Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Clasificación de los Frutos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La clasificación de frutos se basa en características como la dehiscencia y el tipo de pericarpio, diferenciando entre frutos secos dehiscentes e indehiscentes, y frutos simples carnosos con estructuras como la drupa y la baya. Además, se abordan los frutos compuestos y los pseudofrutos, así como las estructuras reproductivas de las gimnospermas, que cumplen funciones similares a los frutos de las angiospermas.

Resumen

Esquema

Clasificación de los Frutos Según su Dehiscencia y Pericarpio

Los frutos se clasifican en dehiscentes e indehiscentes basándose en su mecanismo de liberación de semillas al madurar. Los frutos dehiscentes, como la cápsula, el folículo, la legumbre, la silicua y la silícula, presentan un pericarpio que se abre de forma natural para dispersar las semillas. Estos frutos suelen provenir de flores con ovarios monocarpelares o sincárpicos. Por otro lado, los frutos indehiscentes, tales como el aquenio, la cipsela, la cariopse, la nuez, el lomento, la sámara y el geocarpo, se originan de ovarios gamocarpelares o pluricarpelares y retienen las semillas dentro de un pericarpio que no se abre al madurar, lo que requiere de otros mecanismos para su dispersión.
Variedad de frutas y estructuras vegetales sobre superficie de madera clara, incluyendo guisante, grano de trigo, tomate rojo, frambuesa, manzana, piña y agalla.

Tipos de Frutos Secos y Ejemplos Representativos

Los frutos secos se categorizan en dehiscentes e indehiscentes, con ejemplos notables en cada grupo. Entre los dehiscentes, la cápsula es característica de plantas como la amapola y la algodonera, y el folículo se encuentra en especies como la Grevillea robusta. La legumbre es distintiva de las leguminosas, mientras que la silicua y la silícula son típicas de las crucíferas, como el rábano y la mostaza, respectivamente. En el grupo de los indehiscentes, el aquenio se halla en el diente de león, la cipsela en las compuestas, la cariopse en los cereales, la nuez en el roble y la avellana, y la sámara en el fresno. El lomento y el geocarpo son formas especializadas de legumbres indehiscentes, presentes en plantas como el maní y algunas fabáceas.

Frutos Simples Carnosos y sus Variantes

Los frutos simples carnosos se distinguen por su pericarpio suculento y diferenciado en tres capas: exocarpo, mesocarpo y endocarpo. La drupa, con un endocarpo duro y leñoso que encierra la semilla, incluye frutos como el durazno y la almendra. Las bayas, con un pericarpio generalmente blando y múltiples semillas, abarcan el tomate y el kiwi. Entre las bayas especiales, el hesperidio de los cítricos posee un exocarpo con glándulas productoras de aceites esenciales y un endocarpo con vesículas jugosas, mientras que el pepónide y la balausta, encontrados en las cucurbitáceas y el granado respectivamente, presentan adaptaciones estructurales únicas que los diferencian de las bayas comunes.

Frutos Compuestos y Falsos Frutos

Los frutos compuestos surgen de la fusión de múltiples frutos pequeños originados de una inflorescencia, como en la mora y la frambuesa. El pomo, ejemplificado por la manzana y la pera, se forma a partir del crecimiento del tálamo floral que envuelve el endocarpo cartáceo. El conocarpo, como en la frutilla (fresa), y la sorosis, presente en la piña, son otros tipos de frutos compuestos. Además, existen estructuras como el sicono de la higuera, que son inflorescencias modificadas y no verdaderos frutos. Los falsos frutos, o pseudofrutos, como el cinorrodón de las rosas, se desarrollan a partir de partes de la flor distintas al ovario, como el receptáculo o los sépalos, contribuyendo a la protección y dispersión de las semillas.

Frutos de Gimnospermas y Estructuras Asociadas

En las gimnospermas, las estructuras equivalentes a los frutos en angiospermas son los conos y gálbulos, que difieren significativamente en su morfología y función. Los conos, típicos de coníferas como los pinos, consisten en un eje central leñoso con escamas seminíferas que protegen y luego liberan las semillas. Los gálbulos, encontrados en cipreses y enebros, son estructuras más carnosas y a menudo esféricas. Algunas gimnospermas también presentan arilos o epimacios, tejidos carnosos que rodean las semillas y facilitan su dispersión por animales. Aunque no son frutos en el sentido botánico, estas estructuras cumplen funciones análogas en la protección y dispersión de las semillas.

