Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reacciones Químicas y sus Leyes

Las reacciones químicas son procesos donde los reactivos se transforman en productos. Se rigen por leyes como la de Conservación de la Masa y las Proporciones Definidas. La estequiometría permite calcular las cantidades de sustancias involucradas, considerando el reactivo limitante y el rendimiento para optimizar la eficiencia en la industria y la investigación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En las ______ químicas, las sustancias conocidas como ______ se transforman en diferentes sustancias denominadas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reacciones reactivos productos

2

Los cambios en una reacción química ocurren debido a la ______ y ______ de enlaces entre ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ruptura formación átomos

3

La emisión de un ______, un cambio de ______ o la creación de un sólido ______ son señales de que ha sucedido una ______ química.

Haz clic para comprobar la respuesta

gas color insoluble reacción

4

Ley de Conservación de Masa

Haz clic para comprobar la respuesta

En un sistema cerrado, la masa total no cambia durante una reacción química.

5

Antoine Lavoisier

Haz clic para comprobar la respuesta

Científico que formuló la Ley de Conservación de Masa.

6

Ley de las Proporciones Definidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los elementos se combinan en proporciones fijas de masa para crear un compuesto específico.

7

Este campo se basa en la ley de ______ de la masa y requiere un balance de ______ entre reactivos y productos.

Haz clic para comprobar la respuesta

conservación átomos

8

Para mantener el equilibrio en una reacción, se utilizan coeficientes ______, que son números ______ que preceden a las fórmulas en la ecuación.

Haz clic para comprobar la respuesta

estequiométricos enteros

9

El ajuste adecuado de una ecuación química es esencial para realizar cálculos ______ con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estequiométricos precisión

10

Ecuación química balanceada

Haz clic para comprobar la respuesta

Base para cálculos estequiométricos; asegura misma cantidad de átomos de cada elemento en reactivos y productos.

11

Conversión de masas a moles

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza la masa molar para cambiar gramos de sustancia a moles y comparar cantidades en base a la ecuación.

12

Relaciones molares de la ecuación

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciones de moles entre reactivos y productos definidas por los coeficientes de la ecuación balanceada.

13

Para calcular la estequiometría en soluciones, se debe tener en cuenta el ______ y la ______ molar.

Haz clic para comprobar la respuesta

volumen concentración

14

Al resolver problemas estequiométricos, primero se ajusta la ______ química.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecuación

15

Después de ajustar la ecuación, se calculan los ______ basándose en las relaciones molares y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

moles concentración

16

Finalmente, se determina la cantidad necesaria del ______ o del ______ requerido.

Haz clic para comprobar la respuesta

producto reactivo

17

Identificación del reactivo limitante

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso para determinar cuál reactivo se agotará primero, condicionando la cantidad máxima de producto.

18

Reactivo en exceso

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancia que no se consume por completo en la reacción, quedando residuo tras completarse la formación del producto.

19

El ______ de una reacción química mide la eficacia comparando lo obtenido con lo esperado, en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rendimiento porcentaje

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Diseño de Procesos Químicos

Ver documento

Química

Introducción a la Electroquímica

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases

Ver documento

Química

Interacción de la Luz con la Materia y Principios de la Espectrofotometría UV-VIS

Ver documento

Concepto y Representación de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas son transformaciones en las que las sustancias iniciales, llamadas reactivos, se convierten en distintas sustancias conocidas como productos. Estos cambios se deben a la ruptura y formación de enlaces químicos entre átomos. Para representar estas transformaciones, se utilizan ecuaciones químicas que muestran los reactivos a la izquierda y los productos a la derecha, separados por una flecha que indica la dirección en la que se lleva a cabo la reacción. La aparición de señales como la emisión de un gas, un cambio de color o la formación de un sólido insoluble (precipitado) son indicios de que ha ocurrido una reacción química.
Laboratorio químico con matraz Erlenmeyer con solución azul y gas ascendente, tubo de ensayo con líquido amarillo y balanza digital con peso.

Leyes Fundamentales de las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas obedecen a principios básicos, entre ellos la Ley de Conservación de la Masa, formulada por Antoine Lavoisier, que postula que en un sistema cerrado, la masa se conserva durante una reacción química. Asimismo, la Ley de las Proporciones Definidas, propuesta por Joseph Proust, establece que los elementos se combinan en proporciones fijas de masa para formar un compuesto específico. Estas leyes son fundamentales para comprender y predecir los resultados de las reacciones químicas y son la base para el balance de ecuaciones químicas.

Estequiometría de las Reacciones Químicas

La estequiometría es el estudio de las relaciones cuantitativas entre las sustancias que participan en una reacción química. Se fundamenta en la ley de conservación de la masa y exige un balance de átomos, asegurando que haya una cantidad igual de cada elemento en los reactivos y en los productos. Para alcanzar este equilibrio, se emplean coeficientes estequiométricos, que son números enteros que se colocan delante de las fórmulas químicas en la ecuación para indicar las proporciones en las que las sustancias reaccionan. El ajuste correcto de una ecuación química es vital para realizar cálculos estequiométricos con precisión.

Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas

Los cálculos estequiométricos son esenciales para determinar las cantidades de reactivos y productos en una reacción química. Estos cálculos permiten prever la masa de producto que se generará a partir de una cantidad conocida de reactivo o la cantidad necesaria de un reactivo para reaccionar completamente con otro. Los pasos para realizar estos cálculos incluyen la escritura de la ecuación química balanceada, la conversión de masas a moles, el uso de relaciones molares y la conversión de vuelta a masas para obtener la cantidad deseada.

Reacciones Químicas en Disolución

Las reacciones químicas que ocurren en disolución requieren consideraciones especiales respecto a la concentración de las soluciones involucradas. Los cálculos estequiométricos en estas condiciones deben incluir el volumen y la concentración molar (moles por litro) de las soluciones. Para resolver problemas en este contexto, se deben seguir pasos como el ajuste de la ecuación química, el cálculo de moles basado en las relaciones molares y la concentración, y la determinación de la cantidad de producto o reactivo requerido.

El Concepto de Reactivo Limitante

El reactivo limitante es el que se consume primero en una reacción química y limita la cantidad de producto que se puede formar. Los reactivos que no se consumen completamente se denominan reactivos en exceso. Identificar el reactivo limitante es un paso crucial en la estequiometría, ya que permite calcular la cantidad máxima de producto que se puede obtener y optimizar la eficiencia de la reacción, lo cual es de gran importancia en la industria química y en la investigación científica.

Riqueza y Rendimiento en Reacciones Químicas

La riqueza, o pureza, de un reactivo indica la proporción de material útil en una muestra y se expresa como un porcentaje. Este concepto es relevante cuando se trabaja con reactivos que contienen impurezas. El rendimiento de una reacción, por otro lado, es la comparación entre la cantidad de producto realmente obtenido y la cantidad teóricamente esperada, expresada también en porcentaje. El rendimiento es un indicador de la eficacia de una reacción y es un parámetro esencial tanto en la industria química como en la investigación para evaluar la viabilidad y el éxito de los procesos químicos.