El pH mide la acidez o alcalinidad de soluciones, esencial en química y biología. Sørensen lo definió en 1909. Su escala va de 0 a 14, con 7 como neutro. Los indicadores de pH y soluciones buffer son cruciales para mantener condiciones óptimas en procesos y experimentos. El pH afecta la calidad de alimentos y la salud de ecosistemas.
Mostrar más
El pH es una medida que indica la acidez o alcalinidad de una solución a través de la concentración de iones de hidrógeno
Escala de pH
La escala de pH se extiende de 0 a 14, donde un pH de 0 indica la máxima acidez, 14 la máxima alcalinidad, y 7 representa una condición neutra
Medición del pH
El pH se puede medir utilizando indicadores químicos o un pH-metro
El pH de las sustancias varía según su composición química, y puede ser medido para comprender sus propiedades y su interacción con otros compuestos y el medio ambiente
Es esencial controlar el pH en soluciones mediante el uso de soluciones buffer o tampón, que mantienen un pH estable frente a la adición de ácidos o bases
Las soluciones buffer se preparan a partir de un ácido o base débil y su sal conjugada
Las soluciones buffer son indispensables en experimentos químicos y biológicos, ya que muchos procesos dependen de un pH específico y constante para funcionar correctamente
Los indicadores de pH son sustancias que cambian de color en respuesta a variaciones en la acidez o alcalinidad de una solución
Existen diversos indicadores de pH, como la fenolftaleína, el papel indicador universal, el azul de bromotimol y el rojo de metilo
Los indicadores de pH son herramientas valiosas en la química analítica y son fundamentales para monitorear procesos en la industria y la investigación biológica
El pH es esencial para distinguir entre lluvia normal y lluvia ácida en la química ambiental
El pH de fluidos corporales como la sangre y la orina es indicativo de ciertas condiciones de salud en medicina
El control del pH es vital en la industria alimentaria y de bebidas para garantizar la calidad y seguridad de los productos