Mostrar más

    Clasificación de los Frutos

  • Dehiscentes

  • Cápsula

  • La cápsula es un tipo de fruto dehiscente que se abre de forma natural para liberar las semillas

  • Folículo

  • El folículo es un fruto dehiscente que se origina de ovarios monocarpelares o sincárpicos y se abre para dispersar las semillas

  • Legumbre

  • La legumbre es un fruto dehiscente típico de las leguminosas que se abre para liberar las semillas

  • Indehiscentes

  • Aquenio

  • El aquenio es un fruto indehiscente que se encuentra en plantas como el diente de león y retiene las semillas dentro de un pericarpio que no se abre al madurar

  • Cariopse

  • La cariopse es un tipo de fruto indehiscente presente en los cereales y se caracteriza por retener las semillas dentro de un pericarpio que no se abre al madurar

  • Nuez

  • La nuez es un fruto indehiscente que se origina de ovarios gamocarpelares o pluricarpelares y retiene las semillas dentro de un pericarpio duro

  • Dehiscentes

  • Cápsula

  • La cápsula es un tipo de fruto dehiscente que se encuentra en plantas como la amapola y la algodonera

  • Folículo

  • El folículo es un fruto dehiscente que se encuentra en especies como la Grevillea robusta

  • Legumbre

  • La legumbre es un fruto dehiscente típico de las leguminosas

  • Indehiscentes

  • Aquenio

  • El aquenio es un fruto indehiscente que se encuentra en el diente de león

  • Cipsela

  • La cipsela es un tipo de fruto indehiscente presente en las compuestas

  • Cariopse

  • La cariopse es un tipo de fruto indehiscente presente en los cereales

  • Especializados

  • Lomento

  • El lomento es una forma especializada de legumbre indehiscente presente en plantas como el maní

  • Sámara

  • La sámara es un tipo de fruto indehiscente presente en el fresno

  • Geocarpo

  • El geocarpo es una forma especializada de legumbre indehiscente presente en algunas fabáceas

  • Frutos Simples Carnosos

  • Drupa

  • La drupa es un tipo de fruto simple carnoso que se caracteriza por tener un endocarpo duro y leñoso que encierra la semilla

  • Bayas

  • Las bayas son frutos simples carnosos que se caracterizan por tener un pericarpio blando y múltiples semillas

  • Bayas Especiales

  • Las bayas especiales, como el hesperidio, el pepónide y la balausta, presentan adaptaciones estructurales únicas

  • Variantes

  • Hesperidio

  • El hesperidio es una baya especial presente en los cítricos que se caracteriza por tener un exocarpo con glándulas productoras de aceites esenciales y un endocarpo con vesículas jugosas

  • Pepónide

  • El pepónide es una baya especial presente en las cucurbitáceas que presenta adaptaciones estructurales únicas

  • Balausta

  • La balausta es una baya especial presente en el granado que se diferencia de las bayas comunes por sus adaptaciones estructurales

  • Frutos Compuestos

  • Mora

  • La mora es un fruto compuesto que surge de la fusión de múltiples frutos pequeños originados de una inflorescencia

  • Pomo

  • El pomo es un tipo de fruto compuesto que se forma a partir del crecimiento del tálamo floral

  • Conocarpo

  • El conocarpo es un tipo de fruto compuesto presente en la frutilla (fresa)

  • Falsos Frutos

  • Cinorrodón

  • El cinorrodón es un falso fruto que se desarrolla a partir de partes de la flor distintas al ovario, como el receptáculo o los sépalos

  • Sicono

  • El sicono es una estructura que se encuentra en la higuera y es una inflorescencia modificada que no es un verdadero fruto

  • Pseudofrutos

  • Los pseudofrutos, como el cinorrodón, se desarrollan a partir de partes de la flor distintas al ovario y contribuyen a la protección y dispersión de las semillas

  • Conos y Gálbulos

  • Conos

  • Los conos son estructuras que se encuentran en las gimnospermas y consisten en un eje central leñoso con escamas seminíferas que protegen y liberan las semillas

  • Gálbulos

  • Los gálbulos son estructuras carnosas y esféricas que se encuentran en cipreses y enebros

  • Arilos

  • Los arilos son tejidos carnosos que rodean las semillas y facilitan su dispersión por animales en algunas gimnospermas

