únicas.

Sustancias Puras y su Clasificación

Una sustancia pura consiste en una sola clase de partículas químicas y tiene propiedades físicas y químicas constantes. Las sustancias puras pueden ser elementos, como el oxígeno diatómico (O2) y el diamante (una forma de carbono), o compuestos, como el agua (H2O) y el ácido sulfúrico (H2SO4). Aunque las sustancias puras rara vez se encuentran en la naturaleza, pueden ser aisladas o sintetizadas en el laboratorio con un alto grado de pureza, lo que es crucial para la investigación científica y las aplicaciones industriales.

Reacciones Químicas y Sistemas de Sustancias

Las sustancias pueden formar mezclas sin reaccionar químicamente, o pueden interactuar y transformarse en nuevas sustancias mediante reacciones químicas. Estas transformaciones se describen con ecuaciones químicas que enumeran los reactivos y los productos. Las mezclas pueden ser homogéneas, con una composición uniforme en toda la mezcla, o heterogéneas, con componentes que se pueden distinguir físicamente. La comprensión de las reacciones químicas y las propiedades de las mezclas es fundamental para el estudio y la aplicación de la química en contextos prácticos.

Nomenclatura y Formulación Química Según la IUPAC

La nomenclatura química es el conjunto de reglas establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para nombrar compuestos químicos de manera sistemática y uniforme. La nomenclatura puede ser sistemática, que refleja la estructura de la molécula; de composición, que indica los elementos presentes; o tradicional, que a menudo incluye nombres históricos o comunes. La formulación química utiliza símbolos y números para representar la composición y estructura de las sustancias, y puede ser empírica, molecular, semidesarrollada o desarrollada, proporcionando diferentes niveles de detalle sobre la constitución de los compuestos.