La clasificación de frutos se basa en características como la dehiscencia y el tipo de pericarpio, diferenciando entre frutos secos dehiscentes e indehiscentes, y frutos simples carnosos con estructuras como la drupa y la baya. Además, se abordan los frutos compuestos y los pseudofrutos, así como las estructuras reproductivas de las gimnospermas, que cumplen funciones similares a los frutos de las angiospermas.
Show More
La cápsula es un tipo de fruto dehiscente que se abre de forma natural para liberar las semillas
El folículo es un fruto dehiscente que se origina de ovarios monocarpelares o sincárpicos y se abre para dispersar las semillas
La legumbre es un fruto dehiscente típico de las leguminosas que se abre para liberar las semillas
El aquenio es un fruto indehiscente que se encuentra en plantas como el diente de león y retiene las semillas dentro de un pericarpio que no se abre al madurar
La cariopse es un tipo de fruto indehiscente presente en los cereales y se caracteriza por retener las semillas dentro de un pericarpio que no se abre al madurar
La nuez es un fruto indehiscente que se origina de ovarios gamocarpelares o pluricarpelares y retiene las semillas dentro de un pericarpio duro
La cápsula es un tipo de fruto dehiscente que se encuentra en plantas como la amapola y la algodonera
El folículo es un fruto dehiscente que se encuentra en especies como la Grevillea robusta
La legumbre es un fruto dehiscente típico de las leguminosas
El aquenio es un fruto indehiscente que se encuentra en el diente de león
La cipsela es un tipo de fruto indehiscente presente en las compuestas
La cariopse es un tipo de fruto indehiscente presente en los cereales
El lomento es una forma especializada de legumbre indehiscente presente en plantas como el maní
La sámara es un tipo de fruto indehiscente presente en el fresno
El geocarpo es una forma especializada de legumbre indehiscente presente en algunas fabáceas
La drupa es un tipo de fruto simple carnoso que se caracteriza por tener un endocarpo duro y leñoso que encierra la semilla
Las bayas son frutos simples carnosos que se caracterizan por tener un pericarpio blando y múltiples semillas
Las bayas especiales, como el hesperidio, el pepónide y la balausta, presentan adaptaciones estructurales únicas
El hesperidio es una baya especial presente en los cítricos que se caracteriza por tener un exocarpo con glándulas productoras de aceites esenciales y un endocarpo con vesículas jugosas
El pepónide es una baya especial presente en las cucurbitáceas que presenta adaptaciones estructurales únicas
La balausta es una baya especial presente en el granado que se diferencia de las bayas comunes por sus adaptaciones estructurales
La mora es un fruto compuesto que surge de la fusión de múltiples frutos pequeños originados de una inflorescencia
El pomo es un tipo de fruto compuesto que se forma a partir del crecimiento del tálamo floral
El conocarpo es un tipo de fruto compuesto presente en la frutilla (fresa)
El cinorrodón es un falso fruto que se desarrolla a partir de partes de la flor distintas al ovario, como el receptáculo o los sépalos
El sicono es una estructura que se encuentra en la higuera y es una inflorescencia modificada que no es un verdadero fruto
Los pseudofrutos, como el cinorrodón, se desarrollan a partir de partes de la flor distintas al ovario y contribuyen a la protección y dispersión de las semillas
Los conos son estructuras que se encuentran en las gimnospermas y consisten en un eje central leñoso con escamas seminíferas que protegen y liberan las semillas
Los gálbulos son estructuras carnosas y esféricas que se encuentran en cipreses y enebros
Los arilos son tejidos carnosos que rodean las semillas y facilitan su dispersión por animales en algunas gimnospermas
Los arilos son tejidos carnosos que rodean las semillas y facilitan su dispersión por animales en algunas gimnospermas
Los epimacios son tejidos carnosos que rodean las semillas y facilitan su dispersión por animales en algunas gimnospermas
Aunque no son frutos en el sentido botánico, los arilos y epimacios cumplen funciones análogas en la protección y dispersión de las semillas en algunas gimnospermas