Algor Cards

El condicionamiento clásico y operante

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El condicionamiento clásico y operante son fundamentales en la psicología del aprendizaje. Pavlov y Skinner, respectivamente, demostraron cómo los estímulos y las consecuencias moldean la conducta. La eficacia de estos métodos se ve afectada por la intensidad de los estímulos y el intervalo entre ellos, aspectos cruciales para la formación de asociaciones y la modificación del comportamiento en diversas especies y etapas del desarrollo.

Fundamentos del Condicionamiento Clásico y Operante

El condicionamiento clásico, ideado por Ivan P. Pavlov, es un proceso de aprendizaje en el que un estímulo neutro se convierte en un estímulo condicionado (EC) al asociarse repetidamente con un estímulo incondicionado (EI), que desencadena una respuesta incondicionada (RI). A través de esta asociación, el EC llega a provocar una respuesta condicionada (RC), similar a la RI. Por otro lado, el condicionamiento operante, formulado por B.F. Skinner, se basa en la idea de que las conductas son influenciadas por las reacciones que provocan en el entorno. En este modelo, las respuestas son fortalecidas o debilitadas por las consecuencias que siguen, como refuerzos o castigos, lo que difiere del condicionamiento clásico que se enfoca en la asociación entre estímulos y respuestas automáticas.
Laboratorio de psicología con ratón blanco y marrón en jaula frente a palanca y dispensador de comida, campana metálica y generador de tonos en fondo.

Tipos y Procesos de Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico puede presentarse en varias modalidades, dependiendo de la secuencia temporal entre el EC y el EI. El condicionamiento simultáneo ocurre cuando ambos estímulos coinciden en el tiempo. El condicionamiento de retardo, donde el EC precede al EI y se solapa con él por un breve periodo, es generalmente el más eficaz. El condicionamiento de huella implica un intervalo entre el cese del EC y la presentación del EI. En el condicionamiento temporal, el EI se presenta en momentos predecibles, permitiendo que la RC se manifieste anticipadamente. El condicionamiento retrógrado, en el que el EC sigue al EI, es menos comprendido y puede no implicar una verdadera asociación entre ambos estímulos, sino más bien una fortificación de la respuesta debido a la familiaridad con el procedimiento.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Condicionamiento clásico - Ivan P. Pavlov

Aprendizaje donde un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado para provocar una respuesta condicionada.

01

Estímulo y respuesta en condicionamiento clásico

Estímulo neutro se convierte en condicionado al asociarse con uno incondicionado que desencadena una respuesta incondicionada.

02

Condicionamiento operante - B.F. Skinner

Aprendizaje donde las conductas se modifican por las consecuencias de refuerzos o castigos tras la respuesta.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave