Clasificación de los Frutos

La clasificación de frutos se basa en características como la dehiscencia y el tipo de pericarpio, diferenciando entre frutos secos dehiscentes e indehiscentes, y frutos simples carnosos con estructuras como la drupa y la baya. Además, se abordan los frutos compuestos y los pseudofrutos, así como las estructuras reproductivas de las gimnospermas, que cumplen funciones similares a los frutos de las angiospermas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Clasificación de los Frutos Según su Dehiscencia y Pericarpio

Los frutos se clasifican en dehiscentes e indehiscentes basándose en su mecanismo de liberación de semillas al madurar. Los frutos dehiscentes, como la cápsula, el folículo, la legumbre, la silicua y la silícula, presentan un pericarpio que se abre de forma natural para dispersar las semillas. Estos frutos suelen provenir de flores con ovarios monocarpelares o sincárpicos. Por otro lado, los frutos indehiscentes, tales como el aquenio, la cipsela, la cariopse, la nuez, el lomento, la sámara y el geocarpo, se originan de ovarios gamocarpelares o pluricarpelares y retienen las semillas dentro de un pericarpio que no se abre al madurar, lo que requiere de otros mecanismos para su dispersión.
Variedad de frutas y estructuras vegetales sobre superficie de madera clara, incluyendo guisante, grano de trigo, tomate rojo, frambuesa, manzana, piña y agalla.

Tipos de Frutos Secos y Ejemplos Representativos

Los frutos secos se categorizan en dehiscentes e indehiscentes, con ejemplos notables en cada grupo. Entre los dehiscentes, la cápsula es característica de plantas como la amapola y la algodonera, y el folículo se encuentra en especies como la Grevillea robusta. La legumbre es distintiva de las leguminosas, mientras que la silicua y la silícula son típicas de las crucíferas, como el rábano y la mostaza, respectivamente. En el grupo de los indehiscentes, el aquenio se halla en el diente de león, la cipsela en las compuestas, la cariopse en los cereales, la nuez en el roble y la avellana, y la sámara en el fresno. El lomento y el geocarpo son formas especializadas de legumbres indehiscentes, presentes en plantas como el maní y algunas fabáceas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los frutos ______, como la cápsula y la legumbre, liberan sus semillas mediante un pericarpio que se abre naturalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

dehiscentes

2

Los frutos dehiscentes provienen generalmente de flores con ovarios ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

monocarpelares sincárpicos

3

Por su parte, los frutos ______, como el aquenio y la nuez, mantienen las semillas dentro de un pericarpio cerrado.

Haz clic para comprobar la respuesta

indehiscentes

4

Los frutos indehiscentes se desarrollan a partir de ovarios ______ o ______ y requieren otros métodos para dispersar sus semillas.

Haz clic para comprobar la respuesta

gamocarpelares pluricarpelares

5

Frutos secos dehiscentes - Tipos

Haz clic para comprobar la respuesta

Cápsula: amapola, algodonera. Folículo: Grevillea robusta. Legumbre: leguminosas. Silicua y silícula: crucíferas.

6

Frutos secos indehiscentes - Ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aquenio: diente de león. Cipsela: compuestas. Cariopse: cereales. Nuez: roble, avellana. Sámara: fresno.

7

Legumbres indehiscentes especializadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Lomento y geocarpo: presentes en maní y algunas fabáceas.

8

Las ______ son un tipo de fruto simple carnoso que generalmente tienen un pericarpio blando y ______ semillas, incluyendo al ______ y al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bayas múltiples tomate kiwi

9

El ______ es un tipo de baya especial de los cítricos que se caracteriza por tener un exocarpo con ______ productoras de aceites esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

hesperidio glándulas

10

El ______ y la ______ son frutos que se encuentran en las cucurbitáceas y el granado, respectivamente, y poseen características estructurales que los distinguen de las bayas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pepónide balausta comunes

11

Ejemplos de frutos compuestos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mora y frambuesa, originados de la fusión de múltiples frutos pequeños de una inflorescencia.

12

Características del pomo

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecimiento del tálamo floral que envuelve el endocarpo cartáceo, ejemplificado por la manzana y la pera.

13

Diferencia entre falsos frutos y frutos compuestos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los falsos frutos, como el cinorrodón, se desarrollan de partes de la flor distintas al ovario, no de la fusión de frutos pequeños.

14

En las ______, los equivalentes a los frutos de las angiospermas son los ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gimnospermas conos gálbulos

15

Los ______ se encuentran en plantas como los ______ y tienen escamas que protegen las semillas.

Haz clic para comprobar la respuesta

conos pinos

16

Los ______ son más carnosos y se hallan en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gálbulos cipreses enebros

17

A pesar de no ser frutos botánicamente, estas estructuras sirven para la ______ y ______ de las semillas.

Haz clic para comprobar la respuesta

protección dispersión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento