La presión de vapor es clave en la termodinámica de líquidos, indicando la volatilidad y cómo las fuerzas intermoleculares y la temperatura afectan la transición de fase. El punto de ebullición se alcanza cuando la presión de vapor iguala la atmosférica, y la ecuación de Clausius-Clapeyron junto con la regla de Trouton son fundamentales para entender estos procesos. Estos conceptos son esenciales en aplicaciones industriales y científicas, como la destilación y la refrigeración.
Show More
La presión ejercida por el vapor de un líquido en un sistema cerrado en equilibrio dinámico
Moléculas del líquido adquieren energía térmica
Las moléculas del líquido ganan suficiente energía térmica para pasar a la fase gaseosa
Limitaciones del espacio confinado
Las moléculas no pueden dispersarse indefinidamente debido a las limitaciones del espacio confinado
Ecuación de equilibrio H2O(l) ⇌ H2O(g)
En el equilibrio, el número de moléculas que se evaporan es igual al número que se condensa
La presión de vapor es una propiedad característica de cada sustancia y aumenta con la temperatura
Las fuerzas intermoleculares determinan la magnitud de la presión de vapor de un líquido
Éter dietílico
El éter dietílico presenta una presión de vapor elevada debido a sus fuerzas intermoleculares débiles
Agua
El agua presenta una presión de vapor relativamente baja debido a sus fuerzas intermoleculares intensas
La presión de vapor es un indicador clave de la volatilidad de una sustancia y afecta su comportamiento en diferentes condiciones ambientales
Al incrementarse la temperatura, la presión de vapor aumenta debido a una mayor tasa de evaporación
A temperaturas más altas, la presión de vapor de un líquido aumenta, facilitando su transición al estado gaseoso
El calor latente es la cantidad de energía absorbida o liberada durante un cambio de estado a presión constante
El calor de fusión se refiere al cambio de sólido a líquido, mientras que el calor de vaporización corresponde al cambio de líquido a gas
El concepto de calor latente es fundamental en la termodinámica y se observa en fenómenos naturales como la fusión del hielo o la evaporación del agua