La biomecánica pélvica es crucial para comprender la estabilidad y la transmisión de fuerzas en el cuerpo humano. Analiza la estructura de la pelvis, las articulaciones sacroilíacas y la sínfisis púbica, así como los patrones de lesiones y su tratamiento. La estabilidad pélvica depende de ligamentos y músculos, y las lesiones pueden variar en severidad, requiriendo desde manejo conservador hasta intervenciones quirúrgicas para la recuperación funcional.
Show More
La pelvis está formada por dos huesos coxales y el sacro, y se mantiene estable gracias a tres articulaciones principales
Transmisión de fuerzas y estabilidad pélvica
La pelvis desempeña un rol vital en la transmisión de fuerzas desde la columna vertebral a los miembros inferiores y se mantiene estable gracias a estructuras anatómicas específicas
Clasificación de las lesiones pélvicas
Las lesiones pélvicas se clasifican en estables, parcialmente inestables y completamente inestables, dependiendo de la magnitud de la energía causante de la lesión
Las lesiones pélvicas pueden ser causadas por distintos patrones de fuerza, como la fuerza anteroposterior, la compresión lateral y el cizallamiento vertical, lo que determina el tipo de lesión
Una evaluación exhaustiva, que puede requerir imágenes radiográficas en distintas posiciones, es fundamental para identificar inestabilidades no aparentes en exámenes estándar
El abordaje terapéutico debe ser multidisciplinario y basarse en una comprensión detallada de la biomecánica pélvica y la dinámica de las fuerzas implicadas, con el objetivo de restaurar la anatomía y mejorar la calidad de vida del paciente