Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Acto Administrativo

Los actos administrativos son esenciales para el Estado de Derecho, permitiendo la aplicación del ordenamiento jurídico a casos individuales. Incluyen elementos subjetivos y objetivos, y deben seguir un procedimiento legal. Se clasifican por recurribilidad, efectos y potestad ejercida. El silencio administrativo, regulado por la Ley 39/2015, puede tener efectos positivos o negativos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza del acto administrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Manifestación unilateral de la Administración Pública con efectos jurídicos directos e individuales.

2

Características del acto administrativo según García de Enterría

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo ejercida por potestad administrativa.

3

Diferencia entre acto administrativo y potestad reglamentaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Acto administrativo: efectos individuales. Potestad reglamentaria: alcance normativo general.

4

Los actos administrativos deben ser emitidos por una ______ competente y un ______ con autorización adecuada.

Haz clic para comprobar la respuesta

entidad administrativa funcionario

5

El procedimiento para emitir un acto administrativo debe cumplir con la ______, permitiendo la ______ de los afectados.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley participación

6

Actos definitivos vs. Actos de trámite

Haz clic para comprobar la respuesta

Definitivos: Resuelven procedimientos conclusivamente. Trámite: Pasos intermedios hacia decisión final.

7

Actos favorables vs. Actos de gravamen

Haz clic para comprobar la respuesta

Favorables: Conceden derechos o eximen obligaciones. Gravamen: Imponen deberes o restringen derechos.

8

Agotamiento de la vía administrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Actos que no admiten más recursos administrativos, finalizando la vía administrativa.

9

Actos reglados vs. Actos discrecionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglados: Elementos definidos por ley. Discrecionales: Margen de apreciación por la Administración.

10

La Ley ______ regula los efectos del silencio administrativo, que pueden ser de aprobación o de denegación.

Haz clic para comprobar la respuesta

39/2015

11

El silencio administrativo puede tener efectos ______ en ciertos casos, como en asuntos excluidos por normativas específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

negativos

12

Si hay una desestimación por silencio, el interesado puede presentar los ______ adecuados.

Haz clic para comprobar la respuesta

recursos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Regulaciones de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México

Ver documento

Derecho

Personalidad Jurídica de las Sociedades Comerciales

Ver documento

Derecho

El Estado social y democrático de derecho: Concepto y responsabilidad cívica

Ver documento

Derecho

Medicina Legal y su importancia en la sociedad

Ver documento

Definición y Características del Acto Administrativo

Un acto administrativo es una manifestación unilateral de la Administración Pública que produce efectos jurídicos individuales de forma directa. Según el reconocido jurista García de Enterría, se caracteriza por ser una declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo, realizada en el ejercicio de una potestad administrativa específica. No se debe confundir con la potestad reglamentaria, que tiene un alcance normativo general. Los actos administrativos se diferencian de otros tipos de actos, como los preparatorios, ejecutivos, los de derecho privado y los contratos, que son bilaterales. Son fundamentales en el funcionamiento del Estado de Derecho, ya que permiten la aplicación concreta del ordenamiento jurídico a casos individuales, respetando los principios de legalidad, igualdad, y seguridad jurídica.
Mano estampando sello de madera con parte superior roja sobre hojas blancas en superficie lisa y clara, sin símbolos visibles.

Elementos Constitutivos del Acto Administrativo

Los actos administrativos se estructuran en torno a elementos esenciales que garantizan su validez y eficacia. Los elementos subjetivos incluyen la entidad administrativa competente y el funcionario debidamente autorizado, que deben actuar con legitimidad e imparcialidad. Los elementos objetivos abarcan los presupuestos de hecho que la norma contempla, el fin público que debe perseguir el acto, la causa que justifica su emisión, y la motivación que debe ser explícita y razonable. La declaración que conforma el contenido del acto debe ser clara, precisa y acorde con el ordenamiento jurídico, y su objeto debe ser lícito, posible y determinado. En cuanto a los elementos formales, el procedimiento administrativo debe seguirse conforme a la ley, garantizando la participación y los derechos de los administrados, y la forma de expresión del acto, que suele ser escrita o electrónica, debe ser la adecuada para asegurar su comprensión y notificación efectiva.

Clasificación de los Actos Administrativos

La clasificación de los actos administrativos facilita su estudio y comprensión. Se pueden categorizar según su recurribilidad en actos definitivos, que resuelven de manera conclusiva un procedimiento, y actos de trámite, que son pasos intermedios hacia la decisión final. Por sus efectos, pueden ser favorables, cuando conceden derechos o eximen de obligaciones, o de gravamen, cuando imponen deberes o restringen derechos. En relación con la vía administrativa, algunos actos la agotan al no admitir más recursos administrativos, mientras que otros permiten la interposición de recursos adicionales. Según la potestad ejercida, se distinguen los actos reglados, cuyos elementos están estrictamente definidos por la ley, de los discrecionales, que permiten cierto margen de apreciación por parte de la Administración. Otras clasificaciones incluyen la distinción entre actos singulares y generales, y entre actos constitutivos y declarativos, dependiendo de si generan, modifican o extinguen situaciones jurídicas, o si se limitan a reconocer situaciones o hechos preexistentes.

El Silencio Administrativo y sus Efectos

El silencio administrativo es la respuesta ficta que se produce ante la inactividad de la Administración frente a una solicitud o recurso en el plazo legalmente establecido. La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas regula sus efectos, que pueden ser positivos, asumiendo la aprobación tácita de lo solicitado, o negativos, interpretando la denegación de la petición. Existen supuestos específicos en los que el silencio tiene efectos negativos, como en materias excluidas por ley o normativa europea o internacional, o en casos que afectan al interés general. La estimación por silencio administrativo constituye un acto administrativo que finaliza el procedimiento, y permite al interesado ejercer los derechos que de él se derivan. En caso de desestimación por silencio, el interesado puede interponer los recursos pertinentes. Cualquier resolución expresa posterior debe ser congruente con el sentido del silencio, no pudiendo contravenir una estimación tácita ya consolidada, mientras que en caso de silencio negativo, la Administración puede emitir una resolución expresa favorable o desfavorable.