  • Estructuras Asociadas

  • Arilos

  • Los arilos son tejidos carnosos que rodean las semillas y facilitan su dispersión por animales en algunas gimnospermas

  • Epimacios

  • Los epimacios son tejidos carnosos que rodean las semillas y facilitan su dispersión por animales en algunas gimnospermas

  • Estructuras Análogas

  • Aunque no son frutos en el sentido botánico, los arilos y epimacios cumplen funciones análogas en la protección y dispersión de las semillas en algunas gimnospermas

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los frutos ______, como la cápsula y la legumbre, liberan sus semillas mediante un pericarpio que se abre naturalmente.

dehiscentes

01

Los frutos dehiscentes provienen generalmente de flores con ovarios ______ o ______.

monocarpelares

sincárpicos

02

Por su parte, los frutos ______, como el aquenio y la nuez, mantienen las semillas dentro de un pericarpio cerrado.

indehiscentes

03

Los frutos indehiscentes se desarrollan a partir de ovarios ______ o ______ y requieren otros métodos para dispersar sus semillas.

gamocarpelares

pluricarpelares

04

Frutos secos dehiscentes - Tipos

Cápsula: amapola, algodonera. Folículo: Grevillea robusta. Legumbre: leguminosas. Silicua y silícula: crucíferas.

05

Frutos secos indehiscentes - Ejemplos

Aquenio: diente de león. Cipsela: compuestas. Cariopse: cereales. Nuez: roble, avellana. Sámara: fresno.

06

Legumbres indehiscentes especializadas

Lomento y geocarpo: presentes en maní y algunas fabáceas.

07

Las ______ son un tipo de fruto simple carnoso que generalmente tienen un pericarpio blando y ______ semillas, incluyendo al ______ y al ______.

bayas

múltiples

tomate

kiwi

08

El ______ es un tipo de baya especial de los cítricos que se caracteriza por tener un exocarpo con ______ productoras de aceites esenciales.

hesperidio

glándulas

09

El ______ y la ______ son frutos que se encuentran en las cucurbitáceas y el granado, respectivamente, y poseen características estructurales que los distinguen de las bayas ______.

pepónide

balausta

comunes

10

Ejemplos de frutos compuestos

Mora y frambuesa, originados de la fusión de múltiples frutos pequeños de una inflorescencia.

11

Características del pomo

Crecimiento del tálamo floral que envuelve el endocarpo cartáceo, ejemplificado por la manzana y la pera.

12

Diferencia entre falsos frutos y frutos compuestos

Los falsos frutos, como el cinorrodón, se desarrollan de partes de la flor distintas al ovario, no de la fusión de frutos pequeños.

13

En las ______, los equivalentes a los frutos de las angiospermas son los ______ y ______.

gimnospermas

conos

gálbulos

14

Los ______ se encuentran en plantas como los ______ y tienen escamas que protegen las semillas.

conos

pinos

15

Los ______ son más carnosos y se hallan en ______ y ______.

gálbulos

cipreses

enebros

16

A pesar de no ser frutos botánicamente, estas estructuras sirven para la ______ y ______ de las semillas.

protección

dispersión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Hoja verde vibrante con red de venas iluminada por el sol, fondo de cielo azul con nubes dispersas y vegetación desenfocada.

Estudio de la Fotosíntesis

Tubos de ensayo con líquidos de colores del arcoíris en soporte metálico y microscopio de laboratorio al fondo, junto a una placa de Petri y pipeta con líquido amarillo.

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Vista microscópica de tejido celular con células redondas y ovales teñidas en tonos rosados y morados, núcleos visibles y espacios intercelulares con fibras finas.

Fundamentos de la Señalización Celular

Modelo anatómico tridimensional detallado del intestino grueso humano mostrando ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide, apéndice y recto.

Estructura y Función del Intestino Grueso

Desayuno saludable con avena, plátano, bayas, pan integral con miel, almendras, manzana roja, uvas verdes y naranja en superficie de madera.

Carbohidratos: Definición y Funciones

Semillas y frutos en diferentes etapas de crecimiento, con una semilla marrón abierta al centro, plántulas verdes y frutas variadas sobre fondo neutro.

Estructura y Función de la Semilla en Plantas

Paisaje natural diverso con plantas coloridas, mariposas, estanque con nenúfares, peces vivaces y bosque denso bajo cielo azul.

La Biodiversidad y su Conservación

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave